• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Vuelvo a ampliar el artículo dedicado a consolas y máquina recreativa para juegos creados con MakeCode Arcade con una reseña completa del shield Microbit Retro Arcade de ELECFREAKS.
Como se suele decir, más vale tarde que nunca, pero este shield llega casi tres años más tarde de que Microbit liberase el diseño de una consola portátil que permitía aprovechar la recién aparecida (en aquel entonces) Microbit V2.
De hecho, el primer fabricante en aceptar el reto lanzado por la propia Microbit fue KittenBot que lanzó su Arcade Shield hace bastante tiempo.
¿Qué mejoras ofrece la propuesta de ELECFREAKS respecto a la KittenBot? ¿Hay comparación con la Retro Arcade for Education del propio ELECFREAKS? Vamos a verlo.
Características técnicas:
Recordemos las características técnicas de la Microbit Retro Arcade:
- Pantalla: 160×128 1,8″
- Dimensiones: 13,79×8,13cm
- Alimentación: 3 pilas AAA .
- Sensores y actuadores: 6 botones programables, compatibilidad Jacdac (sin verificar).
- Extras: Comunicación unidireccional con Microbit.
- Precio: 30$
Las características técnicas están dentro del estándar de las consolas portátiles para juegos creados con MakeCode Arcade con una pantalla de 1,8″ y sin nada especialmente reseñable.
No cuenta con batería recargable ni tiene ningún sensor o actuador adicional, aunque se le supone compatibilidad con dispositivos Jacdac. Este tipo de dispositivos suelen tener un precio elevado por lo que siempre es preferible que la consola integre algún sensor adicional, vibrador o cualquier otro elemento, antes que tener que ir a Jacdac para ampliar características.
Es muy importante tener en cuenta que la Microbit Retro Arcade no es una consola portátil completa, sino que requiere de una placa Microbit V2 para poder funcionar. Por lo tanto estaríamos hablando de un shield (escudo) para Microbit V2, un accesorio.
La placa Microbit V2 puede estar en torno a los 25€, por lo que hay que tener en cuenta este punto a la hora de valorar el precio.
Ergonomía y usabilidad
Vamos a analizar por separado algunos elementos importantes respecto al uso y disfrute de este shield en el juego..
►Pantalla
Ya consideré la pantalla una característica de ergonomía. Una pantalla más grande hace que los niños puedan separar más la consola de los ojos y sin ser un experto en salud puedo intuir que la vista se fuerza menos que con una pantalla más pequeña y de menor resolución. Además la misma postura mejora sobre cuello, hombros y brazos.
En este caso ELECFREAKS pierde la oportunidad de diferenciarse de consolas como la Meowbit de KittenBot o la Arcade de Kitronik como hizo anteriormente en la Retro Arcade for Education y presenta una pantalla pequeña y de poca resolución. No es peor que su competencia, pero no es mejor.
►Pulsadores
Tampoco los pulsadores son mejores que la competencia. El tacto es duro y mejora ligeramente por el diseño redondeado, pero el material es plástico duro muy alejado de la sensación más agradable que dejan los pulsadores de goma.
Además, los diseñadores han sacrificado la magnífica cruceta de la Retro Arcade for Education por cuatro pulsadores de dirección. Como consecuencia realizar diagonales pulsando dos botones a la vez se complica.
►Carcasa y agarre
El factor de forma es un acierto dejando la pantalla en el centro del escudo entre las manos del jugador.
El perfilado es como el de un mando de juego de videoconsola que permite posicionar las manos de manera cómoda dejando los pulgares libres para pulsar los botones de juego. El tamaño es más adecuado para niños de entre 8 y 10 años, pero no resulta incómodo en manos “grandes” incluso de una persona adulta.
MakeCode Arcade y experiencia de juego
El shield Microbit Retro Arcade de ELECFREAKS está diseñado específicamente para juegos creados con MakeCode Arcade, sin embargo, en el momento de escribir esta reseña hay que seleccionar una versión especial del entorno de programación para poder descargar juegos que realmente sean compatibles.
Puesto que el uso de la placa Microbit V2 aún está en fase beta para MakeCode Arcade se deberá habilitar la posibilidad de hardware experimental para poder descargar juegos compatibles con el procesador nRF52833 de la Microbit V2.
Con esa salvedad el shield es completamente compatible con los juegos que los niños puedan programar en MakeCode Arcade.
Probando diferentes juegos de bastante peso que suelen necesitar buen rendimiento por parte de la consola vemos que la placa Microbit V2 se comporta perfectamente con este shield.
El sonido es aceptable, pero hay que entender que lo proporciona directamente la placa Microbit V2 y nada tiene que ver con el shield Microbit Retro Arcade.
Sensores especiales
Aquí viene una de las grandes decepciones que me he llevado con este shield, aunque reconozco que puede ser porque mis expectativas eran muy altas.
Antes de seguir simplemente recordar en este punto la supuesta compatibilidad con el sistema Jacdac de Microsoft. Las posibilidades que ofrece el hecho de poder conectar electrónica externa son ilimitadas y muy útiles en educación, pero el precio de estos elementos externos no es demasiado económico.
No he podido comprobar el uso de elementos externos Jacdac, pero quiero pensar que no podrán utilizarse haciendo uso del shield como consola de juegos creados con MakeCode Arcade, sino que se restringirá al uso de la placa Microbit V2 como placa de desarrollo para computación física.
Tengo esa sensación después de comprobar que no podemos hacer uso de ninguno de los sensores que integra la placa Microbit V2 para utilizar en videojuegos.
El shield más conocido que existía para utilizar la placa Microbit V2 como “cerebro” de una consola para juegos creados con MakeCode Arcade era el Arcade shield de Kittenbot que se puso en venta hace más de dos años.
Personalmente esperaba que con el tiempo transcurrido el nuevo shield de ELECFREAKS aportase alguna mejora sobre la propuesta de Kittenbot, pero no ha sido así. Seguimos sin poder aprovechar el giróscopo, el sensor de luz o el sensor de sonido de la placa Microbit V2 en los juegos creados con MakeCode Arcade.
Alguien podría pensar que puesto que se facilita el acceso y conexión a los puertos 0, 1 y 2 de la placa Microbit es porque se puede hacer uso de los pines para conectar dispositivos e integrarlos en la experiencia de juego, pero desgraciadamente no es así.
Según el fabricante se ha facilitado la conexión a estos pines para cuando se quiera programar la placa Microbit V2 en una actividad de computación física, pero no para su uso integrado con un juego en MakeCode Arcade ya que por el momento no es posible.
Comunicación entre placas Microbit
La única ventaja que vamos a encontrar en los shields que utilizan la placa Microbit V2 respecto a las consolas específicas para juegos creados con MakeCode Arcade es el hecho de que podemos enviar valores por radio desde el shield a otras consolas Microbit.
Gracias a esta característica podemos, por ejemplo, utilizar este tipo de shield como mando a distancia para un robot o cualquier otra creación con una placa Microbit.
Sin embargo, la comunicación es unidireccional y no vamos a poder recibir valores ni ningún tipo de comunicación desde una Microbit externa a la Microbit V2 integrada en la shield. De esta manera se podrían aprovechar los sensores de una segunda placa Microbit, pero desgraciadamente no es posible.
Personalización
La carcasa de metacrilato transparente hace que sea extremadamente sencilla la personalización del shield. Simplemente habría que instalar una hoja decorada con los motivos que se quieran por debajo de la carcasa y troquelar los huecos para pantalla y pulsadores.
Algo parecido permite la consola de Kitronik, pero aquí es aún más sencillo y hay más superficie para que se vea la decoración.
Microcode
El hecho de que sea necesario instalar una placa Microbit V2 nos ofrece la posibilidad de utilizar Microcode como entorno de programación integrado dentro de conjunto de consola, por lo que permite programar sin necesidad de un ordenador de manera autónoma.
MicroCode es un entorno de programación mediante pictogramas dirigido a los más pequeños que permite la programación de la placa Microbit en proyectos de computación física.
En este caso el shield Microbit Retro Arcade va a permitir a los jóvenes programadores que puedan navegar por el entorno de programación utilizando los botones de dirección y los pulsadores A y B.
Aquí si tiene sentido conectar elementos externos en los pines 0, 1 o 2, incluso conectar dispositivos compatibles con Jacdac. Y de esta forma sí que pueden utilizarse todos los sensores y actuadores de la Microbit V2, pero hay que entender que estaremos programando proyectos de robótica o computación física y no videojuegos.
No dejes de darle un vistazo al manual de MicroCode y recuerda que el entorno de programación está traducido a múltiples idiomas, entre ellos el español, catalán o euskera.
Conclusión
Nos encontramos ante un shield que no es para todo el mundo y hay que valorar bien los pros y los contras para decidirnos por su compra.
Lógicamente para valorar la Microbit Retro Arcade es justo comparar con otras opciones que tenemos en el mercado, entendiendo siempre que se trata de un shield que debemos utilizar con una placa Microbit V2.
A nivel doméstico, si ya se cuenta con una placa Microbit V2, tiene sentido optar por un shield como el Microbit Retro Arcade que nos ofrece ELECFREAKS si estamos buscando una consola para juegos creados con MakeCode Arcade y tenemos un presupuesto limitado, puesto que lógicamente el shield va a salir más económico que una consola completa.
Por otro lado, si a pesar de contar con una placa Microbit V2 tenemos claro que queremos trabajar tanto la computación física como la programación de videojuegos haremos bien en utilizar el presupuesto en una placa Microbit V2 y un shield arcade.
En cualquier caso el shield de ELECFREAKS no se diferencia demasiado del shield de KittenBot, por lo que la elección dependerá más de cuál está disponible en nuestra zona o de la elección estética que de las características técnicas.
Es importante recordar que no podemos aprovechar los sensores ni los pines de Microbit para integrarlos en los videojuegos en un intento de acercarnos a las posibilidades de consolas míticas de Nintendo, por lo que si el objetivo principal es ser utilizada para jugar a videojuegos creados con MakeCode Arcade hay que repasar el resto de opciones.
Otras consolas para juegos creados con MakeCode Arcade integran sensores especiales que pueden ser utilizados de manera creativa en la programación de los juegos y la propia Retro Arcade for Education de ELECFREAKS ofrece una experiencia de juego muy superior a este shield gracias a la cruceta de direcciones, pero sobre todo por su enorme pantalla.
Qué diferente hubiera sido ver esa misma cruceta de direcciones y la pantalla de 2,4″ en este shield, pero evidentemente el precio no sería el mismo.
En actividades extraescolares deberíamos contar con diferente tipo de material y no está de más contar con algún shield Microbit Retro Arcade para combinar con las placas Microbit, pero me sigue pareciendo mucho más interesante la creación de una máquina recreativa o un mando arcade.
Es importante valorar también el hecho de que podamos programar la placa Microbit gracias a MicroCode si queremos ofrecer una experiencia de programación en computación física en torno a los 6 años de edad utilizando un único dispositivo sin necesidad de conectar a un ordenador.
Me queda la decepción de no poder aprovechar los sensores de la placa Microbit para juegos creados en MakeCode Arcade, pero es cierto que es algo que seguramente no pueda ofrecer ELECFREAKS sin ayuda del equipo de MakeCode y Microbit. Esperamos que en futuras actualizaciones todo cambie y podamos aprovechar los sensores de la Microbit en la misma Microbit Retro Arcade.
Dani S.
Nota.
Todas las reseñas y artículos de opinión de Juegos Robótica son completamente independientes. El shield utilizado para escribir este artículo ha sido cedido por ELECFREAKS que ha respondido a las dudas técnicas que le he hecho llegar lo cual agradezco y valoro.