Plantillas para circuitos de línea negra de 20mm sobre fondo blanco.
Puedes descargar todas las plantillas a través de este enlace único o pulsar sobre cada modelo para la descarga individual.
Las plantillas deben imprimirse eligiendo la opción de "tamaño real" sin escalar en hojas DIN A4.
Después se deben recortar por la línea de puntos quedando una pieza cuadrada de 200x200mm.
Si necesitas algún elemento que no veas aquí ponte en contacto y lo añadiré.
Estos son algunos ejemplos de uso de las plantillas para generar los pequeños circuitos que utilizamos en el Curso de programación avanzada de robots sigue líneas:
Hola Dani, son geniales las aportaciones. Tengo una duda q espero puedas resolverme, pues al igual q con el Carcassonne se me ocurrió hacer algo parecido (infinitamente más básico) pero me encontré el problema de que, al imprimir sobre un folio, el siguelineas no lo detecta salvo q esté muy cerca, vamos sin la rueda casi. Podrías ayudarme??? Gracias de antemano y un saludo.
Por cierto, me encanta tu página y este verano que tenga tiempo, me tendrás de alumno. El aprendizaje autodidacta está bien y es viable gracias a gente como tú.
Un saludo.
Hola Julián,
¿Con qué kit de robótica o qué sensor estás utilizando exactamente? La solución es hacer una pequeña cajita con cartulina o similar que frene la entrada de luz exterior lo máximo posible, y ajustar la medida a la que está instalado del tapete, aunque no es necesario que esté pegado. También supongo que puede influir la impresora, pero por lo general no hay problema.
Fíjate como han protegido la tira de sensores de este robot con un cepillo. Podríamos preguntar a los amigos de Rockbotic pero tiene toda la pinta de ser para proteger de la luz. Algo así te digo pero adaptado a tu sensor, con cartulina o similar.
Saludos,
Dani
Hola Dani.
Gracias por tu pronta respuesta.
Ya lo he solucionado.
Para todo aquel que le pase.
Es el mbot de makeblock, con el siguelíneas de serie.
Es un problema de la impresora. Con la láser del colegio sí que funciona. Había probado con una de inyección de tinta y con otra láser casera, hp P1005.
Un saludo.
Hola Julián,
Pues queda anotado, gracias por el feedback. Supongo que con impresoras de inyección de tinta queda demasiado “brillante” y será ese el problema, y con láser queda mate y funciona mejor. Me alegro de que hayas podido solucionarlo.
Si creas algún circuito original con las plantillas no dejes de compartir alguna foto.
Saludos!
Dani
Saludos desde Honduras
Estoy atorado en el mismo problema de de el circuito y todos están con el robot pero solo vos estás dedicando tiempo a la pista gracias.
Buena aportacion.
Yo hice una pista para el seguidor con una madera de conglomerado y superficie blanca y pulida. Y con cinta adhesiva negra, todo el recorrido. Es rapido y practico.
La cinta adhesiva siempre es una gran recurso! Lo bueno de este tipo de plantillas es que puedes replicar el mismo circuito en diferentes lugares y que sea igual.
Saludos y gracias por comentar!
Dani
Gracias por el aporte, yo uso igualmente Mbot y Ranger de Makeblock, aunque quiero montarme uno propio. Dani eres un crack y gracias por el aporte que das a la comunidad maker y robótica. Espero pronto poder suscribirme a tus cursos. Ya solo quiero aprovechar el tema de la impresora, yo en la tienda tengo una impresora Hp multifunción laser de gama media, ¿ahí saldrán bien o mejor voy a una copisteria y que me los impriman ellos?
Nuevamente muchas gracias y a todos los demás por los comentarios y aportes.
Muchas gracias por tus palabras Antonio.
En tu impresora láser te saldrán perfectamente, tan sólo debes asegurarte de que al imprimir lo tengas sin escalar. Debes seleccionar “imprimir a tamaño real” en el programa que utilices para visualizar los pdf y posteriormente recortar por la línea de puntos.
En cualquier caso puedes probar con pocas plantillas y si todo va bien imprimir todas las que necesites para tu circuito, pero no deberías tener problemas.
Recuerda que si el robot tiene algún problema para leer la línea puede ser por la distancia del sensor al “suelo”.
Saludos!
Dani
Hola me gustaría saber si este material se puede imprimir en una impresora plotter, ya que quiero armar una pista de al menos 2mt. (Para una pista de robots lego modelo EV3)
Si es así me gustaría saber cómo, con que programa se pueden unir las partes .. gracias.
Hola Fernanda,
Las plantillas están diseñadas para imprimir en DIN A4, es decir una hoja o folio de papel estándar.
Una vez impresas debes cortar por la línea de puntos de manera que tendrás cuadros de 200x200mm que después puedes unir con cinta adhesiva. No tienes que unir con ningún software, simplemente imprimir, recortar y unir cuadrados de papel.
Mi recomendación es que antes de imprimir todas las piezas que necesites para tu circuito, hagas alguna prueba con unas cuantas para comprobar que tu LEGO puede leer bien la línea impresa en tu impresora.
Saludos,
Dani
felicitaciones por tus aportes a este mundo tecnológico los aprovecho todos, me gustaría saber como armo la pista o mirar una imagen de ella completa ya que no he podido pues estoy confundido como hacerlo, le agradezco mucho su ayuda.
Hola Ricardo,
Para crear una pista simplemente imprime los elementos que quieras utilizar y recorta por la linea de puntos de manera que te queden cuadrados. Después simplemente debes unirlos como si fuera un puzle con la ayuda de cinta adesiva por ejemplo.
Te dejo en la entrada unas capturas de los circuitos utilizados en el curso de programación avanzada de robots sigue líneas para que te hagas una idea de como se pueden unir y formar pequeños circuitos, pero tú los puedes hacer mucho más grandes.
Saludos,
Dani
gracias por la información me fue de gran ayuda un abrazo
hola amigos arme mi pista y quedo muy bien, como lo habían dicho la imprimí con una impresora de inyección de tinta y obvio no me funciono, pero lo solucione pegando cinta negra eléctrica y quedo estupenda, gracias a todos.
Hola Ricardo,
Con algunas impresoras funciona mejor que con otras y siempre se puede ajustar la altura de los sensores de los robots, pero también es buena idea para utilizar de guía y repasar con cinta negra tal y como comentas.
Saludos,
Dani
Muchas gracias por todas las aportaciones, y gracias a Dani por su gran trabajo. Quiero aportar aquí la última experiencia que tuvimos con siguelíneas de Makeblock, por si ayuda a alguien. Normalmente los sensores nos han detectado peor las lineas impresas en papel con impresora de tinta que en impresora laser, pero las lonas vinilo de competición las detectaba muy bien, quizás por el brillo, igual que la cinta aislante.
Pero en la última competición habían impreso en lona de vinilo blanca con línea negra y ninguno de los concursantes conseguía que su robot siguiera la línea. Después de dedicar muchas horas, la conclusión fue por un lado la resolución de los pixel de impresión debía ser baja, y el espesor de la línea era demasiado reducida (respecto a la separación de los sensores <8mm) y no se conseguía que ambos detectaran la línea a la vez.
Después de muchos ajustes solventamos el problema porque los últimos sensores siguelíneas Makeblock tienen unos minúsculos tornillos de sensibilidad, y jugamos con la altura al suelo y dicha regulación, …se consiguió.
Espero que os sirva el comentario.
¡Muchas gracias por los consejos!
¿Hay un enlace para descargar todo el juego de golpe?
Muchas gracias.
Hola Enrique,
No se como no hemos pensado en hacer un enlace único de descarga. Ya lo tienes disponible en la parte superior.
Muchas gracias por la sugerencia.
Gracais a ti.
Para los que tiene problemas al reconocer la linea impresa:
Antes de imprimir entrar en la configuración e imprimir a 600 a 120 dpi. Lo habitual es 300 dpi, si no me equivoco.
Co eso se logra más densidad de puntos y una linea más negra para que la detecte bien el sensor.
Se me ocurre que si se compra papel de 160 gramos, que admiten las impresoras sin problemas, y se busca uno que sea algo brillante, pueden quedar geniales para ir componiendo circuitos y aumentar la dificultad en una competición.
Saludos
¿Alguine las ha probado con un BQ Printbot Evolution?
Me parece que los sensores no van a leer a la vez la linea.
Cada sensor tiene un par de leds negro y azul. Uno emite y otro recibe (no sé exactamente cual)
La tira negra abarca de uno negro a uno negor o de uno azul a uno negro, pero NO abraca todo el conjunto por un poco.
No sé si servirá. Probaré imprimendo una hoja
Creo que el Mackeblock que decis, el azul, tiene los sensores más juntos.
Estaría de lujo tenr un kit con linea de 30 mm de ancho.
Muchas gracias
Acabo de probar.
Para el Pintbot Evolution de BQ la linea es estrecha.
Por poco.
Pues eso, le pediré a los Reyes Magos el kit de 30 mm.
Muchas gracias
Lo dicho, lo intento… yo creo que para Reyes llego 😉
Hola Enrique,
Me lo pongo en la lista de tareas, si crees que puede tener utilidad puede ser interesante.
Saludos