Juegos Robótica

Cursos de programación con robótica educativa

  • Newsletter
  • ¿Dudas? Así es la plataforma de cursos
  • Iniciar sesión

Botón de encendido para Raspberry Pi

Instalar un botón de encendido para Raspberry no es complicado si tienes un poco de habilidad soldando.

Las Raspberry Pi tienen la particularidad de que se encienden al recibir tensión por el puerto de alimentación microUSB. Después de apagar el sistema, aunque la placa se queda en “stand by” debemos desconectar la fuente de alimentación y volverla a conectar.

Para evitar la rotura de la entrada de alimentación debido a la repetida conexión y desconexión de la la fuente te propongo la instalación de un botón de encendido para Raspberry válido en la mayoría de sus versiones.

La placa Raspberry Pi cuenta a propósito con unos orificios a los que podremos soldar unos pines para conectar el pulsador. Cerrando el contacto entre esos dos pines conseguiremos tanto el reset de procesador como el encendido de la placa.

Otra solución que puedes utilizar para instalar un botón de encendido para Raspberry Pi es utilizar alguna entra del GPIO, pero te obligará a tocar algo de código, por lo que en mi opinión lo más práctico es utilizar los pines que os comento.

El único riesgo está en el hecho de que hay que soldar y un exceso de calor puede averiar la placa de manera irreversible. Debes usar un soldador adecuado, con una potencia correcta y efectuar una soldadura rápida pero sólida.

Los orificios para soldar los pines en la Raspberry model B Rev2 está etiquetado en placa como “P6”

botón de encendido para raspberry model b rev 2
Raspberry model B rev.2 etiqueta P6

Si queremos instalar el botón de encendido para Raspberry Pi 2 model B+ y model 2 localizaremos los orificios entre los espadines del GPIO y el conector para display y están etiquetados como “RUN”.

Botón de encendido para raspberry pi 2
Raspberry Pi 2 model B+ y model 2 etiqueta RUN

Los orificios en la Raspberry Pi 3 model B están situados entre los espadines del GPIO y los conectores USB y están etiquetados como “RUN”.

botón de encendido para raspberry pi 3
Raspberry Pi 3 model B etiqueta RUN

Precisamente en el siguiente vídeo os muestro la instalación de un botón de encendido para Raspberry Pi 3 model B. Puedes ver cómo soldar los espadines y la posterior prueba corriendo Retropie en una mini máquina recreativa Dondey Kong.

Cualquier duda no dudéis en comentar la entrada y no dejéis de visitar la guía para usar Scratch en RaspberryPi para para computación física si ya disponéis de la placa.

Dani S.


¿Cuál es tu perfil? *

Aviso legal

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.


Comments

  1. Dryant says

    10/12/2017 at 12:11

    Hola Dani!
    Muchas gracias por el Post.
    Y habría alguna forma de poner un pulsador que al pulsarlo se apagara de forma correcta el SO?
    Al estilo de los ordenadores de sobremesa o portátiles que pulsas el botón y se apaga todo el sistema correctamente.

    Responder
    • Dani says

      10/12/2017 at 19:26

      Hola Dryant!
      Lo puedes hacer pero a través del GPIO (pines de entrada salida) y programando algún script… no sería tan sencillo pero si que lo puedes hacer.
      Aquí puedes ver una manera de hacerlo pero dependiendo del sistema que tengas instalado seguro que puedes encontrar alternativas: https://www.raspberrypi.org/magpi/off-switch-raspberry-pi/
      Saludos!

      Dani S.

      Responder
      • Dryant says

        25/07/2018 at 18:05

        Muchas gracias!

        Responder
  2. Miguel says

    16/12/2017 at 13:37

    Hola. Alguien me puede informar si los botones arcade que venden en ebay que indica que valen para Radpberry Pi, valen para todas? Es decir para la pi3?
    GRACIAS

    Responder
    • Dani says

      16/12/2017 at 17:19

      Hola,
      En principio si. Supongo que te refieres a unos que es una base al que se conectan los botones y esa base se conecta a la Raspberry por USB ¿verdad?
      Saludos,

      Dani S.

      Responder
      • Miguel says

        16/12/2017 at 18:00

        Si. Quiero comprar el muy de botones que viene con la palanca cabreado y botones que se conectan a una pequeña tarjeta.

        Responder
        • Dani says

          16/12/2017 at 19:22

          No deberías tener ningún problema.

          Responder
  3. Xavier says

    19/03/2018 at 05:10

    Después de quedar en stand by se la desconecta de la corriente o se la deja? Hay algún riesgo de que pase conectada en stand by ? Cuál es la forma de segura de apagar la raspi para evitar corrupción de la sd y desgastar la placa ?

    Responder
    • Dani says

      19/03/2018 at 10:53

      Hola Xavier,

      Después de apagar la puedes dejar en stand-by, de hecho si no lo hicieras no podrías volver a encenderla mediante el pulsador. No hay ningún riesgo en que se quede conectada en stand-by, aunque si es algo que no utilizas habitualmente tampoco es mala idea desconectar completamente.

      La forma segura de apagar la placa es hacerlo desde la opciones por software del sistema operativo que tengas instalado. Normalmente vas a encontrar una opción en tu sistema operativo para apagar igual que lo tienes en windows por ejemplo.

      Saludos!

      Dani

      Responder
  4. Alberto says

    09/08/2018 at 17:48

    Y en una Pi 3 B+?
    Según he leído, tiene para poner los pines Run y Pen, q funcionan conectandolos a tierra cada uno de ellos. Pero no sé cuál es la diferencia exacta entre ellos.
    He leído esto:
    https://forum.core-electronics.com.au/t/raspberry-pi-3b-pen-run-headers-clarification/2741/2
    Pero me pierdo un poco
    ¿uno es para encender y otro para resetear?

    Gracias

    Responder
    • Dani says

      09/08/2018 at 18:16

      En teoría y según ese enlace que dejas si que sería así. El de PEN, Power ENable, sería el que deberías utilizar a masa para hacer la misma función que explicaba yo en la versión anterior. Deberías conectarla a masa y para encender, mediante pulsador, liberar de masa, pero para estar 100% seguro me gustaría poder probarlo en una placa real.
      Intenta localizar más información para asegurarte del funcionamiento de esos pines.
      Saludos,

      Dani

      Responder
      • Alberto says

        15/08/2018 at 00:39

        Y que diferencia tiene con el Run?

        El Run sería para resetear?

        Es que se me escapa lo de los 0’10A que explica.

        Responder
        • Dani says

          15/08/2018 at 10:32

          Leyendo el enlace que pusiste es lo que parece, que RUN es para resetear.
          Cuando habla de 0,01A y 0,1A es para indicar los consumos. Con power enable se queda con un consumo mínimo de 0,01A para, entre otras cosas, mantener encendido el led de stanby.

          Responder
          • Alberto says

            15/08/2018 at 23:09

            Pues ya he soldado los espadines y he probado el pulsador con ambos contactos. Y ha ojos de un profano, actúan igual los 2 contactos tanto para resetear como para encender (incluidas las luces de stand y y demás. Pero bueno. Lo usaré tal y como dice ese enlace y ya está.

            Saludos y gracias.

  5. Jose says

    10/11/2018 at 11:16

    Saludos, a todos. El otro dia solde los espadines y probe el interruptor y funcionaba bien , perp al cabo de unos dias y sin morivo alguno , nada mas conectar la corriente se me vuelve a encender sola la raspberry sin necesidad de apretar el boton del interruptor. Alguna posible solucion o causa de que esto me ocurra ? Gracias de antemano

    Responder
    • Dani says

      11/11/2018 at 21:15

      Hola José,
      Este pulsador de encendido se utiliza para encender manteniendo la Raspberry en stand by, pero independientemente si desconectas la corriente efectivamente arrancará al volver a conectar. El uso del pulsador implica mantener alimentación permanente.
      Saludos

      Responder
      • Dany says

        04/11/2019 at 14:10

        Hola Dani. Encontre este foro y justo tengo una duda. Mi Raspberry la estoy usando para una máquina arcade y quiero tener un botón de inicio, pero usando los script que he visto sólo funciona si la placa está siempre conectada a la corriente. Exist la forma de que sin importar que quite la corriente cuando vuelva a conectar la placa no se inicie hasta que no se oprima el pulsador? Así como un PC

        Responder
        • Dani says

          11/11/2019 at 21:56

          Pues seguro que existe una opción, aunque no la conozco. De todas formas no acabo de ver por qué queréis conectar a la tensión y luego darle a un botón. Las recreativas de toda la vida tenían un interruptor general y se encendía la recreativa entera, y las que yo he hecho con ordenadores o con raspberry las he hecho igual, creo que es lo más práctico.

          Responder
  6. Andres says

    24/01/2019 at 04:34

    Se solda un pulsador en pen y run un pulso enciende y resetea y pulso continuo apaga la raspberry a standby

    Responder
  7. Santi says

    10/03/2020 at 21:54

    Yo tengo una duda.
    Quiero aprovechar una Raspberry Pi3b para convertir un viejo TV en SmartTV (con kodi). Dicha tele, tiene un puerto USB, la conecto allí, y cuando enciendo la TV, automáticamente se enciende en HDMI y la raspi se empieza a encender, pero como el USB solo aporta 0.5A muestra constantemente el “rayo” a la parte superior derecha de la pantalla.
    Cómo podría hacer, para que dicho puerto USB de la tele, mandara la orden del “reset” y encienda la raspi. Es decir, que ese puerto funcionara a modo “pulsador”?

    Gracias de antemano,

    Responder
    • Dani says

      11/03/2020 at 06:51

      Hola Santi,
      Únicamente se me ocurre que utilices un relé de 5v que es el voltaje que te entrega el USB de la tele.
      Vas a necesitar un poco de “bricolaje”, pero básicamente puedes pelar un cable USB y verás que hay dos cables que te entregan los 5v, concretamente los que corresponden a los extremos del conector:

      Esa alimentación la conectas a un relé de 5v, y el contacto del relé lo puedes conectar a la entrada de pulsador de la raspberry o directamente enseriando su alimentación a modo de interruptor. Si utilizas la segunda opción al apagar la tele será como desenchufar la raspberry y lógicamente se apagará también. Si no apagas la raspberry de manera controlada es más facil que se te pueda corromper la memoria, pero normalmente no hay problema.
      Saludos

      Responder
      • Edgardo says

        16/05/2020 at 23:50

        Buenas yo quisiera saber si se puede unir el cable del transformador a un botón de encendido y apagado y que lo único que conectaría en el Smart sería el cable de HDMI

        Responder
        • Dani says

          17/05/2020 at 11:04

          Por supuesto lo más fácil es un simple interruptor en el transformador, lo puedes hacer así perfectamente.

          Responder
  8. Miguel Ángel says

    03/03/2021 at 12:43

    Hola yo tengo una duda tengo una raspberry Pi 3 B+ antes solo con conectarla se encendía sin usar el puente de run, instalé la última versión y en esta si necesito hacer el puente en RUN alguna recomendación solo necesito que al energizar la se encienda sin necesidad del RUN

    Responder
    • Dani says

      03/03/2021 at 13:03

      Hola Miguel Ángel,
      Pues no te sabría decir, ya que no estoy familiarizado con la última versión que comentas, pero suena extraño ya que el usuario “normal” no podría encender la Raspberry ¿no?
      Es probable que haya una opción de setup para poder eliminar esa opción, pero lamento no poder ayudar.
      Saludos

      Responder
  9. Maximiliano Astete Millán says

    17/04/2021 at 14:40

    hola, muy bueno tu sitio, felicitaciones, es excelente y super claro… tengo una consulta, al dejar la placa en stand by el fan aun sigue encendido, como puedo solucionar esto? muchisimas gracias!

    Responder
    • Dani says

      17/04/2021 at 21:21

      Gracias por tus palabras.
      La verdad es que no te puedo ayudar en eso, pero seguramente haya alguna configuración por software que permita indicar que no alimente al ventilador en stand-by, sería lo más lógico.
      Saludos

      Responder
  10. jaime Flores says

    16/10/2022 at 04:54

    Buenas tardes, mira, tengo una raspberry 3 y antes se quedaba pegada la app Dakboard, solo la desconectaba y la volvia a conectar y entonces funcionaba correctamente, hoy por la tarde me fui y estaba funcionando normal y resulta que regreso a casa y esta apagado, desconecto de la fuente de alimentacion y vuelvo a reconectar y sorpresa, solo se queda el led rojo encendido, ya cambie de micro SD y sigue igual, que puede ser el problema, pudieras orientarme, muchas gracias. (# horas batallando y no enciende, solo esta encendida la led roja)

    Responder
    • Dani says

      16/10/2022 at 10:43

      Hola Jaime,

      Pues no tengo ni idea, pero comprueba el puente del que hablo en el artículo no vaya a ser que te esté haciendo cortocircuito algo de suciedad… otra cosa no se me ocurre, lo siento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Libro | Contacto | Blog | EMPLEO | Sobre mi | Política de privacidad

Juegos Robótica© 2023 ·

Acceso Alumn@s

¿Has olvidado tu contraseña?

¿Te interesa la programación creativa y la robótica educativa?

Suscríbete al boletín de correo

¿Cuál es tu perfil? *

Aviso legal

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.