↖️↖️↖️Escucha este episodio 🎧 Descarga 🎧 Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts 🎧
En esta reseña os voy a compartir mis primeras impresiones de este kit, aunque algunas ideas pueden aplicarse a otros kits del mismo tipo.
Recuerda que también tienes disponible este artículo en formato podcast y que incluye un vídeo de apoyo con el modelo construido para esta reseña.
¿Qué características técnicas tiene el kit Nezha?
Antes de reseñar el kit Nezha de ELECFREAKS vamos a dar un repaso de sus características técnicas que inevitablemente compararemos más adelante con otros kits de esta gama y con los propuestos por Lego.
De hecho, esta sería la primera característica técnica: las piezas de construcción y los componentes electrónicos que incluye Nezha son compatibles con el sistema Lego Technic utilizado por Lego en sus kits de robótica educativa Mindstorms y Spike,
Aunque Nezha tenga un hub en el que conectar todos los elementos electrónicos que incluye, necesita una placa Microbit para que funcione como microprocesador del sistema. Es decir, no se puede adquirir un kit Nezha y ponerse a trabajar sin añadirle una placa Microbit que funcione como «cerebro» y que se insertará en el hub.
De hecho el kit se ofrece en venta individual o combinado con una placa Microbit para que aquellas personas que no cuenten con una placa puedan hacerlo funcionar desde el principio. Si buscas el mismo concepto para Arduino tienes disponible un kit Nezha 36 en 1 para Arduino.
El hub ofrece cuatro puertos de conexión de entrada/salida y tres puertos I2C para sensores y actuadores del sistema ELECFREAKS. El tipo de conector que se utiliza en estos puertos es un RJ11 de 4 hilos a través cables macho-macho de diferentes tamaños.
Además permite la conexión de hasta cuatro servos y cuatro motores de continua. Para los motores el hub ofrece dos tipos de conexión por lo que tenemos 8 puertos para un total de 4 motores.
Alimentación
Hay dos posibilidades para alimentar el hub de Nezha:
- A través de USB 5v.
- Batería recargable Li-Ion 900mAh (incluida internamente).
Sensores en Nezha
El kit incluye los siguientes sensores:
- Sensor de contacto o final de carrera.
- Sensor sigue líneas doble (2x emisor y receptor IR).
- Sensor de ultrasonidos (distancia).
- Potenciómetro.
- Sensor de humedad.
Actuadores en Nezha
El kit incluye los siguientes actuadores:
- LED rojo.
- LED amarillo.
- LED verde.
- Servo 360º.
- 2x motores.
Microbit
Lógicamente a parte de los sensores y actuadores que incluye Nezha tenemos que añadir los que nos ofrece la propia placa Microbit como son su sensor de temperatura, acelerómetro, magnetómetro, sensor de luminosidad, matriz de LEDs y pulsadores. Si utilizas la Microbit V2 añade sensor de sonido, pulsador táctil capacitivo y piezoeléctrico (buzzer) al listado.
Entorno de programación y contenidos educativos en Nezha 48 en 1 para Microbit.
El entorno de programación que podemos utilizar con el kit Nezha va a estar determinado por la placa Microbit que va a ser la encargada de contener el programa que vamos a ejecutar.
Para la programación por bloques ELECFREAKS propone la plataforma MakeCode para la cual existen extensiones específicas para el hub como para sus sensores. En cuanto a código podemos programar Nezha en JavaSript utilizando MakeCode, pero también microPython o C++ en los editores más habituales.
Los contenidos educativos se concentran en esta guía online que incluye una breve descripción del kit Nezha y 61 ejemplos prácticos que incluyen ejemplos de programación por bloques. No todos los ejemplos prácticos van asociados a un modelo de construcción, ya para alguno de ellos solo se utiliza la placa Microbit junto con el hub. Sin embargo la mayoría son modelos de construcción por lo que se incluyen las instrucciones de montaje paso a paso.
Efectivamente, aunque el nombre comercial es Nezha 48 en 1, se han ido añadiendo ejemplos prácticos a los 48 propuestos inicialmente por lo que es probable que se sigan ampliando por encima de los 61 disponibles en el momento de la publicación de esta reseña.
Piezas de construcción
El kit Nezha 48 en 1 para Microbit está compuesto por más de 400 piezas según especificaciones.
No hay una clasificación específica para colocar las piezas de construcción, pero me parece una cuestión muy importante en el día a día con nuestros alumnos, ya que una buena clasificación facilita mucho el trabajo.
Si mantenemos la distribución de elementos cuando abrimos la caja de Nezha para Microbit tendríamos todas las piezas de construcción mezcladas en el fondo, lo cual dificulta mucho la localización de piezas pequeñas.
Intenté clasificarlas en las gavetas de la bandeja superior por tipos, pero comprobé que no caben bien y no se podría cerrar la caja:
Opté por dejar las piezas grandes al fondo de la caja y de esa manera la mayoría de piezas quedan bien clasificadas en la bandeja superior facilitando mucho la localización de cualquiera de ellas.
Comparto la clasificación en este diagrama por si lo quieres imprimir para que tus alumnos puedan clasificar y localizar todas las piezas del kit Nezha 48 en 1 para Microbit aprovechando los compartimentos de la bandeja superior.
Primeras pruebas y opinión
Para realizar la reseña he aprovechado el modelo «The Grasping Car V2» y le he añadido LEDs, sensor de ultrasonido y potenciómetro.
Podéis ver el resultado final en este vídeo:
Puntos negativos
Vamos a empezar con los aspectos negativos del Nezha Inventor’s Kit.
Tal y como he comentado anteriormente no hay un criterio de clasificación de piezas y aún utilizando una clasificación como la que te he compartido el espacio es muy justo. Tampoco hay una clasificación directa por colores, que fue uno de los grandes aciertos del reciente y más caro Spike Essential de Lego.
La guía y modelos de construcción propuestos tiene mucha extensión, pero no profundiza en conceptos de programación. Propone programas muy sencillas que los niños pueden replicar, pero no lo podemos tomar como una guía docente. Realmente este problema lo vemos igualmente en el resto de kits, incluso los de Lego, porque a pesar de contener unidades didácticas parece que nunca se profundiza en los conceptos de programación.
No es posible tener apagado el equipo mientras se carga, puesto que al recibir corriente por el puerto USB se enciende y no deja apagarse. Es un mal menor, pero es algo que se podría mejorar.
También se agradecerían extensiones para no estar limitados únicamente a MakeCode a la hora de programar por bloques. Sería muy interesante poder utilizar Nezha con otros entornos de programación por bloques para Microbit como por ejemplo Microblocks.
Sin llegar a ser del todo negativo, pero que podría haber sido mejor, creo que tener tres módulos con tres LEDs individuales es poco práctico porque obliga a utilizar muchos puertos. Quizá un módulo con un módulo RGB o incluso una tira de LEDs sería mucho más interesante y quizá podría aprovecharse un puerto I2C, pero evidentemente incrementaría el precio del conjunto. En cualquier caso echo en falta esa nota de color que ofrecen las opciones RGB de otros kits.
Puntos positivos
Ahora vamos con los aspectos más positivos del kit Nezha.
El sistema de conexión con cables y conectores RJ11 facilita mucho el uso de sensores y actuadores para los niños. Disponemos de opciones más económicas para poder expandir la placa Microbit, pero normalmente exigen el uso de cables individuales tipo Dupont para conectar a espadines que provocan muchos «despistes» y hacen perder mucho tiempo en nuestros talleres.
Con el sistema de conectores RJ11 no hay peligro de hacer una mala conexión y el sistema de colores permite saber qué dispositivos pueden conectarse a cada puerto concreto, siguiendo el concepto lanzado por la primera versión de mBot.
Además los sensores no tienen el cable, sino el zócalo para conectar el cable. Si algún cable se estropea lo podemos sustituir por otro sin que afecte al sensor, al contrario de lo que ocurre con los módulos de Lego Spike que tienen el cable incorporado de manera que si se estropea el cable tendremos un problema con todo el módulo.
Me ha gustado mucho la opción de conectar motores de continua directamente con un cable pelado o una puntera genérica a través tal y como muestro en el vídeo. De esta manera podemos incorporar cualquier motor que queramos aprovechar de otros kits o genéricos.
En la misma línea hay que destacar que a diferencia de sistemas como Lego, el hub de Nezha permite conectar en general servos y motores genéricos. Se echa en falta un módulo que permita adaptar el conector RJ11 a cualquier sensor para Arduino o Microbit, aunque podemos hacerlo nosotros mismos.
Para quienes les guste poder ofrecer muchos modelos constructivos a sus alumnos para que puedan seguir en los talleres ELECFREAKS propone gran cantidad de modelos dentro de los 61 ejemplos prácticos publicados hasta el momento. Lo apunto como punto positivo aunque ya sabéis que en mi opinión las guías paso a paso restan creatividad a los niños y no son recomendables.
En Tecnodemia, mi propuesta de extraescolar online en programación y robótica, animamos a que los niños puedan crear libremente sus modelos y no se acostumbren a seguir guías de construcción paso a paso porque sabemos que limitan su creatividad a futuro.
Las más de 400 piezas incluidas en Nezha Invertor’s Kit son más que suficientes para que ellos mismos puedan crear libremente casi cualquier cosa que imaginen.
Puedes ver otros proyectos con Nezha en el canal de Youtube de ELECFREAKS o en su canal de Discord.
Teniendo en cuenta todas las características y la cantidad de piezas, tengo que poner el precio actual de 150$ (Nezha en web ELECFREAKS) como un punto positivo si lo comparo con las alternativas actuales en el mercado.
Conclusiones
Es probable que hayas llegado hasta aquí porque te estás planteando la compra de algún kit para tus talleres, pero la recomendación de compra siempre va a depender de tus objetivos, experiencia y materiales que tengas en la actualidad.
También es inevitable hacer comparaciones con Lego, pero aquí se suelen hacer comparaciones poco objetivas que no tienen que ver con las características técnicas. Si por la razón que sea te ofrece más confianza Lego nadie te va a convencer de lo contrario, pero con los datos en la mano un kit como Nezha ofrece más por menos.
Eso sí, debes tener en cuenta que en competiciones como la FLL o la WRO solo están permitidos robots de Lego, por lo que si las competiciones de robótica van a ser un pilar en tu propuesta educativa puedes plantearte optar por Lego. Evidentemente hay muchas otras competiciones que no exigen Lego, pero no tienen la dimensión de una FLL normalmente.
Otro punto es que hayas revisados las unidades didácticas que te ofrece Lego y las quieras utilizar en tus clases ya sea de robótica o de otras materias. Precisamente ese contenido es una de las razones para elegir Lego en muchos centros educativos.
Ahora bien, si empiezas de cero y necesitas hacer una inversión para tu colegio o academia de extraescolares el Nezha Inventor’s Kit puede ser una opción muy interesante siempre que para ti la construcción con piezas sea una prioridad.
Aún teniendo que añadir una placa Microbit, la cantidad de piezas, sensores y actuadores ofrece muchísimas posibilidades para trabajar la programación y la robótica con una inversión contenida.
Sin embargo, si ya cuentas con otros kits de construcción aunque no estén enfocados directamente a la robótica podrías aprovecharlos con Microbit gracias a alguna placa de expansión y motores y servos compatibles con Lego invirtiendo mucho menos dinero. Si estás dentro de la plataforma de cursos de Juegos Robótica recuerda que en el curso de Expansiones y robótica con Microbit puedes encontrar opciones más económicas si tu objetivo es partir de montajes sencillos para luego ir escalando o si ya cuentas con piezas de construcción de otros kits aunque no sean específicamente de robótica.
Como conclusión tengo que recomendar el kit Nezha Inventor’s Kit de ELECFREAKS que cumple perfectamente con lo que esperamos de un kit de este tipo y que podrás aprovechar al máximo en tus talleres de programación y robótica.
Dani S.
Para realizar esta reseña hemos utilizado un kit cedido por ELECFREAKS por lo que quiero recordar que todas las reseñas y artículos de opinión de Juegos Robótica son completamente independientes y los distribuidores que nos hacen llegar su material respetan nuestra independencia. Agradecemos a ELECFREAKS la oportunidad que nos ha ofrecido para conocer a fondo el kit Nezha para Microbit y les deseamos un enorme éxito de ventas.
Deja una respuesta