• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Voy a complementar el artículo dedicado a consolas y máquina recreativa para juegos creados con MakeCode Arcade con una reseña completa de la consola Retro Arcade for Education de ELECFREAKS.
A pesar de todas sus bondades, lo cierto es que en aquel artículo os mencionaba un problema que tenía esta consola al no permitir la pulsación simultánea de botones de dirección por lo que no se podían hacer diagonales.
El equipo de I+D de ELECFREAKS solucionó este problema en versiones más actuales por lo que me ofrecieron una unidad de prueba para poder actualizar la reseña de la primera versión.
Advertidos de que las reseñas en Juegos Robótica son independientes tanto para lo bueno como para lo malo y que por lo tanto no se garantizaba una reseña positiva, me hicieron llegar una unidad nueva y actualizada de esta consola que es la que podrás encontrar actualmente en el mercado.
Características técnicas:
Recordemos las características técnicas de la Retro Arcade for Education:
- Pantalla: 320×240 2,4″»
- Alimentación: 5v vía USB o batería interna recargable 560mAh (incluida).
- Sensores y actuadores: 6 botones programables, buzzer, sensor luminosidad, acelerómetro, vibrador, compatibilidad Jacdac.
- Extras: compatible para piezas LEGO, incluye piezas para LEGO para decoración y cable USB.
- Precio: 75€
Las características no han cambiado y lo más destacable sigue siendo el tamaño de su pantalla que con sus 2,4 pulgadas sigue siendo la más grande entre las opciones para juegos creados con MakeCode Arcade, ya que el resto de opciones no superan las 1,8″.
No solo es más grande sino que tiene más resolución que con sus 329x240p supera con creces los habituales 160x128p de sus competidoras.
Sobre los sensores y actuadores hablaremos más adelante, pero hay que señalar el sensor de luminosidad y acelerómetro que no son muy fáciles de ver en este tipo de consolas.
Ergonomía
Me voy a detener en la ergonomía porque es uno de los aspectos diferenciadores de la Retro Arcade for Education de ELECFREAKS.
►Pantalla
Pues sí, voy a considerarlo una característica de ergonomía. Una pantalla más grande hace que los niños puedan separar más la consola de los ojos y sin ser un experto en salud puedo intuir que la vista se fuerza menos que con una pantalla más pequeña y de menor resolución. Además la misma postura mejora sobre cuello, hombros y brazos.
Como ya he dicho en este sentido no hay color porque ninguna otra consola que permita el uso de juegos creados con MakeCode Arcade tiene una pantalla de este tamaño y resolución.
Aquí vemos una comparativa con la Meowbit de KittenBot y la Arcade de Kitronik:
La única manera de conseguir tener una pantalla más grande sería montar nuestra propia consola o máquina recreativa utilizando una Raspberry Pi con la pantalla que se quiera, pero en consola comercial no conozco ninguna otra con este tamaño.
Si compras la consola Retro Arcade for Education y te da sensación de ser demasiado mate o tener alguna marca es porque no has retirado el film de protección. Busca bien la terminación en el borde del marco negro y retíralo.
►Pulsadores
Aquí viene la razón principal por la que hemos vuelto a plantear una reseña de esta consola.
En la primera versión, aunque la cruceta de dirección sobresalía de ligeramente de la carcasa, no suficiente para poder ejecutar diagonales pulsando a la vez hacia arriba y hacia la derecha, por ejemplo. Al parecer este problema se resolvió rápidamente cuando fue reportado por los primeros usuarios, pero desde Juegos Robótica no habíamos tenido oportunidad de comprobarlo.
Confirmado. Efectivamente ahora pueden ejecutarse diagonales sin ningún problema comprobado en las 4 direcciones posibles.
De hecho, el tacto y la experiencia de uso gracias a la cruceta es fantástico. El resto de consolas suelen tener cuatro pulsadores separados que ya de por sí dificultan las diagonales, aunque con un poco de práctica se pueden pulsar dos botones a la vez. Sin embargo aquí tenemos una cruceta que pivota sobre un punto central lo cual facilita el desplazamiento del dedo pulgar buscando la dirección deseada.
Ahora el resalte sobre la carcasa no solo es suficiente para que internamente se puedan pulsar dos direcciones conformando la diagonal, sino que además es el justo para que el pulgar quede apoyado en la propia carcasa.
Sabiendo lo que implica a nivel de fabricación este tipo de cambios, me ha sorprendido gratamente que ELECFREAKS haya solucionado este punto y dice mucho en su favor.
Los botones «A» y «B» son igualmente agradables al tacto y con una buena respuesta en la pulsación.
►Carcasa
Otra ventaja de esta consola debido a su tamaño es la comodidad en la posición de manos con más espacio que otros modelos que también se han inspirado en el «estilo GameBoy» aunque, lógicamente, es imposible llegar al nivel de las consolas que tienen la pantalla en medio como la Arcade de Kitronik.
Se agradece la hendidura en la parte trasera para acomodar los dedos índice que sujetan la consola así como todos los cantos redondeados que suavizan toda la carcasa.
Aunque no tenga que ver con la ergonomía destaca en la carcasa la compatibilidad mecánica con piezas Lego gracias a 8 alojamientos para conectores en la parte trasera. Se pueden colocar las piezas que se incluyen en el kit para decorar y personalizar la consola o ampliar con otras piezas que se tengan disponibles.
MakeCode Arcade y experiencia de juego
La consola Retro Arcade for Education de ELECFREAKS está diseñada específicamente para juegos creados con MakeCode Arcade y está disponible entre el hardware seleccionable de la plataforma de programación de Microsoft desde el principio.
La compatibilidad es total y se hace extremadamente fácil la carga de juegos funcionando como una memoria externa cuando se conecta por USB a un equipo informático.
He estado probando varios juegos con programas de cierto peso y la consola responde perfectamente en todos los casos.
La calidad de la pantalla es evidente, con un buen brillo y contraste y no se le puede poner ninguna objeción a su característica más diferenciadora.
El sonido es aceptable, ni mejor ni peor que en cualquiera de sus competidoras. Sin embargo, el vibrador podría ser más «violento» aunque se llega a notar perfectamente la vibración. No todas las consolas incorporan vibrador por lo que, a pesar de no contar con mucha fuerza, lo contabilizo como un punto muy favorable.
Te aconsejo darle un vistazo a este artículo en su versión de vídeo si quieres ver algunos juegos en acción.
Sensores especiales
La consola Retro Arcade for Education de ELECFREAKS incorpora dos sensores que pueden servir para que los jóvenes programadores amplíen las posibilidades de interacción con el medio físico.
Por un lado cuenta con un acelerómetro que permite detectar sacudidas o inclinaciones en la consola de manera que se puede añadir como una forma de control adicional emulando las posibilidades que fue introduciendo Nintendo en consolas y mandos hace décadas.
Y otro sensor muy interesante es el sensor de luminosidad que se puede encontrar en la zona frontal y que es un elemento más para echar a volar la imaginación y creatividad del los chavales. Se puede utilizar para programar una mascota virtual que se pueda dormir con la oscuridad y despertar con la luz o para adaptar los fondos de cualquier juego mostrando día o no che dependiendo de la luminosidad real que se capta desde la consola.
Evidentemente el sensor de luminosidad también puede ser utilizado como un «botón adicional», por llamarlo de alguna manera, que permita al jugador más control del juego.
Tanto para utilizar el vibrador como para programar estos dos sensores es necesario añadir la extensión «controller» que nos ofrecerá bloques de programación adicionales que aparecerán como «extras» dentro del área de bloques de controlador.
Más sensores para computación física
Desde Juegos Robótica siempre se va a valorar las opciones en computación física o robótica y por lo tanto me gusta la posibilidad de conexión a otros sensores externos.
En este caso la consola Retro Arcade for Education cuenta con compatibilidad con el sistema Jacdac de Microsoft, pero requiere de un adaptador desde el puesto USB type-C a Jacdac. Las posibilidades que ofrece el hecho de poder conectar electrónica externa son ilimitadas y muy útiles en educación.
En otras consolas como la GameGo de TinkerGen o la WiFiBoy OK:D51 se utiliza la conexión Jacdac, pero para conectar dos consolas entre sí en modo multijugador, no para conectar sensores externos. Por el momento únicamente encontramos compatibilidad Jacdac para sensores, además de la Retro Arcade for Education, en el Arcade shield de Kittenbot ya que conecta una placa Microbit con la que es más habitual ver este tipo de puerto.
Conclusión
El tamaño importa, no podemos negarlo. Si tienes varias consolas para juegos creados con MakeCode Arcade, cuando pruebas unos días a jugar con la Retro Arcade for Education ya no quieres volver a jugar con las otras. No es que la pantalla sea «gigante», pero sí que podemos decir que la de las demás es pequeña.
En su momento me defraudó no poder ejecutar diagonales, pero comprobado que se ha solucionado ese problema la verdad es que me encanta esta consola.
Siempre vi la consola Meowbit de Kittenbot como posiblemente la mejor opción por sus opciones de conexión simulando una placa Microbit, pero en el momento de publicar esta reseña (julio de 2022) ha subido muchísimo de precio y se acerca tanto al precio de la Retro Arcade for Education que no merece la pena.
Por poco dinero más la Retro Arcade for Education ofrece «más, mejor y más grande». El desembolso de dinero es una decisión muy personal, pero para mí, ahora mismo, estamos ante la mejor consola para juegos creados con MakeCode Arcade.
Dani S.
Nota.
Todas las reseñas y artículos de opinión de Juegos Robótica son completamente independientes y los distribuidores que se “arriesgan” a enviar una unidad de muestra saben que les puede “salir el tiro por la culata”.
Felicito al equipo de I+D de ELECFREAKS por las mejoras sobre la primera versión y al equipo comercial por la confianza en la calidad de su producto insistiendo en que probara la versión actual a pesar de haber sido advertidos de que ya conocía la consola y era muy probable una reseña muy crítica.
Deja una respuesta