En este reto hay que programar mBot para que funcione como si fuera una calculadora introduciendo la operación con el mando a distancia.
Se trata de un reto de nivel básico-medio.
Reto #16: Calculadora con mando a distancia de mBot.
El reto lanzado en el twitter de Juegos Robótica era el siguiente:
La resolución de este reto es un buen ejemplo de como hay que resolver por partes los problemas relativamente complejos. En este caso deberemos adquirir los datos de la operación, luego debemos operar y finalmente debemos mostrar el resultado.
Para hacerlo sencillo se ha optado por limitar a operaciones entre dos números de un dígito cada número, por lo que en la primera parte simplemente esperaremos una pulsación de el mando de las teclas entre el 0 y el 9.
Posteriormente esperaremos el tipo de operación que se quiere realizar entre cuatro teclas del mando que pueden ser “A”, “B”, “C” y “D”, que indicarán respectivamente suma, resta, multiplicación y división.
De nuevo esperamos una pulsación entre las teclas del 0 al 9 que nos defina el valor del segundo número con el que operar.
Es momento de que nuestro programa realice la operación que ya está completamente definida y posteriormente la mostraremos a través de unos parpadeos de luces y pitidos para indicar el resultado, y que coincidirá con el número del resultado. Se ha resuelto así puesto que los retos con mBot los estamos limitando al kit básico sin accesorios adicionales, pero en caso de tener display de 7 segmentos o matriz de LEDs se podría mostrar directamente tanto los valores introducidos como el resultado.
Como es habitual os dejo un vídeo para que podáis entender mejor la resolución de este reto, pero recordad que hay diversas soluciones para un mismo problema, por lo que es posible que lo hayas resuelto de otra manera.
Si queréis ser vosotros los que lancéis el reto con Lego Mindstorms EV3, mBot o Arduino no tenéis más que poneros en contacto o dejar un comentario.
La semana que viene tendremos nuevo reto, estad atent@s!
Deja una respuesta