• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Juegos Robótica episodio 44 Mis herramientas para grabar vídeos y dar soporte a los alumnos.
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
Como ya sabes este podcast es un reflejo sonoro de los contenidos y cursos que puedes encontrar en juegosrobotica.es
Y recuerda que si quieres aprender a programar a través de la robótica o quieres formarte para enseñar a programar puedes darle un vistazo a nuestra plataforma de cursos y acceder a la formación online más completa con robótica educativa aprendiendo desde la base y a tu ritmo.
¿Qué utilizo yo?
De nuevo tengo que cambiar el formato habitual del podcast y también en el de hoy tiene más sentido ver el vídeo que escuchar el audio.
Después del episodio anterior, y viendo que alguno de mis alumnos me preguntaba sobre las herramientas que utilizo para crear los vídeos de la plataforma, lancé la consulta a la lista de correo de la que puedes formar parte para estar más en contacto conmigo y con las novedades y promociones de Juegos Robótica. Te dejo el formulario para darte de alta por si te interesa:
La cuestión es que fueron varios los suscriptores del boletín que me comentaron que si que les interesaba o tenían curiosidad por si les podía servir para crear sus propias clases y comunicarse con sus alumnos durante la situación actual de confinamiento.
Lo primero que te dejo es el vídeo, que te resultará más práctico que escuchar el audio.
A continuación te dejo enlaces a las herramientas mencionadas. Recuerda que hay muchísimas más opciones, simplemente son las herramientas que yo utilizo por mis circunstancias particulares.
OBS Studio.
Open Broacaster Software, o más conocido por su acrónimo OBS, es una aplicación libre y de código abierto para la grabación de vídeo y screencast.
Es multiplataforma, por lo que está disponible para la mayoría de sistemas operativos, incluido GNU Linux.
Permite la grabación directa de pantalla o escritorio (screencast) y también le podemos añadir otras fuentes de vídeo como una webcam o cámaras externas.
Además de grabar también permite conectar con un servicio de emisión en directo como puede ser YouTube o Twitch.
Audacity.
Audacity es una aplicación para la grabación y edición de audio que también es libre y se distribuye bajo licencia GPLv2+.
También es multiplataforma por lo que no vas a tener problema en encontrar la versión para tu sistema operativo.
Aunque tiene infinidad de posibilidades personalmente la utilizo únicamente para ajustar el volumen del audio grabado y para eliminar el ruido de fondo para tener un archivo más limpio.
Wondershare Filmora.
Filmora es una aplicación para la edición de vídeo.
Puede que no sea la mejor, pero para mí es muy intuitiva y me ayuda a tener un flujo de trabajo muy optimizado.
Desde luego tampoco es la más económica, pero tienen una opción de prueba gratuita si quieres ver si te merece la pena.
Básicamente nos permite hacer cortes en el vídeo, mezclar con el audio, e insertar títulos o efectos visuales.
Quizá sea «matar moscas a cañonazos» pero a mi me gusta mucho.
Loom.
Loom es una extensión para Chrome que permite grabar una captura de pantalla en vídeo (screencast) de forma ágil y extremadamente sencilla.
Permite la grabación de vídeos relativamente cortos y que no requieran que tengamos especial cuidado con la edición.
Yo lo utilizo para dar soporte individual a mis alumnos en vídeos que pueden ir de los 5 a los 15 minutos.
En un par de clicks grabamos la captura respondiendo al alumno capturando la corrección en un entorno de programación de robótica educativa, por ejemplo, o le respondemos visualmente a cualquier duda.
Con una única pulsación lo podemos enviar por Gmail a nuestro alumno, o incluso podemos llamar al inicio de la grabación desde el propio Gmail.
También nos genera otro tipo de enlaces para embeber el vídeo o compartir por otro servicio de mensajería.
Pues básicamente estas son las herramientas que utilizo para grabar los vídeos de los cursos de la plataforma de Juegos Robótica y para dar soporte a mis alumnos.
Espero que en el próximo episodio del podcast haya mejorado la situación actual de alarma, y en cualquier caso desde Juegos Robótica intentaré seguir ayudándote para que puedas practicar con robótica con normalidad.
Nos escuchamos en un próximo episodio con otros proyectos de placas para educación, probando un kit de robótica educativa, hablando de entornos de programación, repasando algún accesorio o cualquier otra herramienta que nos ayude en el aprendizaje de la programación y la robótica.
Hasta entonces disfruta creando, programando y aprendiendo, nos escuchamos en las próximas semanas… adiós!
Deja una respuesta