• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Juegos Robótica episodio 28. Elegir robot o kit de robótica educativa para regalar en navidades.
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
Como ya sabes este podcast es un reflejo sonoro de los contenidos y cursos que puedes encontrar en juegosrobotica.es
Y recuerda que si quieres aprender a programar a través de la robótica o quieres formarte para enseñar a programar puedes darle un vistazo plataforma de cursos en juegosrobotica.es/cursos y acceder a la formación online más completa con robótica educativa por 10 euros al mes, aprendiendo desde la base y a tu ritmo.
Aunque acabamos de dejar atrás uno de los momentos más consumistas del año con el black friday y el ciber monday, puede que lleguemos a tiempo si tienes que elegir un robot o kit de robótica educativa para regalar estas navidades.
Lógicamente nuestro presupuesto va a limitar mucho las opciones, más si cabe pensando que estos kits suelen tener un precio elevado, lo cual no quiere decir que sean caros.
Es conveniente hacer esta distinción entre un regalo de precio elevado y un regalo caro, y es que estamos cansados de ver cómo muchos de los juguetes o regalos de navidad no acaban siendo de utilidad o son de poca calidad. En ese caso estaríamos hablando de que ese regalo ha salido caro, básicamente porque no ha cubierto las expectativas o no se ha hecho uso de él.
Normalmente cuando hablamos de regalos educativos tenemos más probabilidad de que no sea un regalo caro, o por llamarlo de otra manera el gasto habrá merecido la pena, puesto que el beneficio que el niño o niña puede sacar de ese regalo es enorme.
En ese caso puede que un regalo con un precio elevado como por ejemplo 150€ no sea tan caro como uno de 50€… creo que se entiende la diferencia.
Evidentemente eso no quita para que para la mayoría de bolsillos sea imposible permitirse un regalo de precio elevado y se acabe recurriendo a un regalo de precio bajo pero que acabará resultando caro.
Partiendo de esta premisa vamos a intentar acertar con un kit de robótica educativa que se adapte a nuestro bolsillo y al que se le pueda sacar el máximo provecho.
Vamos a empezar por un concepto que ya os comentaba en el episodio 14 del podcast: debemos diferenciar lo que es un kit de robótica educativa de lo que es un juguete electrónico, aunque tenga forma de robot.
La diferencia obvia es que con un juguete se puede aprender mucho pero está enfocado más bien a entretener, no a descubrir. Sin embargo un kit de robótica educativa está diseñado para aprender dentro del rango de edad al que está dirigido.
Por ver algún ejemplo pensad en un juguete robot que imita la apariencia humana, con su cabeza, brazos y piernas, y que se puede controlar mediante un mando a distancia. Realiza movimientos vistosos, emite luces y sonidos e incluso tiene alguna función especial como un altavoz para amplificar la voz tomada desde el mando o incorpora una cámara que envía el vídeo a una aplicación de móvil.
Para que lo puedas identificar más fácilmente en la estantería de los grandes almacenes está en la sección especial de juguetes educativos electrónicos y en la caja pone robótica educativa o educación STEM.
Por mucho que ponga en la caja ese juguete tiene poco de educativo aunque permite dejar volar la imaginación, pero en el fondo no se diferencia de un coche teledirigido… simplemente es un entretenimiento. Mala elección si estamos buscando un robot educativo.
Lo primero que debemos buscar es que el kit o robot sea programable, que al menos le podamos indicar una secuencia de acciones y si es posible que las podamos hacer depender de las señales tomadas por unos sensores.
En este rango lógicamente entrarían ciertos robots como el que te he descrito anteriormente pero a los que se les puede programar una secuencia, como por ejemplo avanzar una distancia, hacer un sonido, girar y luego emitir luz.
De nuevo hay que prestar atención a qué edad nos estamos dirigiendo. Este tipo de programación de secuencias básicas desde el propio juguete o robot están muy indicadas para edades infantiles, pero hay opciones mucho mejores para edades a partir de los 7 años como veremos luego.
Pues si damos por válida nuestra elección este tipo de robots programables a nivel básico para menores de 7 años deberemos asegurarnos de que es un juguete para esa edad infantil, con colores vistosos, robusto, sin piezas pequeñas, etc.
En esta gama de robots educativos podemos enumerar algunos ejemplos que te pueden servir de referencia para analizar otras opciones. Por ejemplo aquí entraría BeeBot, Code&Go, Codi Oruga, Cubetto, Matatalab, etc.
En el momento en el que el kit va a ser utilizado por jóvenes programadores de más de 7 años empieza a ser más interesante tener opciones de programación más avanzada, que nos permitan programar a través de algún entorno de programación y que nos ofrezcan más opciones tanto en sensores como en actuadores.
Este tipo de robots o kits de robótica educativa para edades a partir de 7 u 8 años suelen utilizar un entorno de programación a través de bloques que van a facilitar que el niño o niña vaya entendiendo los conceptos de programación fácilmente.
Muchos de estos kits además incluyen actividades para ir guiando a los jóvenes programadores a través de retos que van subiendo poco a poco la dificultad.
En este grupo de kits de robótica educativa se encuentra a mi modo de ver la mejor inversión, puesto que estamos hablando de precios elevados pero sin llegar a ser prohibitivos, y que van a poder ser muy bien aprovechados si el niño o niña está mínimamente motivada.
Una cuestión a tener en cuenta en este grupo de kits de robótica educativa es si al niño o niña al que se le va a regalar disfruta de la construcción mecánica de piezas o puede que sea más perezoso y prefiera pasar directamente a la programación sin necesitar opciones constructivas variadas. Simplemente tenemos que fijarnos si hasta el momento ha disfrutado los juegos de construcciones haciendo y deshaciendo varias veces con distintos modelos o aunque le gusten las manualidades prefiere que cuando construye un modelo se quede montado para siempre sin volverlo a utilizar como juego de construcción.
Este punto se debe tener en cuenta ya que por suerte tenemos kits de robótica que priman ese carácter constructivo mientras que hay otros que facilitan uno o dos modelos básicos que no requiere esfuerzo para el montaje pero que sigue dando muchas posibilidades de programación.
Dentro de este grupo de kits de robótica educativa, programables a través de bloques u otro tipo de elementos que faciliten la comprensión de los conceptos y que pueden tener más carga constructiva o menos podemos encontrar ejemplos como LEGO WeDo o Boost, Ozobot, mBot y Codey Rocky de Makeblock, kits de little bits como droid inventor, robots de Sphero (incluidos los dedicados a la saga Star Wars), Dash and Dot, My robot time, etc.
Si nos dirigimos a mayores de 12 años, o simplemente niños o niñas que, aún siendo más jóvenes, ya tienen cierta experiencia en la programación gracias a alguna extraescolar o a un kit de robótica anterior, entonces la cosa se pone seria.
En esta franja vamos a buscar que nuestro kit de robótica sea potente, que tenga múltiples opciones en programación y que sea ampliable con sensores y actuadores diferentes de los que vienen con el kit de serie. Estos kits suelen ser los de precio más elevado por eso tenemos que intentar que tengan mucho recorrido a lo largo del aprendizaje del joven programador.
Si es posible lo ideal es que pueda ser programado por bloques pero también por código, y que esté suficientemente introducido como para poder encontrar recursos educativos o ejemplos de programación.
Ejemplos muy claros de este tipo de kit serían Ranger o Ultimate de Makeblock, Mindstorms EV3 de LEGO y los kits Robo TxT de Fischertechnik.
Independientemente de la edad debemos valorar los kits de robótica educativa que requieren cierta habilidad con el montaje o incluso con la electrónica. Son kits ciertamente económicos pero requiere que algún adulto apasionado de estos temas acompañe en su aprendizaje al niño o niña. Digamos que el propio adulto que le va a ayudar debería ser quien diese el paso de regalar estos kits, y no otra persona.
Estos kits requieren de ciertos montajes electrónicos y sobretodo para sacar el máximo partido es preferible tener algún iniciado cerca.
Hablamos de kits con placas como Arduino o micro:bit que se pueden encontrar en kit con sensores básicos y elementos de conexión.
Ten en cuenta que en general los ejemplos que he puesto son los más comerciales y los que probablemente sean más fáciles de encontrar estas navidades, pero simplemente son ejemplos, ya que por supuesto hay mucha más oferta, cada vez más.
Mi llamada de atención viene sobretodo para que se intente reflexionar un poco sobre lo que significa un juguete educativo y más concretamente un kit de robótica educativa, ya que es una lástima que a veces se gasta un dinero que no se aprovecha porque hemos sido víctimas de una buena campaña de marketing.
Seamos críticos y si queremos regalar robótica educativa analicemos bien las opciones, y recordad que nadie regala nada y a veces lo “barato” sale caro.
Disfrutad de la Navidad que está a la vuelta de la esquina y que los Reyes Magos den en el clavo con vosotros, que seguro que en vuestra carta también tenéis algo de lo que hemos comentado.
Nos escuchamos en un próximo episodio analizando otras opciones de compra, un entorno de programación, repasando algún kit de robótica educativa o cualquier otra herramienta que nos ayude en el aprendizaje de la programación y la robótica.
Hasta entonces que tengas una feliz semana, nos vemos en siete días… adiós!
Enlaces a los kits de robótica comentados en el artículo:
A continuación dejo un listado de enlaces si quieres conocer el precio de los kits de robótica educativa comentados en el artículo.
La mayoría de estos enlaces son enlaces de afiliado a Amazon, lo que significa que se te redireccionará directamente a la página del kit de robótica de Amazon. Esto no supone ningún descuento ni tampoco ningún incremento en el precio de compra, pero si llegases a efectuar una compra en esa visita Amazon nos premia con un incentivo que ayuda a sostener el proyecto de Juegos Robótica.
Este tipo de enlaces no supone ningún perjuicio o desventaja para ti, pero si quieres comprobar precios y prefieres no utilizar este método simplemente abre una página nueva y utiliza un buscador de manera habitual.
Lo que debes tener claro es que cualquier recomendación de compra que hagamos desde Juegos Robótica no viene determinada por ese incentivo sino por nuestra opinión profesional independiente.
Deja una respuesta