Conectar mBot es muy fácil, pero a veces podemos tener dudas de si lo estamos haciendo bien. Vamos a ver como dar los primeros pasos con mBot y entender los diferentes modos de trabajo.
Conceptos básicos.
Se puede conectar mBot al PC con cable o inalámbricamente:
- mBot Bluetooth: conexión por cable USB o mediante Bluetooth
- mBot 2.4G: Conexión por cable USB o mediante conector 2.4G (similar al conector de los ratones inalámbricos)
mBlock es la interfaz que permite programar mBot mediante bloques basado en Scratch. Permite conectar mBot al PC y que el programa corra en mBlock (en el PC) pero haya funciones que se ejecuten en mBot. También puede “traducir” los bloques a código para volcar el programa a una placa Arduino. Se puede descargar en su página web.
Ubicación del programa.
mBot puede estar trabajar de diferentes maneras:
- Puede funcionar con su programa “de fábrica”. Es el que encontramos al montarlo. Permite moverlo con el mando a distancia, seleccionar que funcione como sigue líneas o seleccionar que se mueva evitando obstáculos.
- Puede funcionar con el programa que tengamos en mBlock, para lo cual hay que conectar mBot al PC, y a la vez con el programa “de fábrica”. Esto nos puede permitir por ejemplo manejar el robot con el mando pero tener otras funciones trabajando en paralelo en mBlock en el ordenador.
- Puede funcionar únicamente con el programa que tengamos en mBlock, para lo cual hay que conectar mBot al PC. De esta manera trabajaremos únicamente con el programa que tenemos en el ordenador. Es el modo más recomendable para trabajar en clase y en casa para ir aprendiendo.
- Puede trabajar con un programa interno que le transfiramos. Una vez tenga el programa será autónomo y no se tendrá que conectar mBot al PC. Se le enviará el programa en base Arduino por lo que algunas funciones que están disponibles en la programación de bloques no estarán disponibles en Arduino.
Puede ser que la primera vez que intentas conectar mBot no entiendas bien lo que te explico así que te aconsejo que veas este vídeo. Si aún tienes dudas utiliza los comentarios y te ayudaré a resolverlas.
Importante la colaboración y participación en la enseñana dde la robóticas en los niños y jóvenes.