• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Juegos Robótica episodio 47 Nueva versión de Maqueen y Maqueen Plus para microbit
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
Como ya sabes este podcast es un reflejo sonoro de los contenidos y cursos que puedes encontrar en juegosrobotica.es
Y recuerda que si quieres aprender a programar a través de la robótica o quieres formarte para enseñar a programar puedes darle un vistazo a nuestra plataforma de cursos y acceder a la formación online más completa con robótica educativa aprendiendo desde la base y a tu ritmo.
Convertir microbit en un robot móvil
Hace prácticamente un año os presentaba a través de un artículo y episodio del podcast la que para mí es una de las mejores opciones para utilizar la placa microbit con un robot móvil: el kit micro:Maqueen de DFRobots.
Por si alguien tiene dudas esta opinión no está patrocinada de la misma manera que no lo está ninguna reseña de material que puedas ver en el blog de Juegos Robótica.
Te remito a aquel artículo sobre Maqueen para que puedas conocer todos los detalles del kit, pero aprovechando que ha aparecido la versión 4 y concretamente la que tengo yo que es la 4.1, voy a detallar las diferencias más visibles respecto a la anterior versión 3.0.
Se amplía el número de conectores para ampliaciones externas pasando todas a ser de tipo espadín macho normalizado al que podemos conectar un zócalo normalizado o cables con conector Dupont.
Concretamente ahora se ofrece opción para conectar directamente dos servos cuyo conector de tres pines encajará perfectamente en los espadines y además podemos conectar otros tres dispositivos adicionales
Otro cambio que puede pasar desapercibido pero que resulta muy interesante son las llantas de las ruedas que ahora son compatibles con Lego aunque no lo indique el fabricante.
La disposición de los huecos en los que poder conectar pines de Lego hace que tengas que poner a funcionar la imaginación para darle uso, pero lo cierto es que encajan perfectamente y esto no puede ser solo casualidad.
En el artículo te dejo un gif en el que puedes ver como se ha aprovechado esta conexión para simular el aleteo de unas alas en una llanta muy similar a la de la nueva versión.
Por su relación calidad-precio Maqueen me sigue pareciendo una de las mejores opciones para trabajar la robótica aprovechando la placa microbit.
ACTUALIZACIÓN 2022 – Nuevo recurso disponible
He compartido de forma abierta a SuperMaq, un personaje de papel que utilizamos en Tecnodemia para que los niños y niñas puedan personalizar el robot Maqueen. El diseño incluye una versión básica para colorear y otra a todo color con disfraz característico de héroe o heroína con capa y antifaz.
Maqueen Plus, un paso más allá del pequeño Maqueen
El plato fuerte del episodio de hoy no es la nueva versión de Maqueen sino el nuevo modelo Maqueen Plus en su versión v1.0.
Debido al éxito de Maqueen su fabricante DFRobot ha decidido ampliar su catálogo con esta nueva propuesta de robot móvil al que se le puede conectar una placa microbit para que sea su «cerebro» mucho más robusto y versátil que la propuesta anterior.
Se trata de un robot de dimensiones algo superiores a la versión básica de Maqueen que gracias a su chasis más grande consigue mayor separación entre ruedas y desde las ruedas al rodillo frontal dando mucha estabilidad al conjunto.
A pesar de ese mayor tamaño la dimensión de las ruedas es exactamente igual aunque la velocidad de los motores cambia considerablemente.
Para dejar de comparar y tener una visión del nuevo Maqueen Plus vamos a dar un repaso de sus especificaciones técnicas viendo todo lo que incluye:
- 6 sensores de infrarrojos para sigue líneas pensando en competición con ajuste y calibración
- 2 LEDs RGB
- Altavoz piezoeléctrico o buzzer
- 2 motores N20 de 260rpm con codificador o encóder
- Sensor de ultrasonidos URM10 para detectar obstáculos o medir distancias
- Receptor para comunicación por infrarrojos
- 9 puertos de entrada/salida P0, P1, P2, P8, P12, P13, P14, P15 y P16
- 3 puertos para dispositivos I2C
- 3 puertos para conectar servos
- Circuito de carga para batería de 3,7v de litio
- Indicador de carga de batería a través de 4 LEDs
A parte de estas especificaciones a nivel de sensórica y conectividad hay que destacar que Maqueen Plus es compatible con la cámara Husky Lens para visión artificial.
En la parte mecánica se incorpora una estructura metálica a la que poder fijar el sensor de ultrasonidos o la Husky Lens, pero también cualquier herramienta que se quiera construir a partir del kit mecánico de DFRobot o cualquier otra estructura o herramienta que se quiera.
Integración con microbit
Recuerda que estamos hablando de kit de robótica con una serie de sensores, actuadores, circuito de carga, puertos de expansión y circuito de potencia para mover sus motores pero que no cuenta con un microprocesador que haga de cerebro del conjunto.
Todo el kit es un accesorio para microbit de manera que por unos 50€ podemos completar la placa y conformar todo un robot programable con el que poder trabajar con microbit a nivel de robótica educativa.
Lógicamente la propia placa microbit ya incorpora sus propios sensores por lo que no tiene sentido por ejemplo incorporar un giróscopo externo cuando ya lo lleva la placa microbit.
Maqueen Plus no solo facilita la conexión de elementos externos a través de sus puertos de expansión sino que gracias al circuito de potencia podemos conectar motores o servos.
Con esto quiero decir que el propio robot sustituye una posible placa de expansión que quisiéramos utilizar con microbit para facilitar la conexión de elementos externos por lo que podemos ahorrarnos esa inversión y trabajar con accesorios con la placa microbit sin que necesariamente queramos aprovechar otras funciones del robot.
Si nos centramos en la programación hay que recordar que se trata de programar una placa microbit, por lo que vamos a poder hacerlo con el entorno de programación o lenguaje que ya utilizábamos antes de tener el robot.
Para facilitar la programación a través de Makecode el fabricante DFRobots ha preparado una extensión que facilita la utilización de los motores y otros elementos específicos del kit.
También se puede utilizar el entorno de programación Mind + basado en Sratch 3.0 que permite también la programación de placas Arduino o placas basadas en ESP32.
Te invito al ver el vídeo que acompaña esta entrada para ver a Maqueen Plus en acción con algunos ejemplos sencillos de uso.
Opinión
Creo que una vez estamos trabajando, tanto a nivel educativo como a nivel doméstico, con la placa microbit es absurdo no plantear la compra de un kit de robótica que complemente y aproveche la placa.
Si empezamos adquiriendo una placa de expansión estaremos desperdiciando ese dinero puesto que cualquier kit de robótica para microbit nos va a dar esa función y no solo eso, sino que además nos ofrecerá muchos de los elementos básicos que querríamos conectar como LEDs o un altavoz piezoeléctrico con el que emitir sonidos.
Precisamente comprando ese tipo de elementos sueltos es como en muchas ocasiones se empieza a complementar microbit para trabajar la computación física y al comprobar que solo disponemos de 3 puertos accesibles de los casi 20 que tiene la placa planteamos la compra de una placa de expansión.
Teniendo esto claro que para mí es bastante evidente debemos valorar el uso que vamos a hacer del kit de robótica y entonces decidirnos de entre todas las propuestas que inundan el mercado.
La mayoría de kits se quedan en un primer nivel básico pero que puede ser más que suficiente para la mayoría y es donde encontraríamos Maqueen Lite. Por un precio similar a la propia placa microbit ampliamos mucho las posibilidades incluso pudiendo ampliar a dos servos y algún otro elemento externo.
Pero si lo que queremos es poder crear un robot con aún más posibilidades a nivel mecánico manejando hasta 3 servos adicionales, codificadores en los motores y 6 sensores infrarrojos para competiciones sigue líneas entonces el mercado no ofrece tantas posibilidades para complementar a microbit y Maqueen Plus es una buena elección. Estamos hablando de incluso poder incorporar visión artificial a través de Husky Lens.
En definitiva dar un salto de calidad y de posibilidades pero que, no nos engañemos, no va a aprovechar la mayoría de personas.
Sin embargo si tienes la necesidad concreta de llevar la programación con robótica hasta este nivel Maqueen Plus tiene un precio muy ajustado para las posibilidades que ofrece y me parece una elección muy acertada.
A diferencia de otros fabricantes DFRobots se ha preocupado de generar una serie de guías y tutoriales que son de gran utilidad para iniciarse con el kit y que a pesar de no estar en español debo considerar un punto a su favor.
El uso de la batería recargable de litio 18650 de 3,7v y de integrar circuito de carga se agradece especialmente en educación que nos asegura poder utilizar el equipo durante toda una jornada y poder dejar en carga para el día siguiente. No olvidemos que dispone de visualización de nivel de carga si queremos optimizar aún más la vida de la batería minimizando las recargas.
A nivel doméstico también creo que es muy cómodo utilizar este tipo de batería, pero se siempre se puede sustituir por pilas AAA si consideramos que es una mejor elección.
En otro artículo espero poder enseñarte cómo funciona la cámara de visión artificial Husky Lens sobre Maqueen Plus o cómo poder instalar herramientas a través del kit de estructuras, pero de momento lo vamos a dejar aquí.
Nos escuchamos en un próximo episodio probando otro kit de robótica educativa, hablando de entornos de programación, repasando algún accesorio o cualquier otra herramienta que nos ayude en el aprendizaje de la programación y la robótica.
Hasta entonces disfruta creando, programando y aprendiendo, nos escuchamos en las próximas semanas… adiós!
Deja una respuesta