↖️↖️↖️Escucha este episodio 🎧 Descarga 🎧 Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts 🎧
¿Cómo ha evolucionado Juegos Robótica a lo largo de los últimos años?
Juegos Robótica empezó siendo un blog en el que se compartían los vídeos y tutoriales subidos a YouTube para ayudar a profesores que utilizaban robótica educativa. Arduino y mBot de Makeblock eran los materiales en los que se centraban los vídeos utilizando el entorno de programación mBlock.
En poco tiempo se podía ver que los seguidores del canal reclamaban profundizar más en la programación y mayor frecuencia en la publicación de vídeos, por lo que se lanzó la plataforma de cursos dentro de Juegos Robótica que permite acceder a todo el contenido a través de una cuota mensual.
Aunque los cursos siempre cuentan con una parte práctica parecía que tenía sentido acompañar esa formación con una serie de proyectos de diferentes niveles de manera que nuestros alumnos (educadores y profesores) los pudieran utilizar con sus propios alumnos. Así nacieron los retos de programación mediante los que se lanza un reto con alguna placa, kit de robótica educativa o entorno de programación y se resuelve a la semana siguiente paso por paso de manera que quede siempre disponible en la plataforma.
En la primavera de 2017 se resolvió el reto más compartido: el robot resuelve laberintos en el que se utilizó un kit básico de mBot de Makeblock sin sensores adicionales. La publicación en YouTube de este reto y dio a conocer nuestra plataforma incluso en países de habla no hispana y el planteamiento para solucionar un laberinto se extendió mundialmente.
Precisamente esa es la seña de identidad de Juegos Robótica, poder hacer las cosas de manera «diferente» de manera que nuestros alumnos también puedan potenciar su pensamiento lateral y lo trasladen a sus propios alumnos con soluciones creativas en programación y robótica.
Comunidad de docentes con programación y robótica educativa
El volumen de consultas y la organización de contenidos hizo necesaria la creación de un foro con diferentes secciones que fue la semilla de la comunidad de docentes que hay hoy en día. Por primera vez dentro de Juegos Robótica los docentes podían interactuar entre ellos a través de hilos dentro de un foro y entender que no estaban solos aprendiendo con los cursos y los retos.
Para hacer más fluida esa comunicación vimos necesario abrir un nuevo canal de comunicación de manera que surgió el grupo privado de Telegram en el que podemos mantener un contacto más cercano y dinámico siempre alrededor de la enseñanza alrededor de la programación y la robótica educativa.
Casi sin darnos cuenta nos habíamos convertido en «una tribu», una comunidad de docentes que ven la enseñanza de manera diferente y que queremos hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre su relación con la tecnología, para que realmente aprendan con propuestas de calidad alrededor de la programación y la robótica.
Estamos hablando de profesores de primaria y secundaria y sobre todo docentes que plantean propuestas educativas extraescolares. No se trata de espectadores pasivos de cursos en vídeo, sino que toman acción y quieren «cambiar las cosas» siendo creativos en el planteamiento que hacen de sus clases y talleres, por eso el grupo de Telegram tuvo tan buena acogida y surgieron conversaciones tan interesantes de manera espontánea.
Sala de directos
Con este tipo de usuarios tan participativos tenía todo el sentido dar un paso más, por lo hace unos meses hemos puesto en marcha una sala de directos que nos da la opción de dar aún más importancia a la propia comunidad y ampliar la propuesta de Juegos Robótica para que puedan seguir enriqueciéndose de otro tipo de actividades en torno a la programación y la robótica.
Hemos empezado a tener nuestros primeros debates o mesas redondas, que de momento tienen una frecuencia quincenal, dialogando de diferentes temas como el proceso de aprendizaje en robótica o cómo plantear los primeros pasos en programación. Conocer las diferentes experiencias y puntos de vista nos hace reflexionar y sin duda está siendo una actividad muy interesante.
Por otro lado utilizaremos la sala de directos para que algunos especialistas nos puedan ofrecer su conocimiento a través de una masterclass temática, como la que se ofreció sobre competiciones de robótica o la que vamos a tener sobre el uso de Minecraft Education Edition y todas las que vayan a venir en un futuro.
También hemos abierto la sala de directos a distribuidores, fabricantes de kits de robótica y desarrolladores de entornos de programación educativos para que nos presenten sus propuestas de una manera más cercana y efectiva.
Por último cualquier integrante de la comunidad puede utilizar la sala de directos para mostrar su propuesta educativa para solicitar ayuda o feedback del resto de compañeros, incluso en la creación de negocios alrededor de la enseñanza con programación y robótica.
Por supuesto todos los debates, masterclass y otras charlas quedan a disposición de quienes no han podido asistir en forma de grabación para poder visualizar todo el contenido de la sala de directos en cualquier momento.
¿Cómo será Juegos Robótica en un futuro?
No podemos saber exactamente cómo será la plataforma en los próximos años, pero está bastante claro que la comunidad va a jugar un papel casi tan importante como los cursos y los retos de programación.
El mensaje transmitido desde Juegos Robótica siempre ha sido crítico con el sistema establecido por eso es normal que estamos reuniendo una comunidad de docentes que quieren cambiar la educación, normalmente desde propuestas independientes con sus propias academias extraescolares online o presenciales, pero también desde dentro del propio sistema educativo reglado a pesar de ser más difícil.
Creo que hay que seguir transmitiendo ese mensaje pero ayudando a que quienes realmente quieran cambiar las cosas puedan hacerlo apoyándose en nuestra ayuda con cursos de calidad y retos de programación con proyectos realmente creativos.
Es difícil que una persona consiga cambiar las cosas, pero toda una comunidad de docentes comprometidos con la enseñanza que dan el paso y toman acción con sus propias propuestas educativas pueden tener un impacto real. Mi propósito personal es guiar y ayudar a esas personas que «quieren hacer cosas», por eso es muy probable que veamos nuevas formaciones especiales en un futuro similares a la de «Lanza tu propia extraescolar de programación y robótica educativa» que tan buena acogida ha tenido.
Dani S.
Deja una respuesta