En este reto hay que programar mBot para que realice movimientos ortogonales programados desde el mando a distancia.
Se trata de un reto de nivel avanzado.
Reto #26: Convertir mBot en BeeBot o Escornabot.
El reto lanzado en el twitter de Juegos Robótica era el siguiente:
Para resolver este reto hay que conseguir que los movimientos secuenciales introducidos a través del mando desplacen a mBot siguiendo un camino concreto y acabando en una casilla concreta de una tablero cuadriculado.
Eso es lo que hacen robots enfocados a la programación secuencial para niños como BeeBot, Escornabot o Code&Go.
Aunque este tipo de robots permiten programación de retrocesos e incluso de pausas o sonidos, vamos a dar la posibilidad únicamente de programar avances y giros de 90º a derecha o izquierda.
Puesto que el robot debe ser autónomo no podremos utilizar arrays para memorizar la secuencia introducida a través del mando si queremos programar mBot por bloques mediante mBlock, por lo tanto utilizaremos una variable única para cada paso programado en la secuencia.
Aunque resolvamos la parte de captura de teclas del mando y movimiento según la secuencia programada, nos vamos a tener que enfrentar al problema de que no tenemos encoders en las ruedas, por lo que no podemos asegurar perfectamente los movimientos para que cuadren con la cuadrícula.
Necesitaremos programar un modo de calibración para fijar exactamente los tiempos y velocidades de manera que mBot pueda desplazarse con exactitud dentro de la cuadrícula. Ese modo de calibración debe ser “amigable” con el usuario, por lo que haremos que se pueda utilizar también mediante el mando a distancia.
Si quieres llegar encontrar soluciones de cierta complejidad con mBot dale un vistazo la plataforma de cursos de Juegos Robótica con cursos para aprender desde cero, pero también cursos avanzados para llegar a aprovechar tu robot al máximo.
Como es habitual os dejo un vídeo para que podáis entender mejor la resolución de este reto, pero recordad que hay diversas soluciones para un mismo problema, por lo que es posible que lo hayas resuelto de otra manera.
Si queréis ser vosotros los que lancéis el reto con Lego Mindstorms EV3, mBot o Arduino no tenéis más que poneros en contacto o dejar un comentario.
La semana que viene tendremos nuevo reto, estad atent@s!
Hola…como podria edsarrollar un bee-bot usando lego mindstorm….. muchas gracias
Hola Rober,
En teoría debería de ser aún más fácil que con mBot puesto que LEGO Mindstorms EV3 cuenta con motores con encoder capaces de hacer giros más precisos.
Quizá se pueda plantear como reto en el futuro ya que es más fácil explicar en vídeo que por escrito.
Saludos,
Dani
Hola, como se podría hacer un bee-bot utilizando: Motores LEGO (EV3 o NXT) y Arduino/mBot. Por favor algunas ideas. Por delante, muchas gracias.
Saludos
Javier
Puedes seguir el planteamiento que has visto en el vídeo independientemente del sistema o kit que utilices. Con LEGO no necesitarías calibrar cada vez y podría ser mucho más sencillo puesto que los motores tienen encóder.
Con Arduino puede ayudar un módulo brújula aunque también se puede calibrar cada vez.
Saludos
Buenas, ¿Como podria hacer una version de Bee Bot con Arduino?
Hola Alejandro,
El proyecto más extendido y con más documentación para hacer una versión de BeeBot con Arduiono es Escornabot. Visita la página oficial del proyecto o haz una búsqueda por el término “Escornabot” y encontrarás mucha información y una gran comunidad alrededor de este proyecto.