↖️↖️↖️Escucha este episodio 🎧 Descarga 🎧 Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts 🎧
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
¡No! Esta vez no estamos en nuestro podcast sino en EduHacking, donde José Luis Serrano me hace una entrevista.
Hablamos sobre el concepto de robot, qué es un microcontrolador, qué diferencias hay entre algunas placas de desarrollo o kits de robótica y algunas recomendaciones para los que se inician en la robótica educativa.
No puedo poner la transcripción de esta larguísima charla, pero puedes escucharla en el reproductor de cabecera o visitar la entrada en la web de José Luis para consultar los enlaces a los recursos que se citan en la conversación.
En vez de transcribir el podcast voy a aprovechar la entrevista como excusa para darte a conocer un poco mejor la web de José Luis Serrano.
José Luis Serrano y EduHacking
José Luis es el creador del proyecto EduHacking con la intención de «mejorar la conexión entre la investigación y el impacto que tiene la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje en múltiples contextos socioeducativos». Él mismo se define como hacker educativo y dentro de esa definición divulga sobre tecnologías educativas donde por supuesto podemos integrar la robótica educativa.
Su blog y podcast son un medio para poder comunicar todos los aprendizajes y reflexiones que experimenta «tratando de entender a nuestra mente y cómo se ve influenciada por la tecnología» a través de una investigación continua sobre el uso de los medios tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además en su día a día, como profesor titular de tecnología educativa en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, está formando a los futuros docentes que utilizarán esa tecnología intentando que conozcan tanto las herramientas como la mejor manera de utilizarlas en el aula, sin dejar de actualizarse e investigar a través del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la U.M.
Te invito a seguir las publicaciones de José Luis a través de su blog y de su podcast para tener una visión global de las tecnologías educativas más allá de la robótica educativa y por supuesto no puedo dejar de recomendar su guía «Cómo activar el pensamiento computacional en educación«.
Espero que la entrevista, en la que hemos repasado los conceptos básicos de la robótica educativa entre otras cosas, te resulte de interés y te ayude a conocer la filosofía educativa detrás del proyecto Juegos Robótica.
Nos escuchamos en un próximo episodio del podcast que volverá a ser como suele ser habitual.
Deja una respuesta