• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •
Juegos Robótica episodio 33. Encuesta de intereses.
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
Como ya sabes este podcast es un reflejo sonoro de los contenidos y cursos que puedes encontrar en juegosrobotica.es
Y recuerda que si quieres aprender a programar a través de la robótica o quieres formarte para enseñar a programar puedes darle un vistazo a nuestra plataforma de cursos y acceder a la formación online más completa con robótica educativa aprendiendo desde la base y a tu ritmo.
En Juegos Robótica intentamos dos veces al año conocer mejor vuestros intereses de manera que podamos ofreceros ayuda y recursos que sean de utilidad para vosotros.
En el episodio 10 ya analizamos la interesante encuesta que realiza el INTEF para tomar un pulso al estado de la programación, la robótica y el pensamiento computacional en el aula, centrada lógicamente en el ámbito docente.
Sin embargo a través de nuestra propia encuesta intentamos conocer vuestros intereses independientemente de si sois profesores o no, y sin que importe lo que estáis utilizando actualmente sino sobre qué os interesa tener más recursos o aprender más.
Abrimos esta encuesta, que estará activa esta semana, la cual analizaremos para definir los contenidos de Juegos Robótica durante los próximos meses. Puedes encontrar el enlace al formulario tanto en el artículo de este episodio del podcast dentro la web de Juegos Robótica como en nuestra cuenta en las diferentes redes sociales.
Te llevará un minuto responder anónimamente a esta encuesta si quieres influir en nuestros contenidos futuros.
Evidentemente nuestras encuestas no son un reflejo general, sino únicamente de la comunidad que utiliza el contenido generado por Juegos Robótica.
Hasta el momento nos hemos centrado en la programación por bloques por ejemplo, por lo que es lógico que en las respuestas pueda aparecer en cabeza la programación por bloques.
En este sentido, aunque tenemos en cuenta todas las respuestas, valoramos mucho cualquier tendencia que nos haga ver una materia de interés en la que aún no estamos trabajando.
Codey Rocky, por ejemplo, fue una de vuestras peticiones en la última encuesta pese a no estar en las opciones propuestas, por lo que estamos intentando que tenga más presencia en los retos de programación y en nuestros cursos.
En la anterior encuesta destacaron como intereses principales la programación por bloques tanto de Arduino como de kits Makeblock por encima de otras opciones como programación con Scratch o programación por código tanto de Arduino como de kits Makeblock.
No hubo demasiada diferencia entre estas opciones, sin embargo la programación con LEGO Mindstorms sí que quedó claramente en último lugar.
Respecto a Arduino siempre he pensado que ya hay muchas personas compartiendo recursos tanto en programación por bloques a través de distintos entornos de programación como por código a través del propio IDE de Arduino.
Me cuesta pensar que se necesitan más recursos sobre Arduino que de otras opciones en las que no hay apenas contenido en español como puede ser micro:bit por ejemplo.
En cualquier caso para eso ponemos a tu disposición la encuesta, para comprobar que nuestro punto de vista sobre vuestros intereses puede estar equivocado.
Respecto a utilidades y lenguajes de programación App Inventor destacó entre las sugerencias de las personas que respondieron a la última encuesta y Python fue el lenguaje más demandado.
En la encuesta actual os pregunto específicamente por Python debido a la encuesta anterior.
Empezar a trabajar con código podría ser un cambio importante en los recursos que ofrece Juegos Robótica que desde su nacimiento se ha centrado en la programación por bloques.
En el caso de empezar con código, y salvando Arduino que como digo creo que hay suficientes recursos en internet, parece que el candidato ideal sería Python que precisamente se utiliza en educación por la sencillez de su estructura.
Además aprovechando ciertos intérpretes como el incluido en mBlock 5, es fácil empezar a interpretar el lenguaje Python a partir de un programa que se haya hecho por bloques.
Se podría orientar a un uso propio como lenguaje de programación a nivel informático o incluso podemos aprovechar un robot de Lego, Makeblock o incluso una placa micro:bit para practicar con Python.
Precisamente micro:bit es otra de las opciones sobre las que os podéis decantar que fue sugerida por alguno de vosotros durante en la anterior encuesta.
En estos últimos meses hemos recibido consultas sobre la placa micro:bit lo cual hace pensar que puede ser de vuestro interés.
Lo que está claro es que quien mucho abarca poco aprieta, y no sería bueno tener una dispersión tan grande intentando cubrir muchos kits o placas.
En la anterior encuesta aparecieron tímidamente diversos kits de robótica como VEX, Edison, robots de BQ y algunos robots de diseño abierto normalmente impresos en 3D. Lógicamente es imposible cubrir todas vuestras propuestas, pero no dejéis de mencionar vuestros intereses aunque puedan parecer no cuadrar con el contenido actual de Juegos Robótica.
Ejemplos aparecidos en encuestas anteriores van desde la domótica a la impresión 3D pasando por la realidad virtual, la realidad aumentada o la creación de videojuegos con Unity.
Tal y como os he comentado en otros episodios de este podcast en Juegos Robótica estamos muy interesados en el proyecto mClon ya que está completamente alineado con mBot de Makeblock, uno de los kits de robótica que más utilizamos.
![](https://juegosrobotica.es/wp-content/uploads/mClon.jpg)
Los recursos que compartimos con mBot son perfectamente aprovechables con mClon por lo que me surge la duda de si es mejor publicar ejemplos y retos para mClon o si lógico sería continuar con mBot puesto que al final todo se va a poder adaptar fácilmente a mClon.
Me gustaría poder saber cúal puede ser la mejor manera de apoyar el proyecto mClon sin perjudicar a quienes aprovecháis todas nuestras sugerencias para mbot.
También esperamos aprovechar la encuesta para saber qué medio de comunicación os parece más adecuado para hablar de programación o robótica educativa.
¿Te resulta interesante el podcast o te resulta mucho más práctico los retos y tutoriales a través de Youtube? ¿Echas en falta artículos más técnicos en la web o prefieres guías básicas para empezar desde cero? ¿Te gustaría tener la posibilidad de interactuar con otras personas interesadas en estos temas a través de un foro o crees que es una herramienta anticuada?
En definitiva saber qué medio te parece más adecuado para acceder a los recursos que publicamos respecto a la robótica educativa y la programación.
Independientemente de los recursos que se comparten desde Juegos Robótica, en la plataforma de cursos pretendemos ofrecer una formación específica de calidad a través de una tarifa plana que pueda ser asequible para todo el mundo incluyendo soporte continuo.
Gracias a la incorporación de cursos creados por nuevos profesores ya contamos con 15 cursos que van creciendo poco a poco.
![](https://juegosrobotica.es/wp-content/uploads/cursos-robotica-educativa.jpg)
Quizá quieras opinar también sobre qué cursos te gustaría que estuvieran disponibles en la plataforma de Juegos Robótica tanto si tienes en mente apuntarte como si no.
En definitiva, aunque siempre estamos receptivos a vuestras sugerencias, a través de esta encuesta vamos a prestar especial atención a vuestros intereses que moldearán el futuro próximo de la web y sus extensiones.
Nuestro objetivo es facilitar el descubrimiento de vocaciones a nivel de programación y en general de vocaciones técnicas en nuestros jóvenes ayudando a profesores y padres además de a los propios niños.
No orientamos nuestros recursos según el género, pero sabemos que hay un desequilibrio entre niños y niñas a la hora de descubrir esas vocaciones tecnológicas a edades infantiles. A nuestro modo de ver la mejor forma de ayudar a equilibrar esa diferencia es mostrando referentes femeninos que han tenido o tienen un gran peso a nivel de programación o robótica que puedan servir de inspiración a las niñas.
Si se te ocurre alguna otra manera en la que podamos trabajar en ese sentido no dejes de sugerirla en el apartado libre del formulario.
Por supuesto te comparto el link a la encuesta que te agradecería pudieras rellenar y que no te llevará más de un minuto. Es muy importante conocer tu opinión para hacer que el proyecto de Juegos Robótica siga existiendo.
Enlace a la encuesta: https://goo.gl/forms/diVq9y9mMeE1OSBx1
Nos escuchamos en un próximo episodio en el que quizá podamos ver los resultados de la encuesta, analizar un entorno de programación, repasando algún kit de robótica educativa o cualquier otra herramienta que nos ayude en el aprendizaje de la programación y la robótica.
Hasta entonces que tengas una feliz semana, nos vemos en siete días… adiós!
Deja una respuesta