Poder hacer sonar música con mBot es algo que les encanta a los jóvenes programadores. Hacer que mBot toque “Cumpleaños feliz” o la Marcha Imperial de Star Wars es muy sencillo y divertido, presta atención.
mBot está equipado con un pequeño “buzzer” (zumbador) que permite emitir sonidos de un tono concreto. Es decir, podemos programar y hacer sonar música con mBot.
Con la interfaz de programación por bloques mBlock (basado en Scratch) vamos a poder fijar notas con notación anglosajona. Las notas “do”, “re”, “mi”, “fa”, “sol”, “la” y “si”, se escriben como C, D, E, F, G, A y B.
Programando por bloques no vamos a poder hacer música con mBot con notas sostenidas. De todas formas vamos a ver cual es su notación ya que en un futuro podremos programar con Arduino y podremos utilizar notas sostenidas para hacer música con mBot.
Para programar la secuencia de la canción que queremos que suene en mBot debemos buscar el bloque “play tone” en el grupo “Robots”. También podemos programar sonidos para que suenen por los altavoces del ordenador con el bloque “tocar nota” dentro del grupo “Sonido”. Como nosotros queremos que suene la música con mBot únicamente utilizaremos la opción del bloque “play tone” en el grupo “Robots”.
En el bloque “play tone” vamos a poder seleccionar una nota en notación anglosajona de las cinco escalas de un piano. Por otro lado vamos a poder establecer la duración de la nota. Si te pierdes un poco con las notas musicales pide ayuda a algún amigo que practique con la música. Paciencia que es muy fácil.
!Ahora ya puedes lanzarte a “traducir” en bloques alguna partitura para hacer sonar la música con mBot! Echa un vistazo a este vídeo que te ayudará a entender como hay que programar las notas.
También te dejo más abajo una partitura “traducida” a bloques. He variado los tiempos para que suene un poco más rápida. Intenta programar esa música con mBot y averigua en qué galaxia muy muy lejana suele escucharse.
No olvides que en la plataforma de cursos de Juegos Robótica puedes aprender a aprovechar todas las posibilidades de mBot y de otros kits de robótica ampliando tus conocimientos sobre programación aplicados a la música además del resto de funciones.
Dani S.
quiero jugar con musica
Con cualquier kit basado en Arduino tienes mucho juego con la música, y si te metes con controladores MIDI basados en Arduino la diversión se dispara, tanto programando como utilizando los “instrumentos” creados.
arriba dice que las figuras negras son un tiempo pero en el ejemplo ponen a las figuras negras como medio tiempo
Tienes toda la razón, ya está corregido.
Esa canción concreta sonaba bien con esos tiempos y realmente estaría mejor si dijéramos por ejemplo que una negra dura el doble que una corchea y la mitad que una blanca, pero quería hacer algo más práctico relacionando tiempos directamente.
¡Muchas gracias por el aviso!
me gustaría probar la cancion sin el robot físico.
¿es posible?
Quiero decir, sin el buzzer…más menos como cuando pones en mbot play drum y cosas así, o sea, que de alguna manera al pulsar con el ratón sobre reproducir tono en la nota C4 pulsación medio se oyera el sonido.
Para así probar la canción en el ordenador antes de grabarla en la placa.
No sé si me he explicado.
Gracias
buenas ya me contesto a mí misma.
Existe en el bloque sonidos la opción tocar nota…. durante …pulsos.
Gracias
Veo que has resuelto la duda antes de que pudiera verla. Intentaré ser más rápido la próxima vez.
Saludos,
Dani
Quisiera saber cual es la programacion de las mañanitas
Hola Ana,
Si te refieres a una canción debes partir de la partitura tal y como se explica en el artículo.
Saludos
Tengo una duda: en el pentagrama del ejercicio no entiendo porqué por ejemplo las notas 1, 2 y 3 son FA lo que deberían transcribirse en el programa por una F según el pentagrama de arriba y los transcribes como A4??
Hola Irene,
Tienes toda la razón, hay un error de transcripción… intentaremos corregir el ejemplo.
Gracias por el aviso.
Buenas tardes:
Quiero hacer ES UN PIANO con una Placa Arduino, cargar el código en la placa para luego conectarla a la corriente eléctrica a través de un transformador (para no tener que usar una computadora o notebook). Quiero que la placa quede dentro del piano con pines soldados a la placa y a las teclas.
Seguramente tendré que conectar algún parlante a la placa y pegarlo sobre el piano para que se escuche el sonido.
Mi pregunta puntual es:
¿Es posible conectar los pines de la placa Arduino Mega a las teclas de un piano hechas con metal (o algún otro material conductor) y programarlas para que suenen cuando las tocas?
¡Desde ya mil gracias por tu respuesta!
Hola Sara,
Lo que tienes en mente se puede hacer perfectamente. Busca información sobre “sensor capacitivo en Arduino” y seguramente localices proyectos muy similares a lo que quieres hacer. Incluye en la busqueda “piano” y quizá los localices más fácilmente.
Saludos,
Dani
Hola. Soy profesora de Robótica. Este año el centro cumple su décimo aniversario y quería que mis alumnos programaran en robot para el acto y entre otras cosas queríamos que cantara la canción de “Cumpleaños feliz”. No la encuentro ¿Me la podríais facilitar?
Gracias.
Lola
Hola Lola,

Te dejo la canción directamente con notación anglosajona.
Saludos
Hola, soy nuevo en esto, a mi hijo le piden hacer una canción por medio del programa, como puedo bajar el programa que muestras en tu video.
Hola!
Si te refieres al entorno de programación mBlock lo puedes descargar aquí, aunque también se podría hacer con Scratch si lo vas a hacer con los altavoces del PC.
Si te refieres al programa musical que realizo no se puede descargar, pero es fácil seguir los pasos para copiarlo.
Ponte en contacto si con estas indicaciones no has conseguido que tu hijo realice el ejercicio y te echo una mano.
Saludos!