En esta sesión vamos a conocer el menú del ladrillo programable y como podemos navegar a través de él.
A través de la aplicación de visualización de puertos veremos la posición de los motores y qué datos nos están llegando de los sensores conectados-También podemos seleccionar en qué modo quiero que trabaje el sensor de los que tenga disponible.
Podemos pasar al vídeo con la sesión. Recuerda que tienes a tu disposición el formulario de soporte para alumnos para cualquier duda que tengas.
Vídeo de la sesión 3 del curso del entorno de programación Mindstroms EV3.
No debes extrañarte si no ves la opción Brick Datalog, se perdió con el paso de la versión V1.09E a la V1.10E y en principio no hay opción de hacer un downgrade.
Tareas:
- Explora el menú y familiarizate con sus pestañas.
- Conecta todos los sensores que tengas disponibles y visualiza los valores que devuelven. Modifica la configuración de cada sensor para ver los modos de trabajo disponibles.
Todas las clases de este curso
- Mindstorms EV3 básico #1. El ladrillo programable y los sensores.
- Mindstorms EV3 básico #2. Montaje robot base educativo.
- Mindstorms EV3 básico #3. Menú del ladrillo programable.
- Mindstorms EV3 básico #4. Programando en el ladrillo programable sin necesidad de PC o tablet.
- Mindstorms EV3 básico #5. Aplicaciones en el ladrillo programable.
- Mindstorms EV3 básico #6. Entorno de programación Mindstorms EV3.
- Mindstorms EV3 básico #7. Tutoriales con el robot base educativo.
- Mindstorms EV3 básico #8. El editor de contenido.
- Mindstorms EV3 básico #9. Herramientas instalando con perfil de profesor.
- Mindstorms EV3 básico #10. Adaptar contenido publicado por LEGO.