En esta sesión vamos a seguir viendo la programación básica de la placa de desarrollo NodeMCU antes de empezar a hacer ejercicios que tengan que ver con el Internet de las Cosas.
Concretamente en esta sesión veremos algo tan básico como es la conexión y tratamiento de un pulsador conectado a una de las entradas digitales. Analizamos la correcta conexión y cableado de un pulsador mediante resistencia de “pull down” mostrando también la alternativa con configuración “pull up”.
Por otro lado vamos a ver la manera de conectar y programar una pantalla LCD a través del bus I2C. Recuerda que el bus I2C nos va a permitir conectar varios periféricos a través de tan sólo dos cables, lo cual es idea en una placa de desarrollo con relativamente pocas entradas/salidas como es NodeMCU. Por supuesto necesitaremos una pantalla LCD que pueda comunicarse por I2C.
Puesto que vamos a poder tener varios dispositivos conectados al bus I2C cada uno de ellos tiene una dirección que sirve para diferenciarse del reto. Vamos a utilizar un programa, que os dejo en el apartado de descargas, y que servirá para escanear el bus I2C de manera que podremos conocer la dirección que utiliza nuestro LCD si es que no tenemos esa información del fabricante.
Otro paso que tendremos que hacer antes de empezar con el display LCD es incluir la librería correspondiente a este tipo de pantallas en el IDE de Arduino. Puedes descargarla en el apartado de descargas de esta sesión e instalarla tal y como se muestra en el vídeo.
Como puedes ver en el esquema de conexión no vamos a conectar la pantalla a la alimentación “normal” de NodeMCU. Una de las ventajas de la versión v3 de NodeMCU es que disponemos de un pin a 5v que toma dicha tensión de la alimentación por USB y que nos va a facilitar el uso de todo tipo de sensores y otros elementos que tengan que alimentarse a 5v como lo harían con Arduino por ejemplo. Con otra versión de NodeMCU necesitarás una fuente externa de 5v para poder conectar este tipo de pantallas LCD.
Una vez realizado el circuito programar el pulsador y la pantalla LCD por I2C es una tarea relativamente fácil a través de bloques como te muestro en el vídeo.
Recuerda a lo largo de todo el curso que tienes disponible el formulario de soporte para alumnos para plantear tus dudas y preguntas.
Vídeo de la sesión 4 del curso de iniciación al Internet de las cosas con NodeMCU.
Descargas:
- Programa escaner de I2C. (Botón derecho “guardar enlace como”)
- Librería LiquidCrystal-I2C (zip).
- Esquema del circuito.
Ejercicios:
- Realiza el ejercicio propuesto en el vídeo.
- Utiliza el mismo bloque de escritura utilizado en el vídeo pero para que escriba en la segunda línea del LCD.
- Realiza un programa según el cual cambie el mensaje dado por la pantalla cada cierto tiempo.
Todas las clases de este curso
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #1. ¿Qué es el Internet de las cosas?
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #2. Instalación y conexión al PC de NodeMCU.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #3. Primeros pasos en programación de NodeMCU.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #4. Pulsador y pantalla LCD 16×2 por I2C en NodeMCU.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #5. Conectarse a una red WiFi.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #6. Lectura de la entrada analógica.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #7. Alarma por correo electrónico.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #8. Sensor de temperatura DHT11 y manejar servos.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #9. Almacenar datos de temperatura en la nube.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #10. Funcionar como servidor web para recibir órdenes a través del navegador.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #11. Interrupciones, sensores digitales y pantalla OLED.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #12. Configuración como host y uso de relé para domótica.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #13. Aplicación con AppInventor para manejar NodeMCU
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #14. Mostrar gráfica de sensor analógico en la nube.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #15. Publicar en Twitter y aplicación para control vía web.
- Curso de iniciación al IOT con NodeMCU por bloques #16. Mostrar datos y previsiones meteorológicas.