RoboMaker Pro, nuevo kit de robótica educativa avanzada, de la línea de Coding Lab de Clementoni, capaz de dar vida a cinco construcciones de robots diferentes.

Clementoni, ha desarrollado una nueva propuesta de robótica educativa de nivel avanzado, recomendado para niños mayores de diez años, por su nivel de complejidad, a través del cual poder guiar a los niños en el camino hacia la Robótica basándose en los principios de Coding, el razonamiento lógico y la programación por bloques, que les ofrecerá la oportunidad de llegar a construir su propios robots y sistemas de programación de manera autónoma.

Especificaciones técnicas
- 1x «cerebro cibernético» o CPU
- 3x motores eléctricos
- 2x sensores de infrarrojos
- 1x sensor táctil
- 1x altavoz
- 250+ piezas y estructuras de construcción
Todo ello será necesario en cada uno de los cinco robots que se proponen construir y programar, atendiendo a su dificultad creciente, de manera divertida a la vez que lúdica mediante la App RoboMaker, disponible en dispositivos Android y Apple (smartphones y tablets).
A través del ensamblado de las diferentes piezas, se pueden obtener cinco tipos de robots con funciones y nivel de dificultad diversas:
- X1 Explorer, permite la programación de sonidos y movimientos de diferentes velocidades.
- X2 Spider, plantea dos opciones de programación, ambientadas en perseguir a la presa o huir del depredador cuando se sienta amenazado por el mismo.
- X3 Sumobot, permite la programación del Sumobot para que sea capaz de empujar un objeto hasta sacarlo del rin a través de la aplicación de sensores infrarrojos que detecten el objeto y la línea negra del rin que no debe cruzar o la programación de la Línea Siguiente, en la que nuestro robot tendrá que seguir una trazada de líneas negras.
- X4 Guardian presentará dos opciones, la primera de ellas centrada en el rol del policía que vigile la caja a través de “sensores touch” y, la segunda opción, centrada en El Centinela, capaz de desplazarse evitando los obstáculos.
- X5 Droid será capaz, por un lado, de identificar objetos, agarrarlos y desplazarlos y, por otro lado, diferenciará los colores de los objetos /cajas, para desplazarlos a su lugar correspondiente del tablero. Todas estas opciones de construcción y programación vienen desarrolladas en los videotutoriales de la aplicación para que su construcción no sea excesivamente compleja, aunque en cualquier momento se podrá optar por la elaboración de otros sistemas de programación que se ajusten más a nuestros objetivos o intereses.
Uso del kit RoboMaker Pro, paso a paso.
Tanto en la escuela como en casa, diferenciaremos dentro del juego cuatro bloques de contenido:
- CONSTRUYE, donde el usuario escogerá una de las cinco propuestas construcción en 3D mediante sencillos pasos que la app irá detallando conforme los vayamos cumplimentando.
- APRENDE, los alumnos adquirirán los conceptos básicos de programación a través de las actividades guiadas en las que se contemplará la programación por bloques, muy apropiada para la edad de los usuarios a los que se recomienda el producto.
- CREA, momento en el que el usuario ya estará listo para desarrollar sus
propias programaciones para el robot escogido, dando rienda suelta a su
imaginación al tiempo que pone en práctica los conocimientos adquiridos. - CONTROLA, el cual permitirá controlar a los robots en tiempo real tanto la programación preestablecida por la aplicación como aquella que el usuario haya creado por su cuenta.
Para poder entender mejor el funcionamiento del juego, tomaremos como referencia una de las propuestas de construcción y programación, el modelo de Spider. Se trata de un robot con forma de araña que conforma el segundo paso de dificultad de la trayectoria educativa que se propone a través de este kit y que facilitará el aprendizaje y manejo de tres motores simultáneos, un sensor de infrarrojos, ciclos y condiciones a través de una sencilla programación por bloques.

A través de la App de RoboMaker, en la sección CONSTRUYE irán sucediéndose todos y cada uno de los pasos a seguir para poder construir la figura, apoyando cada paso con un ejemplo del tipo de pieza a utilizar en cada caso. Gracias a la vista 3D, no habrá dudas acerca de como encajar cada una de las piezas. En este caso, 341 pasos serán los necesarios para dar vida a nuestro robot araña.
Una vez que tenemos la estructura de nuestro robot aracnoideo construido, se dará paso a la sección de APRENDE. Para que el robot ejecute un programa, será necesario utilizar un lenguaje de programación que detalle cada una de las acciones que deberá llevar a cabo. Así es que se utilizará la programación por bloques, caracterizada por ser intuitiva, divertida y diferenciada por colores de tal manera que sea más sencilla de manejar. Tan solo a través de 10 actividades guiadas con instrucciones muy específicas, seremos capaces de dar vida y movimiento a nuestro robot.

Tal y como se observa en la imagen anterior, el robot Spider, puede presentar dos tipos de programación: ¡Huye del depredador! o Persigue a tu presa. En este caso se ha optado por la primera opción.
Tras afianzar los conceptos básicos de la programación que aporta este robot, es momento de dar rienda suelta a la imaginación por lo que se podrá modificar no solo la estética del robot Spider (modificar la parte de construcción), sino que se podrá optar por otro tipo de programación en la sección CREA.
RoboMaker Pro, ofrece en su aplicación una sección CONTROLA a través de la cual no será necesaria la utilización por bloques, sino que permitirá controlar en tiempo real cada uno de los cinco modelos de robots propuestos, ¡incluso una creación propia!
La placa y su programación
La App RoboMaker de Clementoni ofrece un tipo de programación por bloques propio, lo que quiere decir que difiere con otros conocidos hasta el momento. Como bien se ha dicho anteriormente, su distribución por bloques y colores hace más fácil e intuitivo su uso.
El sistema de programación por bloques se basa en una representación visual del programa que empieza con un bloque de START que dará paso al bloque siguiente, por lo general colocados uno junto al otro, simulando un rompecabezas y horizontalmente de izquierda a derecha, de manera que pueda ejecutarse en secuencia.
OJO: los bloques de ACCIÓN pueden colocarse uno debajo del otro dado que
su ejecución puede ser simultánea. Dentro de estos podemos encontrar distintos movimientos: rectilíneos, curvilíneos o pinza; reproducción de sonidos, seguimiento de líneas o el motor raw, que permitirá programar el movimiento de cada motor utilizado.
Otros de los bloques a utilizar dentro de la programación podrían ser el de ESPERA, CONTROL DEL FLUJO DEL PROGRAMA, LÍNEAS DE UNIÓN, dentro de los cuales se podrían desglosar acciones más sencillas, cuya ejecución dependerá de nuestros intereses.
ATENCIÓN: Si queremos que nuestro robot cobre vida, independientemente del modelo del que se trate, deberemos incluir en su construcción el módulo central, compuesto por la placa electrónica PCB, soporte para pilas y el altavoz que, colocado en un soporte de plástico bien protegido, permitirá ejecutar acciones y sonidos a cada robot.
RoboMaker Pro, líder en ventas en 2019
RoboMaker Pro, fue uno de los más vendidos el año pasado por su gran interés y utilidad en el ámbito familiar, el cual, actualmente puede ser adquirido por un precio en torno a los 60 euros, dependiendo de la empresa en la que se adquiera.
Dadas las opciones que presenta este producto, se puede decir que el precio se ajusta a los resultados esperados: un amplio kit de construcción que permita la creación de robots de uno en uno, cuyos niveles de dificultad permitan la adquisición progresiva tanto de conocimientos acerca de la construcción de los robots como en desarrollar programaciones diferentes que doten a los robots de diferentes movimientos y acciones.
Como toda propuesta de innovación, y más aun si se trata del ámbito educativo, podemos destacar algunos de sus beneficios:
- Kit de robótica avanzada amplio y económico.
- Introduce a los niños en la programación ofreciendo diferentes niveles de dificultad.
- Permite la construcción y programación de 5 modelos de robots.
- Presenta la codificación y programación por bloques.
- Uso de la app RoboMaker que incluye instrucciones y mando para utilizar el robot.
- Ofrece modo de construcción y programación libre y control en tiempo real.
Como todo kit de robótica, y tras realizado algunas de las propuestas que plantea, creo que la edad óptima para comenzar a trabajar con ella sería la de 12 años más que de 10 y os preguntaréis ¿Por qué?, muy sencillo. A pesar de que la programación por bloques que ofrece es bastante sencilla de utilizar, las piezas con las que construir cada robot son muy rígidas y difíciles de encajar y desencajar en algunos casos por lo que los alumnos deben de estar muy concentrados en su objetivo y tener paciencia y tranquilidad para poder trabajar con ello, lo que implica que este producto sea utilizado por alumnos más mayores.
Como propuesta de mejora modificaría la recolocación de algunos de los pasos a seguir para la construcción de un robot a través de la App, de tal manera que, en ningún momento, tuviéramos que desmontar alguno de los pasos para poder incluir una nueva pieza. Esto me ha pasado en algún momento y da un poco de rabia tener que retroceder, aunque tampoco muchos pasos.
RoboMaker Pro Vs. Lego Mindstorms
En este sentido, se podrá mencionar otros kits de robótica que nos permiten la construcción de robots similares como son los Mindstorms de Lego. Y diréis, ¿pero pueden ser comparables ambos productos?, a lo que respondo: ¡claro que sí!
Debemos tener claro en todo momento que todos los kits son buenos
dependiendo de la finalidad con la que vayamos a comprarlos. Tal y como se viene diciendo, el RoboMaker Pro fue uno de los kits educativos más vendidos en el último año en el ámbito del hogar, dado que su bajo coste invitó a que fuese un gran regalo con el que poder iniciar a los más pequeños en la robótica. Pero está claro que quien siente un interés y motivación real por seguir desarrollándose en esta rama de conocimiento, y cuente con recursos económicos para ello, deberá interesarse en otros kits más sofisticados cuyos acabados y aplicaciones para programar invitan a ser utilizados por alumnos de diferentes edades y centros de interés, tal y como viene presentando la amplia variedad de materiales por temáticas y edades que viene presentando Lego.
Zoa Peña
Adquirí el Robomaker Clementoni y solo trae el manual en Italiano. Vivo en Costa Rica podrían facilitarme el manual en ingles o en español. Gracias.
Hola Anthony,
¿Has escrito a Clementoni? En cualquier caso ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto y vemos qué podemos hacer.
Saludos
Hola, necesito piezas del número 32, parece que las he perdido. Donde puedo comprarlas?
Hola Miguel Ángel,
Puedes comunicar con el servicio de atención al cliente y asistencia de Clementoni: https://www.clementoni.com/es/asistencia/