Una de las consultas que más recibo tiene que ver con la elección del kit de robótica ideal. Evidentemente no hay una respuesta única y depende mucho del presupuesto, la edad de quien lo vaya a programar, los objetivos que queremos cubrir, etc. Si nos hemos decidido por un kit de Makeblock necesitaremos saber las diferencias entre mBot y mBot Ranger para decidirnos por uno de los dos kits de robótica educativa más vendidos en los últimos años.
Características comunes.
Antes de ver las diferencias entre mBot y mBot Ranger sería bueno analizar en qué cosas se parecen.
Ambos kits de robótica educativa se basan en placas Arduino e incluyen un driver de potencia para poder manejar motores y convertirse en robots móviles. La diferencia entre estos kits y partir de una placa Arduino y un driver de potencia, es que las placas de Makeblock están adaptadas para poder utilizar sus entradas y salidas a través de conectores RJ-25 pudiendo conectar los sensores y actuadores, igualmente adaptados, sin necesidad de electrónica adicional. Este tipo de kits adaptados, de los que ya os hablé en la entrada sobre utilizar Arduino sin saber electrónica, son ideales para principiantes o para quienes directamente quieran dejar de lado la electrónica.
Tanto mBot como mBot Ranger permiten comunicación inalámbrica, pudiendo elegir tecnología Bluetooth o radiofrecuencia gracias a su módulo 2,4G. Nos va a permitir poder interactuar con nuestro PC en vivo sin necesidad de cables y en el caso de Bluetooth poder utilizar dispositivos móviles como teléfonos móviles o tablets.
Ambos kits de robótica educativa son ampliables con una amplia gama de sensores y actuadores, por lo que nos permiten evolucionar según nuestras necesidades e intereses, pero de base ya nos ofrecen sensores de luminosidad, distancia, sigue líneas, LEDs RGB y zumbador para emitir sonidos y notas musicales.
Ventajas de la versión básica de mBot.
Lo primero que nos llama la atención y que no debemos perder de vista a la hora de comparar ambos robots es la diferencia de precio. La versión Ranger tiene un coste de prácticamente el doble que mBot básico.
Si nuestro presupuesto es ajustado el kit mBot básico puede que sea el kit de robótica educativa con mejor relación calidad/precio teniendo en cuenta todas las posibilidades que nos brinda. Únicamente un kit de Arduino podría mejorar el precio de mBot con igualdad de sensores y posibilidades, pero hay que tener presente que tendremos que trabajar también entendiendo la creación de circuitos electrónicos para la creación de nuestros proyectos, que puede ser una ventaja si queremos ampliar conocimientos de electrónica, pero también es un peligro ya que una mala conexión nos puede arruinar un sensor o incluso la propia placa de Arduino.
Las únicas diferencias entre mBot y mBot Ranger que benefician a la versión de mBot básico son que integra un pulsador en la propia placa y lo que más echan de menos quienes pasan de mBot a Ranger, el mando a distancia. El mando a distancia le da a la versión de mBot básico unas posibilidades casi infinitas de control, pudiendo no sólo manejar el robot de forma remota a nivel de movimiento, sino también para introducir valores de variables o dar órdenes concretas.
Ejemplos de las posibilidades del mando a distancia serían los retos de programación publicados en Juegos Robótica utilizando el control remoto para fijar el tiempo de un temporizador de juego o convertirlo en un teclado musical entre otros.
Además el receptor/emisor de infrarrojos que incorpora la placa de mBot básico para comunicarse con el mando a distancia, permite la comunicación inalámbrica entre dos unidades de mBot pudiendo interactuar “hablando” literalmente entre ellos.
En cualquier caso tanto el pulsador como el mando a distancia son opciones que podemos adquirir por separado y añadir a mBot Ranger. Un módulo con 4 botones se puede comprar por unos 6€ y el mando a distancia con receptor de IR por unos 12€.
Ventajas de mBot Ranger.
El resto de diferencias entre mBot y mBot Ranger lógicamente le dan ventaja al Ranger, pero debemos valorar si la diferencia de pena merece la pena.
Aunque la versión básica de mBot tiene muchísimas posibilidades y recorrido, si pensamos expandir mucho con ampliaciones nuestro kit debemos tener en cuenta que mBot Ranger dispone de 10 puertos de expansión frente a los 4 de mBot. Con Ranger podremos combinar un mayor número de sensores y actuadores funcionando a la vez pudiendo realizar robots realmente complejos. Los sensores y actuadores adicionales se deben de adquirir independientemente del kit Ranger, lo cual incrementará el presupuesto.
El elemento principal para dar indicaciones o simplemente para hacer más vistoso el robot, a parte del zumbador de sonido, son los LEDs RGB. Ranger dispone de 12 LEDs RGB dispuestos en círculo frente a los 2 LEDs RGB que tiene mBot. Un número tan elevado nos va a permitir utilizarlo como indicador de valores, como por ejemplo un vúmetro, o incluso indicar direcciones gracias a su disposición circular.
Precisamente en línea con lo que sería un vúmetro, mBot Ranger cuenta con sensor de sonido, que nos permitirá programar el robot para que actúe si realizamos un chasquido de dedos o damos una palmada por ejemplo.
Dispone de sensor de temperatura de manera que podamos hacer un registro a modo de estación climática o simplemente para actuar según las condiciones externas de calor.
Una de las diferencias entre mBot y mBot Ranger más notables es el giróscopo. El giróscopo, giroscopio o acelerómetro nos va a permitir medir inclinaciones pudiendo programar, entre otras muchas posibilidades, un balancin o “self balancing robot” que se mantenga en equilibrio sobre dos ruedas imitando al original Segway.
Si quisiéramos incorporar alguno de esos elementos a la versión básica de mBot tendrían el siguiente coste, pero hay que pensar que de los 4 puertos disponibles ya solemos tener 2 ocupados por el sensor de ultrasonidos y el sigue líneas.
- Módulo con 4 LEDs RGB, 7€.
- Sensor de sonido, 7€.
- Sensor de temperatura, 10€.
- Giróscopo, 20€.
A nivel mecánico mBot Ranger dispone de muchas más estructuras con las que poder diferentes modelos además de los 3 robots que nos propone Makeblock en sus instrucciones, pero la gran diferencia mecánica la podemos encontrar en el sistema de tracción. Por un lado Ranger cuenta con dos motores que gracias a una pequeña reductora consiguen un par bastante más elevado que los de mBot girando a las mismas revoluciones. Además dichos motores cuentan con encoder incorporado que nos permite tener un control preciso de los movimientos, algo que con mBot es mucho más difícil. Para acabar de dar valor al sistema de tracción Ranger incorpora, además de las mismas ruedas de mBot, unas orugas para poder avanzar por todo tipo de terrenos.
Tabla resumen de diferencias entre mBot y mBot Ranger.
mBot | mBot Ranger | |
Placa | mCore | Me Auriga |
Placa basada en | Arduino UNO | Arduino Mega 2560 |
Puertos expansión | 4 | 10 |
Motores | DC 6v 200rpm | DC 7,4v 180rpm con encoder |
Sensor de luminosidad | SI (1 unidad) | SI (2 unidades) |
Emisor/receptor IR | SI | NO |
Mando a distancia | SI | NO |
LEDs RGB | 2 | 12 |
Zumbador sonido | SI | SI |
Pulsador en placa | SI | NO |
Sensor ultrasonidos | SI | SI |
Sensor siguelíneas | SI | SI |
Sensor de sonido | NO | SI |
Sensor de temperatura | NO | SI |
Giróscopo | NO | SI |
Movilidad | Ruedas | Ruedas/Orugas |
Precio aproximado | 90€ | 170€ |
Conclusiones y mi consejo.
Las diferencias entre mBot y mBot Ranger son claras. Ranger en general es mucho más versátil y permite un mayor recorrido en el aprendizaje de la programación dentro de la robótica educativa. Si tenemos en mente un proyecto que implique una gran cantidad de expansiones a través de sensores o actuadores Ranger debería ser nuestra elección.
Si has llegado a este artículo buscando un kit de robótica para un principiante mi consejo es que te decidas por el mBot básico. Por mi experiencia son pocos los principiantes que podrían llegar a aprovechar todas las ventajas del Ranger. El kit básico de mBot permite un recorrido largo en el aprendizaje que normalmente no se llega a completar, y en cualquier caso una vez superado podríamos ampliar o dar el salto posterior a Ranger. En definitiva si buscas un kit para un primer contacto con la robótica educativa elige mBot.
En cualquier caso ambos robots son una excelente elección dentro del mercado general y por eso en varios cursos de la plataforma de Juegos Robótica se utilizan para aprender a programar.
Vistas las diferencias entre ellos… ¿con cuál te quedas tú?
Dani S.
Buenas tardes,
Si ya he trabajado con Lego Mindstorm y se programar con Scratch, me recomendáis pasar directamente al Ranger, o empezar con el mBot básico?
Gracias!
Hola Rubén,
El propio artículo ya te deja pistas. Si ya tienes experiencia, pero sobretodo si necesitas recorrido y capacidad de poner muchos sensores lo mejor es ir a por el Ranger porque seguramente si comprases mBot acabarías queriendo pasar a él.
Si no tuvieras experiencia sería otra cosa, pero viniendo de Mindstorms adelante con el Ranger. Y si has tocado poco Mindstorms y prefieres empezar poco a poco con algo más económico y aprovechar mis retos, entonces mBot y tiempo habrá para Ranger.
Saludos,
Dani
He llegado aquí por casualidad buscando novedades sobre robótica en este último año y este artículo me ha parecido muy interesante. La explicación es súper sencilla para los que estamos empezando en este mundillo. Desde luego la robótica es sorprendente y apasionante. Saludos!
Gracias por tu comentario Cecilia. La robótica es mucho más sencilla de lo que mucha gente se imagina, y es realmente accesible para todos.
Saludos,
Dani
¿Dónde puedo comprar los periféricos de mBot Ranger?
Hola. Para envíos a España tienes makeblock.es
Saludos
Hola
Estamos planeando adquirir tres robots para nuestra clase, ya disponemos de algunos, concretamente del mBot básico, pero tenemos problemas con la conexión por USB.
Ahora nos surge la duda si debemos comprar el mBot bluetooth o el mBot 2.4G. No queremos tener problemas de conexión con los PC cuando haya varios funcionando, además queremos dejar de lado el puerto USB ¿Cuales nos recomendáis?
Gracias
Hola,
Es raro que tengáis problemas en la conexión por USB y pensad que no podéis renunciar a esa conexión ya que os será útil para actualizar el firmware si hay cualquier problema. En general lo más fácil y rápido es utilizar el cable.
Para trabajar con varios robots a la vez se supone que la conexión por radiofrecuencia del 2,4G es más adecuada, pero de esa manera renunciáis completamente a poder utilizar tablets o dispositivos móviles para programar o manejar los robots.
En muchos casos hay personas con problemas para configurar la conexión por bluetooth y en el caso de elegir ese modelo os aconsejo adquirir también el dongle bluetooth de Makeblock que hace que todo conecte mucho más fácil.
Cada tipo de conexión tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero personalmente me gusta más el modelo bluetooth incluso para trabajar en grupo, pero con el dongle de Makeblock.
Saludos
Hola, buena tarde. Excelente el articulo.
Habia un curso gratuito verdad? no le encuentro. ¿Me podrias ayudar?
Gracias de antemano!
Lo lamento, pero aunque tenemos publicados tutoriales y guías que se pueden consultar de manera gratuita, no ofrecemos ningún curso gratuito y todos nuestros contenidos formativos, incluyendo los retos de programación resueltos y cursos, se integran dentro de la plataforma de pago.