• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Aunque MakeCode Arcade es una propuesta de Microsoft relativamente reciente se ha posicionado como uno de los mejores entornos educativos para programar creativamente principalmente para crear videojuegos, como no podía ser de otra forma al tratarse de un motor de juegos.
Si estás dentro de nuestra plataforma de cursos ya conoces nuestro extenso itinerario con MakeCode Arcade y es probable que estés aprovechando con tus alumnos todo el potencial de este entorno de programación, incluso puede que hayas creado con ellos una máquina recreativa para juegos creados con MakeCode Arcade siguiendo el tutorial que publicamos.
Precisamente a raíz de ese tutorial nos habéis preguntado por todas las posibilidades actuales en las que poder hacer funcionar juegos creados con MakeCode Arcade que no sean un ordenador. Por otro lado teníamos pendiente hacer una guía de compra para los niños y niñas que ya están creando videojuegos con este entorno dentro de la extraescolar online de programación en Tecnodemia, así que «matamos dos pájaros de un tiro» con este repaso de consolas disponibles para MakeCode Arcade.
Teléfono móvil, ya tienes consola de juegos.
Algo fantástico de MakeCode Arcade es que se pueden compartir los videojuegos para que cualquier persona los pueda utilizar a través de un navegador web. Es algo similar a Scratch: compartimos un enlace y cualquier persona puede acceder a través de ese enlace directamente al videojuego a través de un navegador.
Lógicamente lo podemos hacer con un teléfono siempre que tengamos conexión a internet consiguiendo tener una consola de bolsillo con un tamaño de pantalla muy aceptable. Los controles de juego (palanca de dirección y pulsadores A y B) se accionarán a través de la pantalla táctil, por lo que la experiencia puede significar un reto para quienes nunca han jugado en un móvil, aunque con un poco de práctica se puede jugar perfectamente.
Si puedes añadir un mando de juego Bluetooth como el bellísimo 8BitDo FC30 que aparece en la imagen entonces será más parecido a tener una consola utilizando un mando mecánico convencional.
Consolas para juegos creados con MakeCode Arcade
Aunque podamos convertir un teléfono en una consola lo cierto es que lo ideal es poder contar con una consola portátil específica. Además es muy probable que los niños no tengan un teléfono móvil propio hasta secundaria por lo que una mini consola les puede llamar mucho la atención.
Recuerda que todas ellas funcionan de manera similar permitiendo cargar el juego creado en MakeCode Arcade como si fuera una memoria externa que conectamos al ordenador. Una vez grabado el juego en su memoria la consola es completamente autónoma y portátil por lo que permite jugar en cualquier lugar gracias a la batería o pilas que lo alimentan. Lógicamente no dependen de la conexión a internet porque el juego ya está cargado en la propia consola.
Estas consolas son relativamente económicas, aunque el precio depende de sus características y especificaciones. Veamos las más conocidas o al menos las que son más fáciles de encontrar en tiendas online.
►Meowbit de KittenBot
- Dimensiones: 52x76x12(mm)
- Pantalla: 160×128 1,8″
- Almacenamiento: 2MB interno, slot para tarjetas SD.
- Alimentación: 5v vía USB o 3,7-4,2v batería Li-Po
- Sensores y actuadores: 6 botones programables, buzzer, sensor de luminosidad, sensor de temperatura, 2 LEDs programables, giróscopo.
- Extras: conector multijugador, conector 40 pines compatible Microbit.
- Precio: 29,95€
La consola Meowbit es una de las opciones más populares y que más tiempo lleva en el mercado en la que poder cargar juegos creados en MakeCode Arcade. Tiene un factor de forma similar a una Gameboy que puede resultar pequeña en manos de un adulto pero que es perfecta para los niños.
Al igual que el resto de placas que iremos viendo cuenta con 4 botones de dirección y los 2 botones «A» y «B» como mando de control para el jugador y una pantalla de 1,8 pulgadas con una resolución de 160×128 pixeles.
Viene acompañada de una funda de silicona que hace las veces de carcasa y que es muy agradable al tacto dando sensación de agarre y protegiendo bien la placa que conforma la consola. Retirando la funda podremos identificar los diferentes elementos que la componen.
Cuidado con confundir la entrada para jack como si se pudiera utilizar para conectar unos auriculares ya que realmente se trata del conector multijugador para conectar dos consolas entre sí.
2 en 1, consola y placa de desarrollo.
Desde el punto de vista de consola para juegos de MakeCode Arcade puede parecer una consola estándar, pero la mayor ventaja de la Meowbit es que se puede utilizar como placa de desarrollo similar a Microbit con la ventaja de contar con una pantalla a color en vez de la matriz de LEDs.
Cambiando el modo se puede utilizar para el desarrollo de proyectos de programación y robótica utilizando el entorno de programación por bloques Kittenblock ofrecido por el fabricante o mediante micropython con el famoso editor Mu.
En este modo de placa de desarrollo se pueden utilizar el giróscopo o los sensores de luminosidad y temperatura que incorpora, pero podremos ampliar con otros elementos a través de su conector de 40 pines compatible con el sistema Microbit de manera que podremos utilizar cualquier accesorio de un tercer fabricante.
►Arcade de Kitronik
La consola para juegos creados en MakeCode Arcade que nos propone el fabricante Kitronik es una de las más comercializadas en España a través de diferentes tiendas especializadas. Tiene un factor de forma más alargado que permite mantener las manos separadas y resulta más cómoda en manos de un adolescente o adulto que la Meowbit.
Sorprendentemente el fabricante no nos ofrece datos sobre la capacidad de memoria interna en la ficha técnica de esta consola, pero hasta ahora no hemos encontrado problemas de límite con los videojuegos habituales que utilizamos en las pruebas.
►GameGo de TinkerGen
Volvemos a ver un factor de forma similar a GameBoy en la consola GameGo de Tinkergen con un buen agarre gracias a su carcasasa de silicona pero enfocada a quienes tengan manos pequeñas, ya que el conjunto es de pequeño tamaño.
De hecho la estética más infantil nos está indicando la edad a la que va dirigida. Es una consola preciosa para los más pequeños que incluso indica cada elemento con un divertido letrero.
Importante no confundir el conector Jacdac para conectar dos consolas en modo multijugador con un jack de audio, igual que en la Meowbit. Podrás leer muchas páginas de especificaciones que indica que es un jack de audio de 3,5mm, pero no es así.
No hay mucho que pueda diferenciar a esta consola de sus competidoras, pero destacaremos como punto a favor la batería LiPo incluida que además es fácilmente remplazable si lo necesitas.
Eso sí, estéticamente es una «joyita», sobre todo para los más peques.
- Pantalla: 320×240 2,4″»
- Alimentación: 5v vía USB o batería interna recargable 560mAh.
- Sensores y actuadores: 6 botones programables, buzzer, sensor luminosidad, acelerómetro, vibrador.
- Extras: compatible para piezas LEGO, incluye piezas para LEGO para decoración, cable USB.
- Precio: 75€
La consola de Elecfreaks es la que tiene la pantalla más grande por el momento con 2,4″frente al tamaño habitual de 1,8″ además de que tiene el doble de resolución que sus competidoras. Si se le va a dar un uso intensivo puede ser una característica a tener en cuenta ya que la diferencia es bastante importante.
Sin embargo a pesar de las bondades de su pantalla el precio es elevado y hay que contar con un buen presupuesto para poder optar a esta consola que únicamente recomendamos si se van a aprovechar realmente las características que la diferencian de otras opciones más económicas. Además, tiene un problema grabe ya que el pad de movimiento está incrustado en la carcasa y no permite pulsar dos direcciones a la vez, por lo que no se puede mover en diagonal aunque el juego lo permita.
ACTUALIZACIÓN: Tienes una revisión completa de la consola Retro Arcade for Education en julio de 2022 en la que se comprueba que se ha corregido el problema con las diagonales. Además, debido a la subida de precio de sus competidoras, ya no hay tanta diferencia de precio respecto a sus competidoras.
Sobre todo si se quiere una pantalla de verdad grande pero no se va a aprovechar la portabilidad, por el mismo precio o incluso menos se puede construir un mando de juego para conectar a la televisión o monitor siguiendo el tutorial que comentamos al final del artículo.
►WiFiBoy OK:D51
La consola que nos propone WiFiBoy puede que sea la opción más básica estéticamente pero muy interesante para quienes gustan de profundizar en las entrañas de los dispositivos.
Basada en en chipset SAMD51, que Derek Lai de WiFiBoy aprovechó para darle nombre a la consola, permite a los desarrolladores comunicar directamente a través de un puerto de entrada/salida de 12 pines.
Precisamente se puede acceder a la conexión multijugador jacdac a través de 2 de esos pines (GND y TX) lo cual complica algo la conexión respecto a sus hermanas con conexión jack.
Lo bueno es que permite «trastear» por ejemplo con el IDE de Arduino aprovechando que está basada en SAMD51 y que tiene accesibles los diferentes pines de comunicación y otras funciones.
En este sentido existe una versión basada en ESP32 que permite trabajar IoT gracias a su conexión WiFi incorporada en el propio chipset.
►Arcade Shield de KittenBot
En octubre de 2020 Microbit liberaba el diseño de un prototipo de escudo para utilizar con la que sería la nueva Microbit V2. Se trataba de utilizar la placa Microbit como «cerebro» de un accesorio que fuera una consola que añadiera al menos una pantalla a color y controles de jugador aprovechando la potencia de procesamiento de la nueva Microbit V2.
La carrera de los fabricantes habituales de accesorios para Microbit había comenzado y de momento únicamente un «corredor» ha llegado a meta: KittenBot con su Arcade Shield.
El resultado no es una obra maestra en cuanto a ergonomía y acabados, pero se agradece disponer de una opción más económica para quienes ya cuenten con una placa Microbit V2.
Por menos de 50€, si sumamos la placa Microbit V2 y el escudo Arcade Shield, dispondríamos de la mejor opción en cuanto a relación especificaciones/precio con una cantidad de posibilidades increíble.
Se nota que han querido ser los primeros y el acabado no está pulido. Suponemos que en una segunda versión se añadirá algún tipo de funda de silicona o carcasa para mejorar la ergonomía y proteger la electrónica.
El tipo de conector para aprovechar la conexión jacdac multijugador también ha sido criticada ya que requiere de una adaptación y no es tan cómoda como un conector jack o conector Dupont. Sin embargo dejar disponibles los pines principales de la Microbit para conectar mediante banana o pinza cocodrilo da muchísimo juego para añadir otros elementos fácilmente.
El concepto de escudo económico que permite complementar la placa Microbit V2 nos encanta y esperamos poder ver las propuestas de otros fabricantes en muy poco tiempo.
La potencia de la nueva Microbit V2 es suficiente como para servir de «cerebro» para hacer funcionar videojuegos creados con MakeCode Arcade con la ayuda de un sencillo escudo que tenga una pantalla y algunos pulsadores como puedes ver en el vídeo.
También hay una comparativa con otras consolas y se señala para qué personas puede ser adecuada su compra.
►Máquina recreativa o mando arcade
Si una consola se te queda pequeña siempre puedes pensar en algo más grande siguiendo nuestro tutorial para construir una máquina recreativa para juegos programados con MakeCode Arcade.
Hay quien no puede construir un mueble tan voluminoso y opta por una máquina a escala o simplemente un mando arcade para conectar a una televisión. Realmente este concepto se puede adaptar a cualquier tamaño de máquina o mando buscando lo que sea más adecuado para la utilidad que le queramos dar.
En la plataforma de Juegos Robótica ponemos a tu disposición el itinerario de cursos con MakeCode Arcade más completo para que puedas aprender a utilizar esta herramienta para enseñar a programar a tus alumnos creando videojuegos.
¡Construye una máquina recreativa para tu academia de extraescolares con la ayuda de tus alumnos y el éxito está asegurado!
Deja una respuesta