↖️↖️↖️Escucha este episodio 🎧 Descarga 🎧 Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts 🎧
Algunas de las novedades que ya veníamos probando en los últimos meses se han materializado en la ultima actualización de MakeCode Arcade, por lo que parece un buen momento para repasar todas las opciones que quizá hayan pasado desapercibidas para los usuarios «clásicos» que llevan tiempo con este entorno de programación.
Por lo tanto vamos a comentar no solo las últimas novedades sino también aquellas que me parecen más interesantes de actualizaciones anteriores.
Modo kiosko. Máquina recreativa aún más fácil.
Ya sabemos lo poderoso que es disponer de una máquina recreativa o mando arcade para que los chavales puedan jugar a sus propias creaciones hechas con MakeCode Arcade o incluso que sean jugadas por otras personas, compañeros o familiares.
A pesar de que construir de una máquina recreativa para juegos de MakeCode Arcade no es complicado tal y como vemos en esta guía, lo cierto es que actualizar los juegos disponibles en la máquina se puede hacer demasiado complicado para muchas personas hasta que entienden el proceso.
El modo kiosko facilita este punto concreto y permite «cargar los juegos» en una máquina recreativa virtual utilizando un navegador de internet en cualquier dispositivo. Podemos decidir si esa máquina virtual la vamos a utilizar directamente en un PC, por ejemplo, o si va a estar dentro de una máquina recreativa física, pero la cuestión es que tendremos disponible un listado de juegos que previamente se ha detallado para que el usuario pueda elegir con libertad.
El punto positivo de esta característica es la facilidad para actualizar el listado de juegos, pero lo malo es que utiliza la caché del navegador para guardar la configuración, de manera que no podemos compartir nuestra recreativa virtual con nadie que no pueda acceder físicamente al dispositivo con el navegador que hemos utilizado para configurarlo.
Estoy seguro de que en próximas actualizaciones estará disponible esta característica de compartir el la máquina recreativa virtual de manera que academias online como Tecnodemia podamos compartir virtualmente en una única máquina recreativa virtual las creaciones de nuestros alumnos para que pueda acceder cualquier persona y comprobar los resultados de nuestras formaciones.
Multijugador.
Esta función ya estaba disponible a modo de beta en algunos tutoriales de MakeCode Arcade, pero ahora ha pasado a estar completamente integrada en el entorno de programación.
Evidentemente no estamos hablando de multijugador básico. En MakeCode Arcade como en Scratch o cualquier otro entorno podemos definir mandos y acciones para que puedan jugar varios jugadores simultáneamente, lo bueno aquí es que los jugadores comparten partida de manera remota.
Esta característica es muy apreciada por los chavales porque están acostumbrados a jugar en modo multijugador desde su casa como por ejemplo Minecraft y entienden perfectamente este tipo de característica.
Cuando éramos niños íbamos a las casas de los amigos que tenían consola para jugar juntos, o incluso hemos asistido a alguna LAN Party para conectar en red nuestros equipos. Ahora cada cual está en su casa, para ellos es lo natural, por eso es tan importante esta característica.
Antes solo podían jugar con su familia más cercana a juegos creados con MakeCode Arcade, pero ahora pueden compartir el juego entre sus amigos y jugar hasta cuatro jugadores en línea.
Si ya estaba claro que MakeCode Arcade es una de las mejores herramientas de creación de videojuegos para niños y adolescentes con la función de multijugador aún destaca más.
Música personalizada.
No es mi especialidad y siempre me cuesta mostrar las ventajas respecto al audio en los entornos de programación para niños, pero lo considero una característica de vital importancia a nivel creativo.
Un buen sonido o una buena melodía en los juegos hacen mejorar mucho la experiencia del jugador y es una gran mejora que no solo se puedan añadir sonidos precargados de la galería sino que se puedan personalizar músicas con una herramienta completa de creación.
A nivel técnico no puedo detallar las características de esta nueva función, pero el resultado es que se pueden crear melodías personalizadas con un sonido muy del estilo de los juegos de 8 bits sobre un pentagrama con varios instrumentos disponibles y pudiendo variar tempo o incluso añadir bemoles y sostenidos.
Dentro de la comunidad de Juegos Robótica tenemos algún profe de música, como el gran Antonio, que seguro nos mostrará las enormes posibilidades de esta herramienta de creación de música dentro de MakeCode Arcade.
Microsoft ha reconocido que es una primera versión, pero que espera poder mejorar mucho esta herramienta con más opciones en próximas actualizaciones ya que tiene mucho recorrido y posibilidades.
Personalizar paleta de colores.
La limitación de la paleta de 16 colores que tenía hasta ahora MakeCode Arcade siempre me ha producido sensaciones encontradas.
Por un lado creo que la limitación facilitaba la parte gráfica y para muchos alumnos es más sencillo no tener mucha opción de elección. Sin embargo otros demandaban todo lo contrario, porque querían expresarse con unos colores muy concretos aunque estuvieran limitados a 16, pero al menos poder elegir qué 16 colores se usaban en cada juego.
En este artículo de Juegos Robótica detallábamos cómo poder «hackear» esa limitación para personalizar la paleta de colores en MakeCode Arcade y las personas dentro de la plataforma podían incluso ver un vídeo de detalle de lo que había que hacer. Incluso dentro de Tecnodemia fue uno de los primeros tutoriales que tuvieron disponibles los niños hace ya mucho tiempo porque realmente era algo que ellos pedían.
Pues bien, aunque esos tutoriales siguen siendo válidos y sirvieron a muchos docentes a facilitar esta función hace mucho tiempo a sus alumnos (que es una de las funciones de Juegos Robótica), ahora ya se ofrece una herramienta de personalización de paleta de colores.
Sigue limitada a 16 colores, pero se puede personalizar o seleccionar de entre un catálogo predefinido.
Eso sí, aún no se permite el cambio dinámico de paleta muy útil por ejemplo si se quiere pasar de un escenario marino con colores fríos a un escenario volcánico con colores cálidos, por ejemplo. Para ese tipo de tratamiento avanzado de la paleta de colores puedes seguir recurriendo a los tutoriales publicados hace ya mucho tiempo en Juegos Robótica.
Validación de código en tutoriales.
Puesto que se trata de informar voy a hablar de esta función, pero personalmente creo que todo lo que tenga que ver con los tutoriales en MakeCode Arcade va en contra del aprendizaje creativo y lo desaconsejo si quieres ayudar realmente a tus alumnos.
Se puede acceder a tutoriales propuestos por MakeCode Arcade, pero también pueden ser creados por cualquier persona. Ya digo que no lo recomiendo, pero si te gusta que tus alumnos sigan guías paso a paso para la creación de videojuegos puedes crear tus propios tutoriales guiados.
Pues bien dentro de esa herramienta de creación de tutoriales ahora se ha añadido una función de validación de código de manera que si el sistema detecta que el alumno no ha seguido exactamente las instrucciones se le puede personalizar un mensaje de llamada de atención. Es decir, el sistema detecta que hay una diferencia entre el código propuesto y el ejecutado y se insta al alumno a reconducir al código propuesto.
Si la creatividad ya estaba claramente limitada con los tutoriales con esta función ya se termina de anular por completo. Cada cual es libre de utilizar esta función, pero qué queréis que os diga…
Personalización de fin de juego con Game Over.
Hasta ahora no había mucha opción a la hora de finalizar un juego con la función «game over», simplemente se detallaba si la partida había acabado con derrota o con victoria por parte del jugador, pero poco más.
Ahora ya podemos personalizar con efectos visuales, sonidos, mensajes, criterios para definir si se ha ganado o perdido y, atención, control de puntuaciones máximas y records que entroncan muy bien con el modo kiosko mencionado anteriormente.
Cuenta de usuario.
Aunque no sea una mejora de esta última actualización recuerda que hace tiempo que MakeCode Arcade permite el acceso a una cuenta de usuario utilizando las credenciales de una cuenta de Microsoft o de Google y no con el complejo sistema de cuenta en Git Hub que se podía utilizar hasta entonces.
Compartir proyectos.
Igualmente, aunque no sea una novedad de la última actualización, recuerda que desde hace unos meses se pueden compartir los proyectos de diferentes maneras incluyendo accesos para compartir directamente en redes sociales o WhatsApp o incluso con código QR generado automáticamente.
Búsqueda en el espacio de trabajo.
Otra función que quiero recordar por su importancia de la actualización anterior es la búsqueda dentro del espacio de trabajo. Puedes buscar bloques concretos, variables o lo que necesites dentro del programa mediante un buscador, lo cual es de enorme utilidad cuando se trabaja en proyectos muy grandes. Evidentemente esta función no debe hacer que dejemos de recomendar a nuestros alumnos el uso de los comentarios en el programa.
Iremos añadiendo todas estas novedades en los próximos cursos y retos utilizando MakeCode Arcade disponibles en la plataforma de Juegos Robótica.
Dani S.
Deja una respuesta