¿Es la robótica educativa uno de los salvavidas de nuestros hijos?
Imagina la vida cotidiana dentro de 15 o 20 años. Estás viendo un futuro tecnológico, donde tus hijos dominan el uso de las nuevas tecnologías, igual que lo hacen ahora que son bien pequeños. Los medios audio visuales de los hogares son increíbles y ellos los manejan a la perfección. Los coches son autónomos, una máquina te sirve la comida en el bar y tu guía turístico en París es un robot, y tus hijos saben manejarlo todo.
La pregunta es… ¿tendrán tus hijos trabajo?
Como a todos los padres me preocupa la formación que reciben mis hijos. Intento darles un abanico de posibilidades para que puedan dirigirse a la profesión que les guste. ¿Pero estamos analizando bien la sociedad del futuro? ¿De verdad les estamos dando todas las posibilidades de formarse para las profesiones del futuro?
Has imaginado el futuro tecnológico, ahora debes pensar que prefieres. Prefieres imaginar a tus hijos como consumidores de tecnología o como creadores de tecnología. ¿Prefieres imaginar a tus hijos siendo atendidos por un robot en la caja del supermercado o ver a tus hijos diseñando un robot que atienda la caja de un supermercado?
Cuando tuve que elegir carrera universitaria visité al orientador juvenil de mi población. Juntos decidimos que estudiaría una ingeniería, electrónica industrial. Cuadraba con mi curiosidad tecnológica y según el orientador tenía «muchas salidas» en el futuro. Durante mis estudios me especialicé en automática y control. Terminé en el año 2000 y pronto encontré trabajo donde aplicar mis conocimientos. Todos mis compañeros de promoción han estado trabajando estos años, con la que ha caído. El orientador acertó.
La diferencia entre generaciones es que la evolución tecnológica actual es mucho más acelerada. No creo que deba esperar a que mis hijos tengan que elegir una carrera para formarles en tecnología. Con la robótica educativa intento que aprendan a crear tecnología, no sólo a usarla.
La robótica educativa en la oferta de formación.
Dentro o fuera del colegio vamos a darles a nuestros hijos todas las posibilidades posibles para que elijan y sean felices. Deportes, arte, idiomas, ofimática o teatro seguro que les van a ser útiles. Pero quizá hemos estado descuidando la educación filosófica, la educación financiera y la educación tecnológica. En lo que a mi me toca, la educación tecnológica, creo que la robótica educativa es un magnífico recurso que deberían incluir las escuelas. Hasta que lo hagan tendremos que ponernos las pilas los padres.
Impacto de la robótica en el sector laboral futuro.
A estas alturas puede que ya hayas oído hablar de la cuarta revolución industrial. Se trata del cuarto gran salto industrial basado en la hiperautomatización, interconexión y análisis del big data. Ya estamos inmersos en esta revolución aunque de momento lo llamamos industria 4.0. El resumen es la masiva destrucción de puestos de trabajo «clásicos», pero también la creación de nuevas profesiones hasta ahora desconocidas.
El último informe del Foro Internacional de Empleo prevé la desaparición de 7 millones de empleos debido a la robotización 4.0 hasta 2020.
En un reciente informe de Caixa Bank Research sus expertos señalan que un 43% de los puestos de trabajo en España están en riesgo elevado de ser automatizados.
Otros informes, como el de Bank of America Merrill Lynch citado por The Guardian llaman la atención sobre la velocidad en la que todo va a suceder.
Pero lógicamente tenemos la otra cara de la moneda. La automatización hará que surjan nuevas categorías de empleo.
La Unión Europea tiene prevista la creación de 900.000 puestos de trabajo tecnológicos antes de 2020. Se estima que el 65% de los alumnos de primaria trabaran en empleos que no existen actualmente.
¿Qué aporta la robótica educativa?
La robótica educativa es uno de los mejores recursos que tenemos para darles la opción tecnológica a nuestros hijos. Si les introducimos mediante el juego conocimientos de programación, automática, mecánica de robots, etc podrán enfrentarse mejor a sus retos en el futuro si eligen el camino tecnológico, que como demuestran los números será lo más probable.
Podemos acercar a los niños a la robótica educativa a través de cursos extraescolares pero también desde casa. La mayoría de kits de robótica educativa incluyen proyectos para que el niño avance y vaya aumentando la dificultad. La experimentación es la mejor manera de que se fijen los conceptos, y para el niño es un juego.
Actualmente hay talleres para niños desde 5 años hasta jóvenes de 16 años y kits de robótica educativa para experimentar en casa desde incluso más pequeños, y con la ayuda de los cursos de robótica educativa y programación de Juegos Robótica vais a poder avanzar sin problema.
Mi consejo es que os informéis sobre la formación tecnológica que puede aportar el colegio de vuestros hijos. También podéis consultar el directorio de centros de formación que hacen talleres de robótica educativa a modo de extraescolar. Y por último podéis adquirir un kit para que vuestros hijos practiquen en casa siguiendo los recursos de juegosrobotica.es o de cualquier otra web dedicada a la robótica educativa.
Ponte en marcha.
Dani S.
ROBOTICA EDUCATIVA says
A pesar de la moda temporal que parece ser la robótica educativa, sin duda es una forma amena y divertida de aprender habilidades matemáticas y razonamiento lógico.
Dani says
No creo que sea una moda temporal Jorge, pero eso tocará analizarlo en unos años.
Vosotros también podréis ver las tendencias en el material que vendéis en sensorae.com a makers y supongo que algún colegio.
Esperemos que «aprender haciendo» no sea una moda temporal aunque le vayan cambiando el nombre (aprendizaje por proyectos, robótica educativa, etc)
Saludos!
JORGE ALBA says
Quizá no me explique bien, totalmente de acuerdo en lo que dices, incluso yo creo que todo empieza en eso que hacen los niños desde infantil que es «hacer proyectos» y que me parece fascinante.