↖️↖️↖️Escucha este episodio 🎧 Descarga 🎧 Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts 🎧
5º aniversario de la plataforma de pago de Juegos Robótica
Aunque Juegos Robótica está en marcha desde 2016 la plataforma de pago se lanzó en la primavera de 2017 así que aprovecho este aniversario para contar la historia detrás del proyecto y cómo ha sido el camino recorrido.
¿De dónde surge la idea de Juegos Robótica?
Mi descubrimiento de la robótica educativa actual vino de la mano de mis hijos tal y como he comentado en las entrevistas que me han realizado (con Luis del Valle en La tecnología para todos, con José Luis Serrano en Eduhacking, con Miguel López en Competencia digital).
Trabajando en el sector de la robótica industrial tenía sentido que quisiera poner a mis hijos en contacto con la tecnología por lo que les apunté a una actividad extraescolar de programación y robótica en mi ciudad. La experiencia fue bastante decepcionante ya que lo único que hacían eran seguir guías y copiar pequeños programas y me daba la sensación de que no estaban aprendiendo nada, pero sobre todo que ese no era el enfoque adecuado para cultivar la creatividad y el pensamiento lateral.
Aunque la metodología no me gustó me llamaron la atención los kits de robótica educativa y empecé a investigar. Con aquellos kits o con placas como Arduino podríamos practicar en casa realizando algún proyecto por lo que compré algo de material y un kit de robótica que se empezaba a comercializar, mBot de Makeblock.
Me parecía increíble que pudiéramos replicar en casa a pequeña escala por menos de 100€ lo que yo siempre había hecho en mi trabajo con líneas robotizadas de muchísimos miles de euros.
Fue en ese momento en el que decidí crear el blog Juegos Robótica y un canal de YouTube en el que poder compartir lo que iba haciendo con mis hijos, precisamente por eso tiene un nombre que puede parecer infantil, pero eso es lo que hacíamos… jugar con robótica. El lema era «aprender a programar jugando» como puedes ver en este vídeo de 2016.
Sin embargo los que veían los vídeos y consultaban el blog no eran niños sino docentes que estaban introduciendo la robótica educativa en sus clases. Los que tenían menos experiencia en programación y encontraban dificultades se ponían en contacto y yo intentaba responder a sus consultas intentando ayudar.
Al parecer se estaba intentando introducir la robótica y la programación en los colegios pero muchos profesores no tenían formación y tampoco contaban con nadie a quién plantear sus dudas por lo que tenían que buscarse la vida en internet.
Nace la plataforma de cursos de Juegos Robótica.
Pensé entonces que podría ofrecer una formación bien estructurada en vez de los vídeos y artículos con proyectos del blog para que los docentes pudieran empezar desde cero y experimentasen el aprendizaje de la programación para luego poderlo trasladar a sus alumnos.
El modelo sería una plataforma de pago por suscripción de manera que pudieran acceder de manera económica a una formación técnica cuando lo necesitasen, algo parecido a un gimnasio en el que pagas una cuota mensual y puedes utilizar todas las instalaciones cuando quieras.
Lancé con un único curso en el que enseñaba los fundamentos básicos de la programación utilizando la placa Arduino y un entorno de programación por bloques para que fuera fácil y lo pudieran utilizar enseñando a sus alumnos. Digamos que abría un gimnasio pero sólo había una máquina para utilizar, así que regalé este kit de electrónica para animar a los primeros alumnos:
Agradezco muchísimo que algunas personas depositaran su confianza en mí a pesar de lanzar la plataforma con un único curso ya que gracias a ellas me animé a continuar con el proyecto de manera más profesional. Después de cinco años cuatro de aquellos primeros alumnos continúan apoyando el proyecto con su suscripción. ¡Gracias!
Crecimiento del proyecto Juegos Robótica
Ahora la cosa cambiaba, había gente pagando por acceder a la plataforma por lo que amplié el número de cursos utilizando los kits mBot de Makeblock y Mindstorms EV3 de Lego además de plantear retos de programación.
La idea de los retos era precisamente fomentar esa creatividad y pensamiento lateral que no había visto en las actividades extraescolares de mis hijos. Se lanza un problema que hay que resolver y al cabo de un tiempo puedo ofrecer una posible solución. Aquí es donde realmente me di cuenta que mi enfoque era muy diferente a lo que los docentes estaban acostumbrados y que mi experiencia podía aportar aire fresco en educación.
Propuse hacer un robot que pudiera resolver un laberinto por sí mismo utilizando el kit básico de mBot que únicamente contaba con un sensor sigue líneas y un sensor de ultrasonidos. Parecía imposible hacer algo así con un robot tan limitado, pero una vez publicada la solución era fácil comprobar que con un buen planteamiento se puede hacer.
Aunque la solución a los retos se publicaba de manera abierta en YouTube me pareció una falta de respeto a las personas que apoyaban la plataforma de pago con su suscripción por lo quedaron solo disponibles para suscriptores, pero aún se puede ver el resultado de los retos para que se puedan tomar ideas. Aquí puedes ver el resultado de aquel resuelve laberintos con mBot en 2017 que ha sido incluido en algunos currículums como el de Canadá y replicado por varios creadores de contenido en Internet.
Retos como el del resuelve laberintos empezaron a dar más visibilidad al proyecto captando la atención de los docentes, pero yo empecé con mis hijos por lo que muchas de las personas que llegaron durante los primeros meses fueron padres y madres que querían acompañar a sus hijos en el aprendizaje de la programación.
Yo me veía muy reflejado con ellos puesto que tenían la misma motivación que yo tenía cuando empecé a practicar con mis hijos en casa.
Mario fue uno de los niños que empezó con ayuda de su padre pero que tenía tantas ganas de aprender que prácticamente trabajaba siguiendo los cursos de la plataforma solo con alguna ayuda por mi parte cuando tenías dudas.
A final de 2017 decide formar un equipo para participar en la RoboRave Ibérica, competición internacional referente en robótica educativa. Consiguen ganar en la categoría de sigue líneas, es un logro enorme para un niño que se ha formado de manera remota utilizando una plataforma online.
José Antonio, padre de Mario, dejó muy amablemente esta reseña en la que comparte la experiencia:
Puedo decir que mi hijo con sólo 10 años ha aprendido mucho gracias a Dani, sus cursos son muy útiles, y gracias a ellos está viendo las múltiples posibilidades que tiene la programación robótica, hasta el punto de que sus creaciones las está compartiendo en su propio canal de youtube y lo están felicitando desde diversas zonas de Sudamérica, además este octubre pasado consiguió su primer premio en robótica en una magnífica competición internacional. Este vídeo resume la grata e inolvidable experiencia que hemos tenido, y queremos agradecérselo a Dani Sanz por su ayuda y gran asistencia on line que nos ha prestado para mejorar y ganar el primer premio.
Este hito confirmaba que la educación online era efectiva y que el método era perfectamente aprovechable por niños muy jóvenes que podían aprender en remoto.
Si los niños estaban aprovechando los cursos dirigidos principalmente a docentes con ayuda de sus padres quizá sería posible lanzar una propuesta directamente para niños y niñas. Ese pensamiento fue la semilla para lanzar Tecnodemia como extraescolar online tecnológica independiente de Juegos Robótica años más tarde.
Academias de extraescolares dentro de Juegos Robótica.
Parte de la evolución de Juegos Robótica como plataforma de pago hay que verlo en las personas que aprovechan los contenidos, ya que los nuevos cursos, retos de programación o cualquier otra herramienta interna la voy a crear atendiendo a sus intereses y necesidades.
Aunque en un inicio mi foco estaba en ayudar a profesores de primaria y secundaria, y padres que acompañaban a sus hijos, empezaron a llegar docentes que impartían actividades extraescolares en centros educativos o en sus propias academias.
Después de cinco años más de 700 personas han pasado por la plataforma de pago, aunque la mayoría no continúan dadas de alta. Probablemente tenían una necesidad puntual y con unos meses de acceso a la formación les fue suficiente.
Sin embargo hay otras personas que entienden Juegos Robótica como un recurso de formación continua que les permite mantenerse al día respecto a la programación y la robótica en el ámbito educativo. Hay muchos docentes de primaria y secundaria con este perfil, pero la mayoría son academias de extraescolares o profesionales que ofrecen actividades extraescolares en centros educativos.
Me di cuenta de la cantidad de personas que llegan a Juegos Robótica para formarse motivadas por ofrecer actividades extraescolares, sin embargo dentro de la plataforma la formación gira alrededor de la programación y la robótica, no en la creación de un negocio de formación.
Para ayudar a las personas que están iniciando o pensando en lanzar un negocio alrededor de formación publiqué una formación especial llamada «Lanza tu propia extraescolar de programación y robótica educativa» con consejos enfocados a la creación de negocio con las particularidades de una extraescolar tecnológica.
Comunidad de docentes y academias de extraescolares.
En diciembre de 2019 tomo la decisión de abandonar el mundo de la robótica industrial para dedicarme por completo al sector educativo, por lo que tengo más tiempo para implementar mejoras en la plataforma de pago y lanzar en paralelo Tecnodemia con un pequeño grupo de niños y niñas que hacen las veces de betatesters.
Aunque los usuarios registrados en Juegos Robótica ya tenían contacto a través de un foro lo cierto es que yo les conocía a todos pero ellos no se conocían entre sí. Todos los usuarios tenían experiencias valiosas para compartir, pero solo las comentaban conmigo y muy pocas llegaban al foro.
Decidí que el foro no era suficiente y que la plataforma debía incluir herramientas más dinámicas para estar en contacto y formar una auténtica comunidad para ayudarnos entre nosotros en el objetivo común que todos tenemos: mejorar la propuesta educativa que presentamos a nuestros alumnos.
Los docentes de escuela están acostumbrados a estar conectados, aunque es cierto que no tienen muchas opciones específicas en robótica educativa. Pero sobre todo respecto a las academias puedo decir que la comunidad de Juegos Robótica es la única comunidad del mundo que conecta academias de extraescolares tecnológicas.
Como sector poco a poco se va entendiendo que las academias tecnológicas no somos competencia unas de otras y que crecemos y nos diferenciamos más si nos ayudamos entre todos.
Ahora todos nos podemos comunicar de forma dinámica a través de un grupo privado de Telegram en el que todas las conversaciones giran alrededor de la programación y la robótica educativa. Compartimos dudas, experiencias, noticias y en general nos mantenemos al día sobre los temas que más nos interesan.
Por otro lado pusimos en marcha una sala de directos en la que planificamos encuentros periódicos para debatir sobre temas concretos y también invitamos a especialistas que nos ofrecen charlas de temas muy concretos que dominan y de los que podemos enriquecernos y seguir aprendiendo. A veces son temas técnicos relacionados con la programación o los kits de robótica, pero también sobre educación o cualquier tema que nos afecte como docentes o para nuestro negocio.
La comunidad se ha convertido en uno de los valores principales dentro de la plataforma de pago y va a ser uno de los puntos en los que más me voy a enfocar para que sea cada vez más dinámica y enriquecedora.
Nueva etapa en Juegos Robótica.
Han pasado cinco años y aquel solitario curso inicial se ha convertido en una propuesta enorme con 59 cursos, 116 retos de programación resueltos y multitud de recursos en forma de tutoriales, proyectos y descargas. Una plataforma que sigue creciendo en contenidos y que además cuenta con la única comunidad de docentes y academias especializadas en programación y robótica educativa.
¿Y ahora qué?
[wpcdt-countdown id=»15671″]
El 9 de mayo se inicia una nueva etapa. Los precios de todas las suscripciones suben de precio a partir de esa fecha reflejando el valor actual que se puede encontrar dentro de la plataforma después de estos cinco años.
Es una subida de precio importante, los precios prácticamente se doblan y algunas opciones desaparecen. Aprovecha la oportunidad para darte de alta antes de esa fecha ya que la subida solo afecta a las nuevas altas después del 9 de mayo. Efectivamente las personas que apoyan el proyecto Juegos Robótica con su suscripción antes de esa fecha mantienen sus condiciones y las mantendrán para siempre.
Gracias a todos los que me habéis acompañado en este camino y espero poder hacer otro episodio como este dentro de otros cinco años y compartir con vosotros cómo ha evolucionado la plataforma en esta nueva etapa.
Dani S.
Deja una respuesta