Aprende para enseñar, enseña para aprender
Aprende a programar, empezando desde cero y utiliza nuestro método para enseñar a tus propios alumnos o hijos con la confianza y tranquilidad de tener pleno conocimiento de la materia.
Podrás hacerlo desde la comodidad y seguridad de tu propio hogar en el horario que mejor se adapte a tus necesidades y siempre a tu ritmo.
¿Qué hay dentro de nuestra plataforma educativa?
🔐 Cursos
59 cursos con 588 lecciones en vídeo incluidos en tu suscripción

Iniciación a la programación por bloques con mBot.
Curso de programación por bloques con mBot utilizando mBlock 3 basado en Scratch 2.0. Tiene un nivel de iniciación empezando desde cero.

Iniciación a Arduino sin electrónica a través de bloques.
Iniciación a la programación por bloques utilizando la placa Arduino Uno conociendo los conceptos básicos en programación.

LEGO Mindstorms EV3. Iniciación entorno de programación.
Curso de iniciación a LEGO Mindstorms EV3 especialmente enfocado a conocer a fondo el entorno de programación oficial utilizando el robot base.

Programación de videojuegos con Makecode Arcade nivel iniciación
En este curso vas a iniciarte en la programación por bloques de videojuegos en 2D con Makecode Arcade para consolas portátiles.

Ruta curricular en programación y robótica.
Curso dirigido a docentes donde vemos las herramientas disponibles para elaborar una ruta en la enseñanza de la programación y la robótica más allá de Scratch.

Iniciación al internet de las cosas con NodeMCU por bloques.
Curso para entender IOT, el Internet de las Cosas, programando la placa NodeMCU a través de bloques para crear un dispositivo conectado.

Iniciación a la programación de LEGO Mindstorms EV3.
Curso con LEGO Mindstorms EV3 en el que vemos la programación a través del sistema de bloques de LEGO de orientación horizontal y con multitud de posibilidades.

Programación de robots sigue líneas por bloques.
En este curso profundizaremos en los algoritmos de programación de los robots sigue líneas de velocidad y sigue líneas inteligentes.

Iniciación a la programación por bloques con Ranger.
Curso de programación por bloques con mBot Ranger utilizando mBlock basado en Scratch 2.0. Tiene un nivel de iniciación empezando desde cero.

Enseñar con Arduino. Arduino como apoyo en educación.
Este curso trata de mostrar otras maneras de utilizar Arduino en educación como apoyo a otras materias que no tienen por qué ser robótica o programación.

Curso de programación de la matriz de LEDs de Makeblock.
En este mini curso vamos a ver a fondo la utilización de la matriz de LEDs de Makeblock y cuáles son sus bloques de programación a través de diferentes ejemplos.

Iniciación a Scratch 3.0
En este curso empezaremos desde cero a utilizar la nueva versión de Scratch 3.0 para que seas capaz de programar presentaciones y juegos sencillos.

Algoritmos de sumo con mBot.
En este curso vamos a conocer los algoritmos más utilizados en la programación de un robot para competición de sumo utilizando mBot programando por bloques.

Introducción a App Inventor 2.
En este curso empezaremos a conocer desde cero el entorno de desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles MIT App Inventor 2.

Comunicación por infrarrojos entre robots Makeblock.
En este curso vamos a conocer en profundidad las técnicas para comunicar a través de infrarrojos mBot, Ranger y Codey Rocky de Makeblock.

Iniciación a la programación de micro:bit con Makecode.
En este curso vamos a iniciarnos en la programación de la placa micro:bit a través del entorno de programación por bloques oficial con Makecode.

Programación avanzada por bloques con mBot.
Curso de programación de mBot avanzado: interrupciones simuladas, multitarea, funciones paramétricas, puerto serie y configuración de entradas analógicas.

Uso de sensores especiales de Makeblock.
Curso sobre la programación en mBlock de sensores especiales y algunos actuadores de Makeblock utilizando mBot y Ranger para los ejemplos prácticos.

Coche controlado por bluetooth y acelerómetro con Arduino.
Crea un vehículo controlado con app de teléfono y comprende la electrónica de potencia trabajando con motores en Arduino.

Escape room tecnológico con Scratch 3.0
Curso con el que podrás elaborar con tus alumnos un breakout o escape room tecnológico programando con Scratch 3.0 gracias a una placa tipo Makey Makey.

App Inventor 2 nivel intermedio.
En el nivel intermedio de desarrollo de aplicaciones para móviles con App Inventor 2 vamos a integrar sensores especiales disponibles en nuestro dispositivo

Lenguaje Arduino con mBot. Bloque 1.
En este curso nos vamos a iniciar en la programación por código utilizando el IDE de Arduino para programar el robot mBot de Makeblock.

Lenguaje Arduino con mBot. Bloque 2.
En este segundo bloque profundizamos en la programación por código utilizando el IDE de Arduino para programar mBot de Makeblock.

Soldadura de componentes y placas electrónicas.
Curso para principiantes con los consejos esenciales para realizar una buena soldadura en nuestros proyectos viendo lo sencillo y práctico que puede llegar a ser.

Proyectos con mBot programados con mBlock 5. Bloque 1.
Colección de proyectos utilizando mBot, programando con mBlock 5 y englobando conceptos que hemos ido viendo en otros cursos.

Curso de operadores de datos con LEGO Mindstorms EV3.
Vamos a profundizar en las posibilidades que nos dan los bloques dedicados a los operadores de datos a través de varios ejemplos de programación en EV3.

Preparación de competiciones de robótica.
Veamos cómo afrontar la preparación de un equipo para una competición de robótica genérica, analizando las reglas y preparando los algoritmos necesarios.

Programación y robótica a distancia con el simulador Open Roberta.
En este curso vas a conocer a fondo las posibilidades del simulador de robótica que incorpora Open Roberta y que puedes utilizar a distancia con tus alumnos

Diseño y programación de un juego de scroll lateral con MakeCode Arcade
En este curso vamos a poner en práctica todo el aprendizaje del curso de iniciación a la programación de videojuegos con Makecode Arcade.

Programación por bloques con Codey Rocky de Makeblock nivel iniciación.
En este curso vas a iniciarte en la programación por bloques de Codey Rocky de Makeblock con el objetivo de poder trabajar con tus alumnos la robótica.

Introducción a Lego WeDo 2.0 y su software de programación.
En este curso veremos las posibilidades del kit de robótica Lego WeDo 2.0 enfocado a etapas infantiles repasando sus piezas y el entorno de programación.

Curso de introducción a Matatalab y su uso en edades infantiles.
En este curso veremos las posibilidades del kit de robótica educativa Matatalab enfocado a practicar programación secuencial en edades infantiles.

Programación por bloques con Spike Prime de Lego nivel iniciación.
En este curso vamos a iniciarnos en la programación por bloques del kit Spike Prime de LEGO a través de su entorno de programación oficial.

Introducción al diseño en 3D mediante programación con BlocksCAD
En este curso vamos a presentar el diseño 3D a través de la programación gracias a BlocksCAD que nos permite aplicar conceptos de programación para diseñar.

Proyecto práctico de robot multi función con Codey Rocky
En este curso vamos a programar paso a paso un robot multi función con Codey Rocky de Makeblock. Sigue líneas, evita obstáculos y mascota virtual.

Python con Lego Mindstorms EV3. Instalación.
Aprenderás la instalación y primeros pasos para poder programar el kit Mindstorms EV3 de Lego mediante el lenguaje de programación Python.

Programación por bloques con Codey Rocky de Makeblock nivel intermedio.
En este curso seguimos trabajando con Codey Rocky profundizando en ciertas opciones que no pudimos abordar en el primer curso de programación.

Programación de videojuegos con Makecode Arcade nivel avanzado
Vas aprender conceptos avanzados de programación aplicados a Makecode Arcade para poder realizar juegos más complejos sin complicar el programa

Lenguaje Arduino con mBot. Bloque 3.
En este tercer bloque vamos a continuar utilizando el IDE de Arduino para programar mBot de Makeblock con más ejemplos prácticos.

Programación de la placa Microbit con Python I
En este curso vamos a iniciarnos en la programación de la placa Microbit a través de código mediante lenguaje Python.

Diseño y programación de un juego de vista cenital con cambios de pantalla
Practica lo visto en el curso de iniciación con Makecode Arcade con un videojuego en vista cenital con cambio de pantalla típico de los RPG.

Iniciación a la programación de aplicaciones con Python
Curso de introducción a la programación de aplicaciones mediante lenguaje Python empezando desde cero utilizando Google Colab.

Aplicaciones para aprovechar en el aula programadas con Scratch
Vamos a utilizar Scratch para programar aplicaciones que podrán ser de ayuda en el aula y que serán de gran utilidad para el docente.

Creación de videojuegos 3D con Kodu Game Lab
En este curso vamos a conocer el entorno de programación Kodu Game Lab que permite la creación de videojuegos en 3D.

Iniciación a la programación por bloques con mBot y mBlock5.
Curso de programación por bloques con mBot utilizando mBlock 5 basado en Scratch 3. Tiene un nivel de iniciación empezando desde cero.

Programación de la matriz de LEDs de Makeblock con mBlock 5
Curso de programación de la matriz de LEDs de Makeblock utilizando mBlock 5 mediante varios ejemplos de uso.

Programación avanzada por bloques con mBot y mBlock 5
En este curso vamos continuar programando mBot por bloques con un nivel mucho más avanzado utilizando mBlock 5.

Itinerarios educativos en programación y robótica.
Repaso de los itinerarios educativos generales que se pueden plantear en programación y robótica conociendo las herramientas disponibles.

Inteligencia Artificial y Machine Learning con Scratch
Vamos a ver algunos ejemplos y herramientas para poder trabajar el concepto de Inteligencia Artificial y Machine Learning con Scratch.

Robótica con simulador Open Roberta Lab: programación básica.
Vamos a empezar a construir un itinerario completo explorando el uso que podemos darle a Open Roberta aprovechando su simulador.

Robótica con simulador Open Roberta Lab: nivel intermedio.
Vamos a continuar con el itinerario explorando el uso que podemos darle a Open Roberta aprovechando su simulador con ejemplos más complejos.

Introducción a la programación de Lego Mindstorms EV3 con Python
Veamos cómo se puede plantear la introducción al lenguaje Python para programar robots EV3 centrándonos en la propia programación.

Robótica con simulador Open Roberta Lab: nivel avanzado.
Vamos a continuar con el itinerario explorando el uso que podemos darle a Open Roberta aprovechando su simulador con ejemplos más avanzados.

Robótica con simulador Open Roberta Lab: actualización 2021.
En abril de 2021 Open Roberta Lab se benefició de una profunda actualización con diversas mejoras en su simulador.

Pensamiento Computacional Desenchufado.
Conoceremos ejemplos para trabajar habilidades que tienen que ver con el pensamiento computacional sin utilizar ordenadores ni tablets.

Introducción a Unity para creación de videojuegos.
Ejemplos guiados para conocer las funciones básicas de Unity para desarrollo de videojuegos que puedes utilizar con tus propios alumnos.

Expansiones y robótica con Microbit.
Veamos las posibilidades de expansión que nos permite la placa Microbit, bien sea a través de kits comerciales o con montajes personalizados.
🔐 Retos
120 retos de programación resueltos paso a paso con los principales kits de robótica educativa y placas de desarrollo incluidos en tu suscripción
Reto #118 Aparcamiento autónomo con Maqueen y Microbit
Solución al reto 118 programando la placa Microbit para que Maqueen sea capaz de realizar un estacionamiento autónomo en cordón.
Reto #117 Mostrar mapa en juego de plataformas en MakeCode Arcade
Solución al reto 117 con MakeCode Arcade dando posibilidades al jugador para que pueda ver el mapa completo de un juego de plataformas.
Reto #116 Intérprete de código morse con Microbit
Solución al reto 116 programando un intérprete de código Morse en la placa Microbit que muestre las palabras introducidas por pulsaciones.
Reto #115 Pong con mBot 2 utilizando las ruedas como mando de tipo spinner.
Solución al reto 115 programando el juego Pong de dos jugadores en mBot 2 emulando los mandos originales de tipo spinner con las ruedas.
Reto #114 Plataformas móviles con MakeCode Arcade
Solución al reto 114 con MakeCode Arcade programando plataformas móviles a las que se puede subir el jugador y ser desplazado.
Reto #113 Clásico juego Arkanoid con Microbit
Solución al reto 113 programando el juego clásico Arkanoid con la placa Microbit partiendo de la base del Pong del reto anterior con MakeCode
Reto #112 Robot seguidor de luz con mBot 2.
Solución al reto 112 programando mBot 2 como seguidor de luz para que persiga una fuente luminosa gracias al sensor cuádruple RGB.
Reto #111 Subir y bajar rampas o pendientes con MakeCode Arcade
Solución al reto 111 con MakeCode Arcade permitiendo desplazamiento lateral en plataformas inclinadas, pendientes y rampas.
Reto #110 Clásico juego Pong de un jugador con Microbit
Solución al reto 110 programando el juego clásico Pong para un jugador con la placa Microbit preparando la base del futuro reto con Arkanoid.
Reto #109 “Perrito faldero” que mantiene la distancia con mBot 2.
Solución al reto 109 programando mBot 2 para que nos siga a cierta distancia y espere quieto si nos pierde de vista.
Reto #108 Medir carrerilla para súper salto con MakeCode Arcade
Solución al reto 108 con MakeCode Arcade calculando cuánta carrerilla ha tomado el jugador para ejecutar un súper salto.
Reto #107 Instrumento musical con Microbit
Vamos a aprovechar el reto de programación 107 para empezar a utilizar Microblocks codificando Microbit para que sea un instrumento musical.
Reto #106 Sigue líneas básico con mBot 2.
Solución al reto 106 programando un sigue líneas básico con los dos sensores centrales del sensor RGB cuádruple en mBot 2 de Makeblock.
Reto #105 Tres en raya para dos jugadores con MakeCode Arcade
Solución al reto 105 con MakeCode Arcade programando el juego tres en raya al que dotaremos de IA en un futuro curso.
Reto #104 Carrera de persecución de dos jugadores con Microbit
Solución al reto 104 programando un juego de persecución de dos jugadores con Microbit inspirado en el proyecto Open LED Race.
Reto #103 Orientar mBot 2 para atacar y escalar pendientes.
Solución al reto 103 programando mBot 2 de Makeblock para que sea capaz de orientarse y atacar frontalmente pendientes pronunciadas.
Reto #102 APP técnica de estudio flashcards con MakeCode Arcade
Solución al reto 102 con MakeCode Arcade programando una APP para técnica de estudio con flascards que dotaremos de IA en un futuro curso.
Reto #101 Metrónomo preciso con Microbit
Solución al reto 101 programando un metrónomo preciso con Microbit mejorando la solución de la propia web de Microbit.
Reto #100 Robot resuelve laberintos con mBot 2
Solución al súper reto 100 programando mBot 2 de Makeblock para funcione como un robot resuelve laberintos en circuito sigue líneas.
Reto #99 Clásico juego Ahorcado con MakeCode Arcade
Solución al reto 99 con MakeCode Arcade programando el clásico juego del ahorcado en el que hay que averiguar las letras de una palabra.
Reto #98 Clave de acceso por secuencia con Microbit
Solución al reto 98 programando la grabación y uso de una clave de acceso por secuencia de chasquidos o pulsaciones con Microbit.
Reto #97 Convertir mBot 2 en un robot de suelo como BeeBot
Solución al reto 97 programando mBot 2 de Makeblock para funcione como un robot ortogonal de suelo para etapas infantiles similar a BeeBot.
Reto #96 Clásico juego Simon de MB con MakeCode Arcade
Solución al reto 96 con MakeCode Arcade programando el clásico juego Simon de MB utilizando las posiciones de la palanca de mando.
Reto #95 Juego de secuencialidad inspirado en BeeBot con Microbit
Solución al reto 95 programando un juego en Microbit en el que hay que introducir una secuencia de movimientos como en un robot de suelo.
Reto #94 Programa para hacer test de sensores con mBot 2
Solución al reto 94 programando mBot 2 de Makeblock para facilite una función de test para comprobar el funcionamiento de todos los sensores.
Reto #93 Cronómetro con registro de tiempos parciales con MakeCode Arcade
Solución al reto 93 con MakeCode Arcade programando un cronómetro con registro de tiempos parciales y reset.
Reto #92 Seguir objeto con la mirada con dos placas Microbit
Solución al reto 92 programando dos placas Microbit para que formen una mirada que sea capaz de seguir un objeto que se mueva lateralmente.
Reto #91 Generador de grupos aleatorios para el aula con MakeCode Arcade
Solución al reto 91 con MakeCode Arcade programando una aplicación que permita generar grupos aleatorios de la cantidad que quiera el usuario.
Reto #90 Juego clásico Simon de MB con Lego Spike
Solución al reto 90 con Lego Spike Prime programando el clásico juego Simon de MB utilizando únicamente la inclinación del hub.
Reto #89 Snake de Nokia con MakeCode Arcade
Solución al reto 88 programando la placa Microbit para predecir el futuro como el juego Magic 8 Ball a través de sus repuestas.
Reto #88 Juego de respuestas Magic 8 Ball con Microbit
Solución al reto 88 programando la placa Microbit para predecir el futuro como el juego Magic 8 Ball a través de sus repuestas.
Reto #87 Lector de tarjetas perforadas con Codey Rocky
Solución al reto 87 programando Codey Rocky de Makeblock para que pueda leer números binarios a través de tarjetas perforadas.
Reto #86 Programa para hacer test de sensores con mBot
Solución al reto 86 programando mBot de Makeblock para facilite una función de test para comprobar el funcionamiento de todos los sensores.
Reto #85 Barrera de parking con control de aforo con Lego Spike
Solución al reto 85 con Lego Spike Prime creando una barrera de parking que controle el aforo dejando pasar únicamente si hay plazas libres.
Reto #84 Instrumento musical con Microbit V2 inspirado en el Theremin
Solución al reto 84 programando la nueva Microbit V2 para que funcione como un instrumento musical inspirado en el Theremin.
Reto #83 Evitar que Codey Rocky caiga por el borde de la mesa
Solución al reto 83 programando Codey Rocky de Makeblock para evitar que caiga del borde de la mesa gracias a su detector de obstáculos
Reto #82 Radar de velocidad con mBot con un único sensor de ultrasonidos
Solución al reto 82 programando mBot de Makeblock para que sea capaz de detectar la velocidad de un objeto en movimiento a modo de radar.
Reto #81 Temporizador programable para técnica Pomodoro con Lego Spike
Solución al reto 81 con Lego Spike Prime creando un temporizador programable para la técnica Pomodoro o para cualquier otro cronometraje.
Reto #80 Temporizador programable para técnica Pomodoro con Microbit
Solución al reto 80 programando la placa Microbit para que sea un temporizador programable para utilizar la técnica Pomodoro.
Reto #79 Utilizar Codey Rocky como mando de juegos de Scratch
Solución al reto 79 programando Codey Rocky de Makeblock para que funcione como mando de control de videojuegos creados con Scratch
Reto #78 Mover mBot a una coordenada concreta a través del mando a distancia
Solución al reto 78 programando mBot de Makeblock para que sea capaz de situarse en una coordenada enviada por el mando a distancia
Reto #77 Selección de opciones mediante giro de rueda con Lego Spike
Solución al reto 77 programando Lego Spike para que permita la selección de un elemento de un menú mediante el giro de una de sus ruedas.
Reto #76 Termómetro gráfico, numérico con máxima con Microbit
Solución al reto 76 rogramando la placa Microbit para que muestre la temperatura de manera gráfica y numérica con actual y máxima.
Reto #75 Equilibrio sobre dos orugas con Codey Rocky mediante PID
Solución al reto 75 programando Codey Rocky de Makeblock para que se mantenga en equilibrio sobre sus orugas mediante un control PID
Reto #74 Equilibrio sobre dos ruedas con mBot mediante PID
Solución al reto 74 programando mBot de Makeblock para que se mantenga en equilibrio sobre dos ruedas mediante un control PID explicado paso a paso
Reto #73 Equilibrio sobre dos ruedas con Lego Spike mediante PID
Solución al reto 73 programando Lego Spike para que se mantenga en equilibrio sobre dos ruedas mediante un control PID explicado paso a paso
Reto #72 Juego Flappy Bird en microbit con gravedad
Solución al reto 72 programando microbit para que sea el juego Flappy Bird incluso con el efecto de caída por gravedad del juego original
Reto #71 Piedra, papel o tijera con Codey Rocky
Solución al reto 71 programando Codey Rocky de Makeblock para que se pueda jugar contra él al juego piedra, papel o tijera.
Reto #70 Juego de tiempo de reacción multijugador con mBot
Solución al reto 70 programando mBot para que sea un juego de tiempo de reacción multijugador a través de la pulsación de teclas del mando a distancia
Reto #69 Juego de la serpiente o snake con Lego Spike
Solución al reto 69 programando Lego Spike para que funcione como el clásico juego de la serpiente o Snake de los antiguos teléfonos Nokia
Reto #68 Juego de la serpiente o snake con microbit
Solución al reto 68 programando microbit para que funcione como el clásico juego de la serpiente o Snake de los antiguos teléfonos Nokia
Reto #67. Convertir Codey Rocky en robot de suelo BeeBot o Escornabot.
Solución al reto 67 programando Codey Rocky para ser un robot de suelo al que un niño de infantil introduzca una secuencia de movimientos ortogonales.
Reto #66. Avanzar una distancia exacta con mBot marcada con el mando.
Solución al reto 66 programando mBot para que avance una distancia exacta marcada en el mando a distancia gracias a un codificador incremental en la rueda.
Reto #65. Robot sigue líneas con el simulador de Open Roberta.
Solución al reto 65 programando el robot del simulador de Open Roberta para que funcione como un robot sigue líneas de un circuito virtual.
Reto #64. Reloj en sistema binario con microbit con set de hora actual.
Solución al reto 64 programando microbit para que actúe como un reloj que muestre horas y minutos en sistema binario con posibilidad de set de hora actual.
Reto #63. Mascota con emociones que acude a llamada con Codey Rocky.
Solución al reto 63 programando Codey Rocky de Makeblock para que funcione como una mascota con emociones que acude a nuestra llamada.
Reto #62. Reloj digital con mBot de Makeblock.
Solución al reto 62 programando mBot de Makeblock para que funcione como un reloj digital al que le podremos hacer un set de la hora actual.
Reto #61. Goniómetro o transportador de ángulos con Lego Spike.
Solución al reto 61 programando Lego spike para que funcione como un goniómetro o transportador de ángulos mostrando el ángulo medido en su display luminoso
Reto #60. Carrera de coches con microbit programado con Makecode.
Solución al reto 60 programando la placa microbit para que funcione como un juego de carrera de coches en el que hay que esquivar los coches adelantados.
Reto #59. Clásico juego Simon dice con Codey Rocky.
Solución al reto 59 programando Codey Rocky para que funcione como el clásico juego Simon dice gracias a sus teclas y matriz de LEDs programado en mBlock 5.
Súper reto mBot: robot resuelve laberintos.
¿Te atreves con el mayor reto lanzado por Juegos Robótica? Acepta el reto y consigue programar a mBot para que resuelva laberintos. ¡Ánimo!
Reto #58. Juego encontrar número mayor o menor con mBot.
Solución al reto 58 programando mBot para que nos de pistas sobre si el número buscado es mayor o menor que el introducido por jugador con mando a distancia
Reto #57. Convertidor binario a decimal con microbit.
Solución al reto 57 programando microbit para que funcione como un convertidor binario a decimal introduciendo el número a través de sus botones A y B.
Reto #56. mBot sigue objeto con la mirada.
Solución al reto 56 programando mBot para que siga con la mirada un objeto que se le presente delante y tenga parpadeo gracias a la matriz de LEDs.
Reto #55. Incrementar la probabilidad de perder con mBot.
Solución al reto 55 programando mBot para silmular el cocodrilo dentista o la ruleta rusa incrementando las posibilidades de perder en cada turno de jugador
Reto #54. Medir distancia con micro:bit como odómetro.
Solución al reto 54 programando microbit para que funcione como un odómetro y permita medir la distancia acumulada recorrida por una rueda.
Reto #53. Mover pixel con mando en matriz LEDs mBot
Solución al reto 53 programando mBot para que, a través de la matriz de LEDs, se pueda mover un punto con las flechas de dirección del mando a distancia.
Reto #52. Brújula electrónica con micro:bit.
Solución al reto 52 programando la placa micro:bit para que funcione como una brújula electrónica indicando el norte magnético a través de su matriz de LEDs
Reto #51. Crónometro reloj de arena con Codey Rocky.
Solución al reto 51 programando Codey Rocky para que funcione como un cronómetro con la apariencia de un reloj de arena a través de su matriz de LEDs.
Reto #50. Juego de habilidad de los trileros con micro:bit.
Solución al reto 50 programando micro:bit para poder jugar al juego de habilidad de los trileros mediante la matriz de LEDs y los pulsadores.
Reto #49. Encender coordenada enviada con mando en matriz de LEDs con mBot.
Solución al reto 49 programando mBot para que muestre un LED encendido según la coordenada introducida a través del mando a distancia.
Reto #48. Volver al punto de partida detectando obstáculo con mBot.
Solución al reto 48 programando mBot para que sea capaz de volver al punto de partida después de encontrar un obstáculo en su camino.
Reto #47. Comandos de control por voz con Codey Rocky.
Solución al reto 47 programando Codey Rocky para que pueda ejecutar órdenes controlado a través de comandos de voz con ayuda del PC.
Reto #46. Semáforo con control de aforo con mBot.
Solución al reto 46 programando mBot para que funcione como un semáforo con control de aforo para compartir dos sentidos en un único carril.
Reto #45. Sigue líneas con marcas de color con mBot.
Solución al reto 46 programando mBot para que funcione como un semáforo con control de aforo para compartir dos sentidos en un único carril.
Reto #44. Brújula con Codey Rocky inspirada en Margaret Hamilton.
Solución al reto 44 programando Codey Rocky para que funcione como una brújula indicando el mismo punto objetivo con Margaret Hamilton como inspiración.
Reto #43. Videojuego con Codey Rocky inspirado en Carol Shaw.
Solución al reto 43 programando un videojuego con Codey Rocky homenajeando a Carol Shaw, primera programadora de videojuegos.
Reto #42. Calculadora con Codey Rocky.
Solución al reto 42 programando Codey Rocky para que funcione como una calculadora que permita la introducción de datos a través de tarjetas de colores.
Reto #41. Brújula con mBot Ranger.
Solución al reto 41 programando mBot Ranger para que funcione como una brújula indicando el norte a través de su anillo de LEDs.
Reto #40. Reloj binario con mBot Ranger.
Solución al reto 40 programando mBot Ranger para que sea un reloj binario mostrando hora y minutos a través de su anillo de LEDs.
Reto #39. Mando de juego con Micro:bit y Scratch 3.0.
Solución al reto 39 programando Micro:bit para que sea un mando de un juego programado en Scratch 3.0. utilizando inclinación y pulsadores.
Reto #38. Detectar cruces en siguelíneas con mBot o Ranger.
Solución al reto 38 programando mBot o Ranger de Makeblock para que puedan detectar un cruce en un circuito con un único sensor sigue líneas.
Reto #37. Seguidor de luz con mBot Ranger.
Solución al reto 37 programando mBot Ranger para que funcione como un seguidor de luz gracias a sus dos sensores de luminosidad.
Reto #36. mBot camaleón con sensor de color.
Solución al reto 36 programando mBot para que refleje el color sobre el que está situado leyendo con el nuevo sensor de color de Makeblock.
Reto #35. Temporizador para técnica Pomodoro con mBot Ranger
Solución al reto 35 programando mBot Ranger para que funcione como temporizador de ciclos para la técnica de productividad Pomodoro.
Reto #34. Control de velocidad de subida y bajada de pendientes con Ranger.
Solución al reto 34 programando mBot Ranger para que adapte su velocidad acelerando en pendientes ascendentes y frenando en pendientes descendentes corrigiendo también la orientación.
Reto #33. Seguidor de línea evitando obstáculos con mBot.
Solución al reto 33 programando mBot para detectar y esquivar un obstáculo dentro de un programa sigue líneas y poder recuperar el circuito.
Reto #32. Aparcamiento autónomo con mBot.
Solución en dos partes al reto 32 programando mBot para que sea capaz de localizar una plaza libre a su derecha, verifique el tamaño de la plaza y aparque de manera autónoma en cordón.
Reto #31. Mantener el rumbo con Ranger corrigiendo deriva eje Z giróscopo.
Solución al reto 31 corrigiendo la deriva en el eje Z del gisróscopo de Ranger para mantener el rumbo del robot aunque se le intente desviar de su ruta.
Reto #30. Ascensor con mBot sin sensores adicionales.
Solución al reto 30 programando mBot para que pueda operar un ascensor de varias plantas sin necesidad de sensores adicionales.
Reto #29: Esquivar obstáculo siguiendo rumbo con LEGO Mindstorms EV3.
Solución al reto 29 programando LEGO Mindstorms EV3 para que al encontrar un obstáculo sea capaz de esquivarlo y posteriormente continuar el mismo rumbo que llevaba originalmente.
Reto #28. Introducir ajustes de usuario a través de sensores con mBot.
Solución al reto 28 propuesto por un seguidor en el que hay que permitir el ajuste de la velocidad de motores de mBot al usuario utilizando los sensores disponibles y utilizando una matriz de LEDs como interfaz de usuario.
Reto #27: Sensor de aparcamiento con LEGO Mindstorms EV3.
Solución al reto 27 programando LEGO Mindstorms EV3 para que funcione como un sensor de aparcamiento advirtiendo de la proximidad de un obstáculo por luz y sonido.
Reto #26: Convertir mBot en BeeBot o Escornabot.
¿Es posible convertir mBot en BeeBot? Solución al reto 26 programando mBot a través de bloques para que funcione como robot programable de movimientos ortogonales en secuencia.
Reto #25: Mostrar lectura de sensor en Arduino con servo.
Solución al reto 25 programando un servo en Arduino para mostrar el valor de lectura de un sensor de ultrasonidos simulando un panel analógico de aguja.
Reto #24: Temporizador programable de turnos para juegos de mesa con mBot.
Solución al reto 24 programando mBot por bloques para que funcione temporizando el turno de jugador programado mediante mando a distancia en juegos de mesa.
Reto #23: Almacenar máximo y mínimo de una medida tomada con sensor en Arduino.
Solución al reto 23 programando por bloques Arduino para que sea capaz de almacenar medidas máxima y mínima de las medidas de un sensor.
Reto #22: Mando a distancia musical de mBot.
Solución al reto 22 programando mBot para que su mando a distancia pueda funcionar como un teclado musical haciendo sonar las notas en el robot.
Reto #21: Juego velocidad de reacción con Arduino.
Solución al reto 21 programando por bloques en Arduino un juego para medir el tiempo de reacción en presionar un pulsador tras una señal luminosa.
Reto #20: Mostrando números del 0 al 15 con mBot.
Solución al reto 20 programando mBot para que muestre los números del 0 al 15 gracias a los LEDs RGB mediante sistema numérico cuaternario o de base 4.
Reto #19: Escribir en el aire con Arduino.
Solución al reto 19 programando Arduino a través de bloques para poder escribir un mensaje en el aire gracias a una serie de 7 LEDs.
Reto #18: Sensor de color con mBot.
Solución al reto 18 programando un sensor de color en mBot utilizando los LEDs RGB y el sensor de luz incorporados en la placa.
Reto #17: clave por secuencia de golpes en Arduino.
Solución al reto 17 programando Arduino para grabar una secuencia de golpes que funcione como una clave cronometrando el tiempo entre golpes.
Reto #16: Calculadora con mando a distancia de mBot.
Solución al reto 16 con mBot realizando la programación para funcionar como una calculadora, introduciendo datos con el mando a distancia.
Reto #15: Control “swipe” lateral con Arduino por bloques.
Solución al reto 15 programando por bloques un control swipe lateral con Arduino por bloques para utilizar en movimientos o presentaciones de PC.
Reto #14: Teclado virtual de piano con mBot y mBlock.
Solución al reto 14 programando un teclado virtual de piano en mBot para poder hacer sonidos situando la mano a diferentes distancias.
Reto #13: Clásico juego Simon con Arduino y mBlock.
Solución al reto 13 programando en Arduino el clásico juego Simon creado por Ralph Baer por bloques tipo Scratch gracias a mBlock.
Reto #12: Lector de códigos de barras.
Solución al reto 12 programando el sensor sigue líneas para que funcione como un lector de código de barras y vaya almacenando lecturas de código.
Reto #11: Radar de velocidad con Arduino y mBlock.
Solución al reto 11 programando un radar de velocidad con Arduino programando con mBlock utilizando sensor de ultrasonidos y LCD.
Reto #10: Detectar obstáculos con sensor sigue líneas.
Solución al reto 10 detectando obstáculos con el sensor sigue líneas instalado en la parte delantera de mBot. Fase previa al robot resuelve laberintos.
Reto #9: Robot cronometrando un tiempo fijado.
Soluciones al reto 9 cronometrando con mBot y Arduino el tiempo que pasa entre que se pulsa un botón y se vuelve a pulsar. Añadido juego con puntuación.
Reto #8: Robot avanzando en paralelo a una pared.
Solución al reto 8 en el que el robot debe avanzar paralelo a una pared y detectar esquinas para girar. Es necesario completar este reto antes del laberinto.
Reto #7: Selecciones múltiples con un único pulsador.
Solución al reto 7. Programando selección de múltiples opciones usando un único pulsador, para aprovechar al máximo las entradas.
Reto #6: Dado electrónico con Arduino y mBot.
Programando aleatoriedad y números al azar. Solución al reto 6, dado electrónico en mBot y también a través de pantalla LCD con Arduino.
Reto #5. Sensor de aparcamiento en Arduino o mBot.
Solución al reto 5. Sensor de aparcamiento con mBot y también con Arduino a través de Bitbloq. Intenta nuevos retos cada semana.
Reto con mBot #4. Robot mentalista.
¿Has conseguido que mBot adivine la respuesta a tu pregunta? Solución al reto 4 para convertir a mBot en un Robot Mentalista.
Reto con mBot #3. Barrido de radar en pantalla del PC
¿Puedes mostrar en una pantalla el barrido de radar que hace mBot? Muestra en pantalla de PC el barrido de radar usando el sensor de ultrasonidos de mBot.
Reto con mBot #2. Seguidor de luz.
¿Puedes hacer que mBot salga del túnel? Programa un seguidor de luz con el kit básico de mBot y su sensor de luz incorporado.
Reto con mBot #1, segunda parte. ¡Finalizado marcador para canasta de pelotas de papel!
Conseguido mostrar marcador con mBot para saber las canastas anotadas con una pelota de papel. Completado reto con mBot #1.
Reto con mBot #1, primera parte. Canasta de baloncesto
¿Eres capaz de anotar las canastas con un mBot básico? Resolución de la primera parte del reto con mBot de la canasta con marcador para pelotas de papel.
🔐 Tutorización
Tutorización de Juegos Robótica
Disponible con la opción Premium SUSCRÍBETE
Asistencia técnica y acompañamiento personalizado para resolver cualquier duda acerca de tu formación o tus proyectos personales
Respuesta en menos de 24 horas (laborables) mediante correo, audio o vídeo personalizado.
Asesoramiento en la elaboración de las clases para tus alumnos o seguimiento del proceso de aprendizaje con tus hijos.
🔐 Comunidad
Comunidad de Juegos Robótica
Sé parte de nuestra comunidad
SUSCRÍBETE para formar parte.
Forma parte de una comunidad de docentes y padres con tus mismos intereses y preocupaciones.
Podrás apoyarte en las experiencias y consejos de tus compañeros para definir los contenidos de tus propias clases si eres docente o para tomar el mejor camino con tus hijos si les estás acompañando en su formación.
Déjate ayudar y ayuda a los demás con cualquier duda que pueda surgirte y siente que estás al día compartiendo todas las novedades que van apareciendo en el sector a través de debates y conversaciones distendidas.
Acceso a grabaciones de la sala de directos
03/05/22 Plataformas de terceros y gestión de cuentas de alumnos.
En el debate de hoy os planteaba poder compartir nuestra manera de gestionar el registro como usuarios de nuestros alumnos en plataformas de terceros.
Tratamiento legal de datos e imagen de alumnos en colegios y academias
Tratamiento de datos y gestión de derechos de imagen de los alumnos menores y otros consejos legales para academias y centros educativos.
08/03/2022 Simuladores, virtualidad y herramientas complementarias online.
En el debate de hoy os planteaba comentar las posibilidades y usos que le damos a las diferentes herramientas online que ayudan a complementar las propuestas presenciales centrándonos en simuladores y entornos virtuales.
02/03/2022 Webinar presentación entorno virtual Kibotics
Entorno virtual de programación y simulación de robots (mBot, mBot 2, EV3, GoPiGo), drones (Tello) y otras simulaciones (robot aspirador, coche autónomo) por bloques tipo Scratch y Python.
06/02/2022 Fundamentos de programación y planteamientos iniciales.
En el debate de hoy queremos poner en común cómo presentamos la programación a nuestros estudiantes desde el principio y compartir puntos de vista.
Fundamentos musicales aplicados a la robótica.
Conceptos básicos sobre la música y su adaptación a entornos de programación por bloques como Scratch, mBlock, MakeCode o MicroBlocks.
28/12/2021 Entornos de programación para Microbit.
En el debate de hoy queríamos compartir los puntos de vista sobre los diferentes entornos de programación para utilizar la placa Microbit.
Altas capacidades con María Jiménez de la A3CEX.
Altas Capacidades: ¿Cómo identificarlas? ¿Cómo se clasifican los talentos? ¿Qué debemos hacer cómo padres? ¿Cómo ayudar siendo educadores?
17/12/2021 Posibilidades de mBot 2 de Makeblock.
Adaptación a robot de suelo, robot resuelve laberintos, self balancer, control por voz, adquisición de datos, sensores tipo Arduino, motores de continua, brazo robótico, expansión a montaje con piezas Lego, panel de mando en ordenador.
12/11/2021 Webinar técnico avanzado con MicroBlocks.
Filosofía construccionista en este entorno de programación para Microbit que aúna programación interactiva en tiempo real, paralelismo, portabilidad y autonomía de ejecución.
20/10/2021 ¿Cuándo plantear la programación y la robótica de manera transversal y cuándo de manera directa?
Hoy hemos tenido otro encuentro en directo que me ha parecido súper enriquecedor hablando del uso transversal de la programación y la robótica.
06/10/2021 Entornos por bloques: ¿programación base o con funciones integradas?
En el accidentado debate de hoy centramos la conversación alrededor de los niveles de abstracción que permiten los diferentes entornos de programación por bloques.
22/09/2021 Dónde poner el foco: contenidos docentes vs. materiales y entornos.
En el interesante encuentro en directo de hoy hemos hablado sobre el planteamiento de contenidos docentes en relación a kits de robótica y entornos de programación.
08/09/2021 Proyectos docentes y vuelta al cole.
Nos volvemos a reunir después del parón de agosto para compartir las expectativas y la manera en la que vamos a plantear el nuevo curso escolar tanto en colegios como en academias.
28/07/2021 Robótica en entornos virtuales ¿tiene sentido?
Conversamos alrededor de los entornos de programación que permiten emular virtualmente el comportamiento de robots como puede ser Open Roberta Lab y en qué casos nos parece adecuado utilizarlos.
14/07/2021 Sistema Makeblock con mBot, mBot2 y CyberPi.
Hablamos del nuevo kit mBot 2 de Makeblock y por lo tanto también de CyberPi y de su antecesor mBot a raíz del webinar técnico que nos ofreció Makeblock en días anteriores.
12/07/2021 Webinar técnico avanzado mBot 2 de Makeblock.
Compatibilidad Linux, inteligencia Artificial e IOT, compatibilidad electrónica, estructuras mecánicas, visión artificial, alimentación, posibilidades educación remota, recursos, mBot 2 como accesorio, repuestos, comunicación.
29/06/2021 Mejores y peores kits de robótica según experiencia propia.
Hablamos en torno a diferentes placas de desarrollo y kits de robótica educativa comentando la experiencia propia y si los recomendamos al resto de compañeros o no y para qué edades o ciclos educativos.
Minecraft Education Edition con Eduardo San Rufo
Minecraft Education Edition: ¿Qué uso se le puede dar a Minecraft en educación? ¿Cómo podemos aprovecharlo en diferentes asignaturas? ¿Cómo se puede aprovechar en relación a la programación?
02/06/2021 Competiciones de robótica: organización y participación.
Hablamos de: experiencias participando en una competición., organización de competiciones de robótica, reglas en las competiciones, crecimiento de una competición, diferentes alternativas para participar en una competición, obtención de recursos para organizar una competición, derechos de imagen de menores en…
19/05/2021 Proceso de aprendizaje desde peques hasta bachillerato en robótica y programación.
Hablamos de: planteamiento de la robótica en etapas infantiles, grupos por edades o grupos por niveles. efectividad o no de los vídeo tutoriales, tutorización de alumnos mas avanzados a otros menos avanzados o de unos cursos a otros, asignatura curricular…
Competiciones de robótica con Héctor Martínez
Competiciones de robótica. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿En cuáles puede ser más interesante participar? ¿Cómo se organiza una competición? Clasificaciones. Sistema de Puntos. ¿Se eligen los retos entre varias opciones? ¿Son propuestos por el jurado?
05/05/2021 Los inicios, primeros pasos, descubriendo el arte de la robótica y la programación.
Y también: el papel diferente de la programación y la robótica curricular o extracurricular; la robótica como herramienta para utilizar transversalmente en primaria; robots de suelo; mala experiencia con Mio Robot.
Recursos
Recursos y herramientas para facilitarte el trabajo cuando empieces con la programación y la robótica educativa.
Un universo de extensiones en mBlock 5
Tenemos la suerte de contar con un nuevo manual de extensiones para mBlock 5 creado por Susana Oubiña que forma parte de nuestra comunidad.
Hexalegumbre: inteligencia artificial y aprendizaje automático desconectado.
Recurso imprimible basado en hexapeón de Martin Gadner para trabajar inteligencia artificial y aprendizaje automático de manera desconectada.
Cómo utilizar la extensión arcade-story de MakeCode Arcade
Historias interactivas y presentaciones narradas aprovechando los bloques de diálogo y control de flujo de modo historia en MakeCode Arcade.
Cómo cambiar la paleta de colores de MakeCode Arcade
Cambia los colores de la paleta por defecto que ofrece MakeCode Arcade y personaliza el diseño de tu videojuego con los colores que quieras.
Uso y creación de extensiones en mBlock 5
Lanzamos en PDF esta guía de creación de extensiones con mBlock 5 para hacer uso de algunos sensores para robots como mBot o para Arduino.
Máquina recreativa para juegos creados con Makecode Arcade utilizando Raspberry Pi zero
Aprende a crear una máquina recreativa o mando de juegos donde poder jugar a juegos creados con MakeCode Arcade gracias a la Raspberry Pi zero
Piezas impresas 3D para Lego Mindstorms EV3
Colección de plantillas descargables en PDF e imprimibles para que puedas crear tu circuito para robots sigue líneas. Imprime, recorte y une creando circuitos gigantes.
Piezas para imprimir en 3D para Makeblock Ranger y mBot.
Colección de plantillas descargables en PDF e imprimibles para que puedas crear tu circuito para robots sigue líneas. Imprime, recorte y une creando circuitos gigantes.
Plantillas en PDF para la creación de circuitos para robots siguelíneas.
Colección de plantillas descargables en PDF e imprimibles para que puedas crear tu circuito para robots sigue líneas. Imprime, recorte y une creando circuitos gigantes.
¿Cómo cargar un programa a mBot, Ranger o Arduino con mBlock?
Conoce los dos modos de trabajo de mBlock para conectar tu robot mBot, Ranger o Arduino en modo colaborativo con el ordenador o subiendo el programa a su memoria para que trabaje de manera autónoma.
Instrucciones de montaje LEGO Mindstorms EV3
Descarga o visualiza instrucciones LEGO Mindstorms EV3 de montaje de los kits educativo y doméstico para usar en los talleres de robótica educativa.
Instalar un display LCD 16×2 en mBot de Makeblock por I2C y cómo programarlo por bloques.
¿Quieres utilizar un display LCD 16x2 en mBot? Aprende a conectar un LCD por I2C a una placa de Makeblock y programar por bloques lo que deseas mostrar.
Aviso de eventos y alarma por correo electrónico. IOT programado por bloques.
¿Quieres ver lo que ocurre en tu casa en tu móvil? Aprende a programar NodeMCU por bloques para enviar alarma por correo electrónico y participa del IOT.
Scratch en Raspberry Pi. Tutorial de instalación para computación física.
¿Quieres utilizar sensores y actuadores con Raspberry Pi? Aprende a instalar y utilizar Scratch en Raspberry Pi para y conoce la computación física.
Primer programa con Open Roberta y Lego Mindstorms EV3
Tutorial paso a paso para crear tu primer programa con Open Roberta Lab tipo Scratch conectando correctamente tu roboto LEGO Mindstorms EV3.
Guía para alimentar Arduino y robots compatibles con pilas y baterías.
¿Problemas para alimentar Arduino? Asegúrate de alimentar Arduino correctamente mediante pilas o baterías a través de esta guía. También robots compatibles.
Calibrar el sensor de color EV3.
¿Funciona correctamente tu sensor de color? Aprende a calibrar el sensor de color de tu EV3 y no volverás a dudar del buen funcionamiento de tu sensor.
Música con Arduino.
¿Quieres poder hacer un instrumento musical electrónico? El primer paso es poder hacer música con Arduino y entender como general diferentes notas.
Instalar Open Roberta en Lego Mindstorms EV3
¿Quieres poder programar Mindstorms EV3 con Scratch? Conoce Open Roberta y aprovecha su simulador único. Guía para instalar Open Roberta en Lego EV3.
Sensor de agua.
¿Necesitas detectar si está lloviendo o una fuga de líquido? Aprende a utilizar un sensor de agua para Arduino o placas compatibles de manera sencilla.
Botón de encendido para Raspberry Pi
¿Cansado de poner y quitar el cable de alimentación? Instala un botón de encendido para Raspberry y evita averías en el conector de carga.
Sensor de ultrasonidos.
¿Conoces el funcionamiento del sensor de ultrasonidos? Uso de uno de los sensores más utilizados para iniciarse en la programación y la robótica.
Resolver problema de conexión Bluetooth con mBot
¿Por qué no puedo conectar mBot con el PC? Solución al problema de conexión Bluetooth con mBot al cambiar de dispositivo y permanecer en historial reciente.
Música y sonidos con mBot
¿Quieres que suene la Marcha Imperial de Star Wars en tu mBot? Siente la fuerza y aprende a programar música con mBot. ¡Es muy fácil!
Conectar mBot al PC
¿Por dónde empiezo para programar mBot? Conoce la manera de conectar mBot y empezar a programar sin dudas ni errores desde mBlock.
-
Mejores libros de robótica infantil y educacional.
¿Qué libro de robótica elegir? Selección de los mejores libros de robótica educativa según el nivel del niño y el kit de robótica que tengamos.
-
Directorio robótica para niños. Centros de estudios con robótica educativa.
Directorio con los centros de estudios, escuelas y asociaciones que imparten cursos de robótica para niños utilizando kits de robótica educativa infantil.
Instrucciones de montaje LEGO WeDo
Descarga o visualiza instrucciones LEGO de montaje de los kits de robótica educacional WeDo para usar en los talleres de robótica.
Mando a distancia en Ranger
¿Mando a distancia en tu Ranger? Tutorial de programación del mando a distancia de infrarrojos en mBot Ranger de Makeblock.
Podcast
Robótica educativa #58 Juegos Robótica cumple 5 años.
La plataforma de pago de Juegos Robótica cumple 5 años. Conoce cómo ha evolucionado el proyecto a lo largo de este ilusionante camino.
Robótica educativa #57 EduBlocks, Python desde la visión de un niño de 12 años.
Analizamos las características de EduBlocks, el entorno de programación para aprender Python desarrollado por un niños para otros niños.
Robótica educativa #56 Entrevistado por José Luis Serrano en su podcast EduHacking.
Aprovechando la entrevista que me hizo José Luis Serrano en su podcast EduHacking veamos su proyecto de divulgación en tecnología educativa.
Robótica educativa #55 Entornos de programación para Microbit.
Analizamos los diferentes entornos de programación para la placa Microbit detallando sus ventajas e inconvenientes para ayudarte a elegir.
Robótica educativa #54 MicroBlocks, probablemente el mejor entorno visual para Microbit.
Analizamos las características de MicroBlocks que lo hacen un entorno único para plantear el aprendizaje por descubrimiento con Microbit.
Robótica educativa #53 Lego Spike Essential para primaria
Nuevo Spike Essential de Lego Education para primaria: características técnicas, unidades didácticas, reseña y posibilidades de programación.
Robótica educativa #52 Consolas y máquina recreativa para MakeCode Arcade
Repaso a las consolas portátiles que permiten cargar videojuegos creados con MakeCode Arcade con todas sus características.
Robótica educativa #51 Comunidad de educadores con robótica educativa.
Conoce la comunidad de educadores con robótica educativa que está creciendo dentro de Juegos Robótica y qué herramientas utilizamos.
Robótica educativa #50 Nueva versión mBot 2 de Makeblock
Nuevo mBot 2 de Makeblock: reseña, características técnicas, diferencias con la versión clásica de mBot y posibilidades de programación.
Robótica educativa #49 ¿Qué es MakeCode Arcade?
Repasamos el entorno de programación MakeCode Arcade que se está convirtiendo en referente para la creación de videojuegos por bloques.
Robótica educativa #48 Ya está aquí la nueva Microbit V2
Repaso de las características técnicas de la nueva Microbit V2 remarcando las diferencias más importantes con respecto a la placa original
Robótica educativa #47 Nueva versión de Maqueen Lite y Maqueen Plus para microbit
Analizamos el nuevo Maqueen Plus de DFRobots con el que podemos convertir microbit en un robot móvil con funciones de competición y soporte para Husky Lens
Robótica educativa #46 Guía de aplicaciones, entornos, placas y kits de robótica 2020
Hoy te explico las razones que me han llevado a publicar esta pequeña guía de aplicaciones, placas y kits de robótica para crear itinerarios en programación
Robótica educativa #45 Entornos virtuales para programar robots emulados.
Diferentes opciones para emular modelos de robótica educativa en entornos virtuales para poder programar sin necesidad de tener el robot físico.
Robótica educativa #44 Mis herramientas para grabar vídeos y dar soporte a los alumnos.
Repaso de herramientas que utilizo en la grabación de vídeos y cómo doy soporte a mis alumnos, por os sirve con vuestros alumnos durante el confinamiento.
Robótica educativa #43 Programación y robótica para niños confinados.
Recomendación de plataformas y aplicaciones con las que practicar programación incluso con robótica educativa sin tener un kit, y todo online desde casa.
Robótica educativa #42 Echidna White ahora es Echidna Black.
Episodio repasando el prototipo de la futura placa Echidna White, compatible Arduino, para facilitar las prácticas de programación y robótica en clase.
Robótica educativa #41 ¿Qué kits de robótica educativa utilizo a fecha de hoy?
Episodio algo más personal y diferente saciando la curiosidad que algunos tenéis sobre los kits de robótica educativa que utilizo a día de hoy.
Robótica educativa #40 Entrevistado por Luis del Valle en su podcast La Tecnología Para Todos.
Aprovechando la entrevista que me hizo Luis del Valle en su podcast La tecnología para todos repasamos su web programarfacil.com referente del mundo Arduino
Robótica educativa #39 Nos convertimos en partners educativos de Makeblock, consigue tu certificado Makeblock.
Recientemente Makeblock ha premiado nuestra labor de divulgación con sus kits y ha reconocido a Juegos Robótica como partner oficial de educación.
Robótica educativa #38 ¿A qué edad empezar a programar con robótica?
¿Hay realmente una edad adecuada para empezar a programar? ¿Es la edad una limitación para las personas mayores que quieren empezar a programar?
Robótica educativa #37 Dotando de vida a un robot.
¿Cómo podemos dar vida a un robot? Veamos algunas cualidades humanas que deberá tener nuestro robot para dar la sensación de vida o mostrar sentimientos.
Robótica educativa #36 Maqueen, convierte microbit en un robot móvil.
Hoy analizamos el accesorio Maqueen del fabricante asiático DFRobots, uno de los kits más económicos para convertir microbit en un robot móvil.
Robótica educativa #35 Edison, el robot más compacto.
Demos un repaso a Edison, un robot educativo compacto sensorizado y con diferentes posibilidades de programación por bloques y código.
Robótica educativa #34 Unir mBot y micro:bit gracias a Robit.
Programa mBot utilizando micro:bit gracias a la placa de expansión Robit de Elecfreaks. Repaso a la placa que une dos de los kits más utilizados en eduación
Robótica educativa #33 Encuesta de intereses.
¿Quieres decidir el futuro de Juegos Robótica? Dos veces al año realizamos una encuesta para conocer vuestros intereses en robótica y programación.
Robótica educativa #32 Comunicación por infrarrojos.
Veamos qué es y cómo funciona la comunicación por infrarrojos que utilizaremos en nuestro próximo curso de comunicación entre robots Makeblock.
Robótica educativa #31 ¿Qué es App Inventor?
Conoce el entorno de programación que permite crear aplicaciones para dispositivos móviles Android de manera sencilla con curso ya en nuestra plataforma.
Robótica educativa #30 Balance 2018 y tendencias en robótica educativa para 2019.
Damos un repaso del momento actual de la robótica educativa dando un repaso de lo que ha pasado en 2018 y las posibles tendencias en 2019.
Robótica educativa #29 Codey Rocky, un robot para niños que gusta a los no tan niños.
¿Conoces el nuevo robot de Makeblock? Damos un repaso a las características de Codey Rocky analizando las ventajas sobre otros kits como mBot para infantil.
Robótica educativa #28 Elegir robot o kit de robótica educativa para regalar en navidades.
¿Qué características debe tener un buen kit de robótica educativa para regalar en navidades? Repasemos la guía de compra básica de un robot para niños.
Robótica educativa #27 Revista Hello World de la Raspberry Pi Fundation.
Damos un repaso a la revista (Hello World) de la Raspberry Pi Fundation, un recurso que nos ayuda a introducir la programación en las aulas.
Robótica educativa #26 Scratch 3.0 a la vuelta de la esquina.
¿Qué posibilidades tenemos después de Scratch? Demos un repaso a las diferentes alternativas a Scratch dependiendo del objetivo educativo que tengamos.
Robótica educativa #25 ¿Qué hacer después de Scratch?
¿Qué posibilidades tenemos después de Scratch? Demos un repaso a las diferentes alternativas a Scratch dependiendo del objetivo educativo que tengamos.
Robótica educativa #24 ¿Qué es micro:bit?
Demos un repaso a la placa micro:bit que tan rápidamente se está extendiendo en colegios de todo el mundo para practicar con computación física.
Robótica educativa #23 Adaptar los proyectos según intereses.
¿Cuál es la mejor manera de plantear los proyectos de tecnología para que cumplan los objetivos marcados y de dónde deben partir las propuestas?
Robótica educativa #22 Programar LEGO Minsdstorms por bloques tipo Scratch.
Repaso a las alternativas para programar LEGO Mindstorms EV3 mediante entornos de programación que utilizan bloques tipo Scratch.
Robótica educativa #21 Videojuegos clásicos en educación.
Videojuegos clásicos ochenteros como fuente de inspiración en los profesores para intentar motivar a los alumnos utilizando Scratch para programar.
Robótica educativa #20 ¿Electrónica sí o electrónica no?
¿A qué edad hay que ir introduciendo conceptos de electrónica? ¿Es interesante combinar la introducción a la electrónica con la programación?
Robótica educativa #19 mBlock, ese gran desconocido.
Damos un repaso a mBlock conociendo sus características principales y enumerando las ventajas que le han llevado a ser el entorno de programación para robots mediante bloques más utilizado.
Robótica educativa #18 ¿Cómo funciona un sensor de color?
¿Qué mide un sensor de color? Aprovecha tu kit de robótica educativa para experimentar con la luz gracias a sus LEDs RGB y sus sensores de luz y entiende cómo funciona un sensor de color.
Robótica educativa #17 Robots sigue líneas.
¿Qué es un robot sigue líneas? Veamos qué es, qué sensores se utilizan y cuales son las ventajas de programar un robot sigue líneas para practicar y entender los algoritmos.
Robótica educativa #16 Robots colaborativos, seguridad y proyectos sociales.
Los robots colaborativos nos permiten el contacto hombre-máquina y ya son una realidad. Conoce cómo trabajar la seguridad en robótica educativa y plantea proyectos sociales para conocer mejor su funcionamiento y utilidades.
Robótica educativa #15 ¿Cómo afrontar un proyecto o reto de robótica en equipo?
¿Cómo es el proceso para llevar a cabo un proyecto de robótica? Puede ser que quieras afrontar un reto concreto o preparar un robot para una competición, y en cualquier caso es muy similar a la manera de trabajar de un equipo profesional a la hora de integrar una solución…
Robótica educativa #14 Proyectos de automática y robótica.
¿Qué diferencias hay entre un proyecto basado en robótica o automática respecto a otros proyectos tecnológicos? ¿Hay alguna ventaja? ¿Todos los proyectos tecnológicos son iguales?
Robótica educativa #13 Montar una extraescolar de robótica educativa.
¿Tienes pensado ofrecer robótica educativa como actividad extraescolar? Los consejos básicos que vemos en el episodio de hoy seguro que te van a servir.
Robótica educativa #12 Seymour Papert y el construccionismo.
Repaso de la vida y teorías en educación de Seymour Papert y la relación que la robótica educativa tiene con el construccionismo en el aprendizaje.
Robótica educativa #11 Herramientas para trabajar el pensamiento computacional sin ordenadores ni tablets.
¿Conoces las herramientas y recursos para trabajar el pensamiento computacional y la programación sin necesidad de utilizar ordenadores, tablets o conexión a internet?
Robótica educativa #10 Situación de la robótica educativa en España según encuesta del INTEF.
Análisis de la última encuesta del INTEF para valorar el estado actual de la programación, la robótica educativa y el pensamiento computacional en las aulas españolas.
Robótica educativa #9 Programar robots por bloques tipo Scratch.
Episodio en el que repasamos las opciones de entornos de programación para poder programar robots por bloques tipo Scratch.
Robótica educativa #8 Robótica educativa en edad infantil.
En este episodio vemos los kits de robótica educativa especialmente diseñados para utilizar en infantil con niños de muy corta edad.
Robótica educativa #7 Robots Makeblock
En este episodio repasamos el sistema de robots de Makeblock y damos un repaso a la historia de esta joven empresa dedicada a la robótica educativa.
Robótica educativa #6 Robots basados en Arduino
En este episodio comentamos los robots basados en Arduino más conocidos y que ventajas aportan sobre el propio concepto de Arduino.
Robótica educativa #5 ¿Qué es Arduino?
Quinto episodio del podcast hablando de Arduino. De dónde surgió la idea, qué es y para qué nos puede servir en la robótica educativa y la programación, y sobretodo en la computación física.
Robótica educativa #4 ¿Qué es LEGO Mindstorms?
Cuarto episodio del podcast en el que repasamos la historia de LEGO Mindstorms y vemos sus ventajas en robótica educativa y también algún inconveniente.
Robótica educativa #3 ¿Qué es Scratch?
Tercer episodio en el que vamos a ver qué es Scratch, su historia, sus creadores, para qué hay que utilizarlo y cómo ha ido evolucionando.
Robótica educativa #2 ¿Qué es la robótica educativa?
Segundo episodio en que vamos a ver qué es la robótica educativa y de qué manera se usa en educación, y diferenciando programación en robótica de la programación informática.
Juegos Robótica, el podcast de robótica educativa, episodio 1. Presentación.
Presentación del podcast sobre robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología como creadores y no como meros consumidores.
Artículos
Robótica educativa #58 Juegos Robótica cumple 5 años.
La plataforma de pago de Juegos Robótica cumple 5 años. Conoce cómo ha evolucionado el proyecto a lo largo de este ilusionante camino.
Robótica educativa #57 EduBlocks, Python desde la visión de un niño de 12 años.
Analizamos las características de EduBlocks, el entorno de programación para aprender Python desarrollado por un niños para otros niños.
Robótica educativa #56 Entrevistado por José Luis Serrano en su podcast EduHacking.
Aprovechando la entrevista que me hizo José Luis Serrano en su podcast EduHacking veamos su proyecto de divulgación en tecnología educativa.
Robótica educativa #55 Entornos de programación para Microbit.
Analizamos los diferentes entornos de programación para la placa Microbit detallando sus ventajas e inconvenientes para ayudarte a elegir.
Robótica educativa #54 MicroBlocks, probablemente el mejor entorno visual para Microbit.
Analizamos las características de MicroBlocks que lo hacen un entorno único para plantear el aprendizaje por descubrimiento con Microbit.
Robótica educativa #53 Lego Spike Essential para primaria
Nuevo Spike Essential de Lego Education para primaria: características técnicas, unidades didácticas, reseña y posibilidades de programación.
Robótica educativa #52 Consolas y máquina recreativa para MakeCode Arcade
Repaso a las consolas portátiles que permiten cargar videojuegos creados con MakeCode Arcade con todas sus características.
Robótica educativa #51 Comunidad de educadores con robótica educativa.
Conoce la comunidad de educadores con robótica educativa que está creciendo dentro de Juegos Robótica y qué herramientas utilizamos.
Robótica educativa #50 Nueva versión mBot 2 de Makeblock
Nuevo mBot 2 de Makeblock: reseña, características técnicas, diferencias con la versión clásica de mBot y posibilidades de programación.
Robótica educativa #49 ¿Qué es MakeCode Arcade?
Repasamos el entorno de programación MakeCode Arcade que se está convirtiendo en referente para la creación de videojuegos por bloques.
Robótica educativa #48 Ya está aquí la nueva Microbit V2
Repaso de las características técnicas de la nueva Microbit V2 remarcando las diferencias más importantes con respecto a la placa original
Mejor robot infantil de suelo Super-Doc de Clementoni
Analizamos el robot educativo infantil SuperDoc de Clementoni. Su precio y gran cantidad de accesorios lo convierten en el rey de su categoría
RoboMaker Pro, laboratorio de robótica educativa de Clementoni
Analizamos el robot educativo RoboMaker Pro, una propuesta de bajo coste con piezas de construcción alternativa a Lego Mindstorms.
Robot educativo Root de iRobot
Analizamos el robot educativo Root de iRobot que ofrece grandes posibilidades para el educador en infantil y primaria.., y además escala.
Robótica educativa #47 Nueva versión de Maqueen Lite y Maqueen Plus para microbit
Analizamos el nuevo Maqueen Plus de DFRobots con el que podemos convertir microbit en un robot móvil con funciones de competición y soporte para Husky Lens
Robótica educativa #46 Guía de aplicaciones, entornos, placas y kits de robótica 2020
Hoy te explico las razones que me han llevado a publicar esta pequeña guía de aplicaciones, placas y kits de robótica para crear itinerarios en programación
Nuevo kit LEGO Mindstorms Robot Inventor 51515
Se ha dado a conocer la siguiente versión del kit de robótica educativa Mindstorms con el nombre de Lego Mindstorms Robot Inventor con la referencia 51515.
¿Cómo protejo a mi hijo de internet?
Recomendaciones básicas para que nuestros hijos naveguen con seguridad por internet
Robótica educativa #45 Entornos virtuales para programar robots emulados.
Diferentes opciones para emular modelos de robótica educativa en entornos virtuales para poder programar sin necesidad de tener el robot físico.
Robótica educativa #44 Mis herramientas para grabar vídeos y dar soporte a los alumnos.
Repaso de herramientas que utilizo en la grabación de vídeos y cómo doy soporte a mis alumnos, por os sirve con vuestros alumnos durante el confinamiento.
Robótica educativa #43 Programación y robótica para niños confinados.
Recomendación de plataformas y aplicaciones con las que practicar programación incluso con robótica educativa sin tener un kit, y todo online desde casa.
Robótica educativa #42 Echidna White ahora es Echidna Black.
Episodio repasando el prototipo de la futura placa Echidna White, compatible Arduino, para facilitar las prácticas de programación y robótica en clase.
Robótica educativa #41 ¿Qué kits de robótica educativa utilizo a fecha de hoy?
Episodio algo más personal y diferente saciando la curiosidad que algunos tenéis sobre los kits de robótica educativa que utilizo a día de hoy.
Robótica educativa #40 Entrevistado por Luis del Valle en su podcast La Tecnología Para Todos.
Aprovechando la entrevista que me hizo Luis del Valle en su podcast La tecnología para todos repasamos su web programarfacil.com referente del mundo Arduino
Robótica educativa #39 Nos convertimos en partners educativos de Makeblock, consigue tu certificado Makeblock.
Recientemente Makeblock ha premiado nuestra labor de divulgación con sus kits y ha reconocido a Juegos Robótica como partner oficial de educación.
Robótica educativa #38 ¿A qué edad empezar a programar con robótica?
¿Hay realmente una edad adecuada para empezar a programar? ¿Es la edad una limitación para las personas mayores que quieren empezar a programar?
Robótica educativa #37 Dotando de vida a un robot.
¿Cómo podemos dar vida a un robot? Veamos algunas cualidades humanas que deberá tener nuestro robot para dar la sensación de vida o mostrar sentimientos.
Robótica educativa #36 Maqueen, convierte microbit en un robot móvil.
Hoy analizamos el accesorio Maqueen del fabricante asiático DFRobots, uno de los kits más económicos para convertir microbit en un robot móvil.
Robótica educativa #35 Edison, el robot más compacto.
Demos un repaso a Edison, un robot educativo compacto sensorizado y con diferentes posibilidades de programación por bloques y código.
Robótica educativa #34 Unir mBot y micro:bit gracias a Robit.
Programa mBot utilizando micro:bit gracias a la placa de expansión Robit de Elecfreaks. Repaso a la placa que une dos de los kits más utilizados en eduación
Robótica educativa #33 Encuesta de intereses.
¿Quieres decidir el futuro de Juegos Robótica? Dos veces al año realizamos una encuesta para conocer vuestros intereses en robótica y programación.
Robótica educativa #32 Comunicación por infrarrojos.
Veamos qué es y cómo funciona la comunicación por infrarrojos que utilizaremos en nuestro próximo curso de comunicación entre robots Makeblock.
Robótica educativa #31 ¿Qué es App Inventor?
Conoce el entorno de programación que permite crear aplicaciones para dispositivos móviles Android de manera sencilla con curso ya en nuestra plataforma.
Robótica educativa #30 Balance 2018 y tendencias en robótica educativa para 2019.
Damos un repaso del momento actual de la robótica educativa dando un repaso de lo que ha pasado en 2018 y las posibles tendencias en 2019.
Robótica educativa #29 Codey Rocky, un robot para niños que gusta a los no tan niños.
¿Conoces el nuevo robot de Makeblock? Damos un repaso a las características de Codey Rocky analizando las ventajas sobre otros kits como mBot para infantil.
Robótica educativa #28 Elegir robot o kit de robótica educativa para regalar en navidades.
¿Qué características debe tener un buen kit de robótica educativa para regalar en navidades? Repasemos la guía de compra básica de un robot para niños.
Robótica educativa #27 Revista Hello World de la Raspberry Pi Fundation.
Damos un repaso a la revista (Hello World) de la Raspberry Pi Fundation, un recurso que nos ayuda a introducir la programación en las aulas.
Robótica educativa #26 Scratch 3.0 a la vuelta de la esquina.
¿Qué posibilidades tenemos después de Scratch? Demos un repaso a las diferentes alternativas a Scratch dependiendo del objetivo educativo que tengamos.
Robótica educativa #25 ¿Qué hacer después de Scratch?
¿Qué posibilidades tenemos después de Scratch? Demos un repaso a las diferentes alternativas a Scratch dependiendo del objetivo educativo que tengamos.
Robótica educativa #24 ¿Qué es micro:bit?
Demos un repaso a la placa micro:bit que tan rápidamente se está extendiendo en colegios de todo el mundo para practicar con computación física.
Robótica educativa #23 Adaptar los proyectos según intereses.
¿Cuál es la mejor manera de plantear los proyectos de tecnología para que cumplan los objetivos marcados y de dónde deben partir las propuestas?
Robótica educativa #22 Programar LEGO Minsdstorms por bloques tipo Scratch.
Repaso a las alternativas para programar LEGO Mindstorms EV3 mediante entornos de programación que utilizan bloques tipo Scratch.
Robótica educativa #21 Videojuegos clásicos en educación.
Videojuegos clásicos ochenteros como fuente de inspiración en los profesores para intentar motivar a los alumnos utilizando Scratch para programar.
Robótica educativa #20 ¿Electrónica sí o electrónica no?
¿A qué edad hay que ir introduciendo conceptos de electrónica? ¿Es interesante combinar la introducción a la electrónica con la programación?
Robótica educativa #19 mBlock, ese gran desconocido.
Damos un repaso a mBlock conociendo sus características principales y enumerando las ventajas que le han llevado a ser el entorno de programación para robots mediante bloques más utilizado.
Robótica educativa #18 ¿Cómo funciona un sensor de color?
¿Qué mide un sensor de color? Aprovecha tu kit de robótica educativa para experimentar con la luz gracias a sus LEDs RGB y sus sensores de luz y entiende cómo funciona un sensor de color.
Robótica educativa #17 Robots sigue líneas.
¿Qué es un robot sigue líneas? Veamos qué es, qué sensores se utilizan y cuales son las ventajas de programar un robot sigue líneas para practicar y entender los algoritmos.
Robótica educativa #16 Robots colaborativos, seguridad y proyectos sociales.
Los robots colaborativos nos permiten el contacto hombre-máquina y ya son una realidad. Conoce cómo trabajar la seguridad en robótica educativa y plantea proyectos sociales para conocer mejor su funcionamiento y utilidades.
Robótica educativa #15 ¿Cómo afrontar un proyecto o reto de robótica en equipo?
¿Cómo es el proceso para llevar a cabo un proyecto de robótica? Puede ser que quieras afrontar un reto concreto o preparar un robot para una competición, y en cualquier caso es muy similar a la manera de trabajar de un equipo profesional a la hora de integrar una solución…
Robótica educativa #14 Proyectos de automática y robótica.
¿Qué diferencias hay entre un proyecto basado en robótica o automática respecto a otros proyectos tecnológicos? ¿Hay alguna ventaja? ¿Todos los proyectos tecnológicos son iguales?
Robótica educativa #13 Montar una extraescolar de robótica educativa.
¿Tienes pensado ofrecer robótica educativa como actividad extraescolar? Los consejos básicos que vemos en el episodio de hoy seguro que te van a servir.
Robótica educativa #12 Seymour Papert y el construccionismo.
Repaso de la vida y teorías en educación de Seymour Papert y la relación que la robótica educativa tiene con el construccionismo en el aprendizaje.
Robótica educativa #11 Herramientas para trabajar el pensamiento computacional sin ordenadores ni tablets.
¿Conoces las herramientas y recursos para trabajar el pensamiento computacional y la programación sin necesidad de utilizar ordenadores, tablets o conexión a internet?
Robótica educativa #10 Situación de la robótica educativa en España según encuesta del INTEF.
Análisis de la última encuesta del INTEF para valorar el estado actual de la programación, la robótica educativa y el pensamiento computacional en las aulas españolas.
Robótica educativa #9 Programar robots por bloques tipo Scratch.
Episodio en el que repasamos las opciones de entornos de programación para poder programar robots por bloques tipo Scratch.
Robótica educativa #8 Robótica educativa en edad infantil.
En este episodio vemos los kits de robótica educativa especialmente diseñados para utilizar en infantil con niños de muy corta edad.
Robótica educativa #7 Robots Makeblock
En este episodio repasamos el sistema de robots de Makeblock y damos un repaso a la historia de esta joven empresa dedicada a la robótica educativa.
Robótica educativa #6 Robots basados en Arduino
En este episodio comentamos los robots basados en Arduino más conocidos y que ventajas aportan sobre el propio concepto de Arduino.
Robótica educativa #5 ¿Qué es Arduino?
Quinto episodio del podcast hablando de Arduino. De dónde surgió la idea, qué es y para qué nos puede servir en la robótica educativa y la programación, y sobretodo en la computación física.
Robótica educativa #4 ¿Qué es LEGO Mindstorms?
Cuarto episodio del podcast en el que repasamos la historia de LEGO Mindstorms y vemos sus ventajas en robótica educativa y también algún inconveniente.
Robótica educativa #3 ¿Qué es Scratch?
Tercer episodio en el que vamos a ver qué es Scratch, su historia, sus creadores, para qué hay que utilizarlo y cómo ha ido evolucionando.
Robótica educativa #2 ¿Qué es la robótica educativa?
Segundo episodio en que vamos a ver qué es la robótica educativa y de qué manera se usa en educación, y diferenciando programación en robótica de la programación informática.
Juegos Robótica, el podcast de robótica educativa, episodio 1. Presentación.
Presentación del podcast sobre robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología como creadores y no como meros consumidores.
EchidnaShield. El escudo de prácticas para Arduino diseñado por educadores para educadores.
¿Aprender Arduino sin realizar circuitos? Repaso del shield de entrenamiento EchidnaShield para utilizar en educación y olvidarse de cables en clase.
¿Cómo explicar la tecnología blockchain a un niño de 7 años?
¿Sabes cómo funciona la tecnología blockchain? Explicación del funcionamiento de blockchain para un niño de 7 años, aunque quizá te quedes igual.
Opciones para usar Arduino sin saber electrónica.
Iníciate en Arduino sin necesidad de saber electrónica con la ayuda de sensores adaptados. Conoce las opciones de kits o shields más recomendables.
IceZUM Alhambra. La FPGA libre que revolucionará la electrónica digital en educación.
¿Es posible crear hardware en segundos? IceZum Alhambra revolucionará la electrónica digital en educación gracias a su FPGA libre.
Robot resuelve laberintos.
Un proyecto muy interesante en robótica educativa es la realización de un robot resuelve laberintos. Estos son los algoritmos más utilizados en robótica.
De mayor quiero ser inventor.
¿El creador del ajedrecista automático en 1912 dijo de mayor quiero ser inventor? Torres Quevedo fue pionero de la robótica y la automática hace 100 años
Diagrama de flujo.
¿Estás enseñando a programar sin presentar un diagrama de flujo? No cometas ese error y transmite la importancia de la simplicidad gráfica del flujograma.
Gracias Papert, gracias Resnick.
Seymour Papert y Mitchel Resnick han cambiado el mundo, o al menos eso espero. Un pequeño homenaje a dos de los grandes investigadores del aprendizaje.
Programar Arduino con Scratch
¿Conoces una de las mejores maneras para que los niños se inicien en la programación y la robótica? Programar Arduino con Scratch les encantará.
Ingeniería inversa infantil. La curiosidad en el aprendizaje.
¿Podemos despertar y mantener la curiosidad de un niño a lo largo de su vida escolar? La ingeniería inversa infantil está en todos los niños.
Pensamiento lateral y robótica educativa.
¿Es negativo enseñar a los niños a programar tan jóvenes? ¿Cómo influye en el desarrollo de su manera de pensar? Pensamiento lateral vs. vertical.
Robótica educativa, una inversión en el futuro de nuestros hijos.
¿Cuáles son las profesiones del futuro? ¿Estamos dando a nuestros hijos toda la formación que necesitarán? La robótica educativa tiene mucho que aportar.
PLANES DE
PRECIOS
Acceso a TODOS los cursos
Retos de programación resueltos
Descuentos exclusivos
Foro dudas y consultas
Comunidad y grupo Telegram privado
Encuentros en directo
y masterclasses con expertos
Formación especial
MATRÍCULA
Ciclo de pago
Permanencia
COMPLETA SEMESTRAL
195€/semestre
MATRÍCULA
¡GRATIS!
y
6 meses al precio de 5
¡INCLUIDA!
¡GRATIS!
Semestral
Date de baja cuando quieras