Intentar usar Arduino para aprender robótica y automática puede ser un poco frustrante si no estáis muy interesados en la electrónica. Aunque una de las ventajas que siempre se ha comentado con respecto a Arduino es que permite aprender electrónica, conforme bajamos la edad de acceso a esta conocida placa nos encontramos con que esa ventaja se convierte en un problema, pero actualmente existen un buen número de conectores, sensores y placas adaptadas que nos van a permitir aplazar la electrónica para una etapa posterior.
Hoy en día se puede presentar Arduino al principiante, sea niño o adulto, a través de la programación visual por bloques, lo cual va a mejorar mucho la curva de aprendizaje en cuanto a las bases de programación generales. Además podemos implementar nuestros proyectos y prácticas en estas primeras etapas de aprendizaje con placas basadas en Arduino pero adaptadas para recibir sensores con la electrónica integrada de manera que sólo hay conectar sin más. Es una opción menos económica que partir de una placa de Arduino y los clásicos sensores pero es mucho más atractivo para quien está aprendiendo.
Una opción intermedia son los shields para conectar a una placa Arduino y que permiten conectar sensores adaptados directamente sin necesitar ningún componente electrónico adicional.
Este puede ser un resumen de las mejores opciones disponibles.
Utilizando Arduino con shield para facilitar conexión.
Shield y conectores Grove de Seeed Studio.
Seeed Studio pone a nuestra disposición un shield que conectado una placa Arduino UNO nos va a permitir utilizar sus sensores y actuadores directamente. Por poner un ejemplo si en los típicos ejemplos de Arduino para colocar un LED se debe conectar en serie una resistencia y se debe tener en cuenta la polaridad, con el elemento Grove LED ya tenemos integrada la resistencia y el conector únicamente se puede conectar con la polaridad correcta.
De la misma manera existe todo un catálogo de sensores y actuadores además de los conectores sueltos para poder conectar sensores de terneros que no necesitan electrónica o pantallas I2C.
Es una de las opciones más económicas para poder utilizar una placa Arduino sin necesidad de electrónica adicional.
Shield y «bricks» de Tinker.
La propuesta es igual que la de Seeed Studio y de hecho es anterior, incluso diría que fueron los primeros en adaptar Arduino para ser usado sin electrónica. Su conocido Tinker Kit fue utilizado por el propio equipo de Arduino en algunos cursos aunque con el tiempo se ha quedado un poco desfasado. No tiene tantas opciones como la propuesta de Seeed Studio, pero es fácil de encontrar en muchas tiendas de electrónica.
Al utilizar conectores de 3 polos está limitado el uso de ciertos sensores y actuadores, por lo que entre las dos opciones te recomiendo la de Seeed Studio.
Shield Arduino UNO de Makeblock.
El shield para Arduino de Makeblock permite utilizar todos los sensores de Makeblock mediante RJ-25 evitando la utilización de electrónica adicional.
Puede ser una opción si ya disponemos de una Arduino UNO, pero en otro caso recomiendo adquirir directamente un kit del mismo fabricante en vez de adaptar una placa que tengamos que comprar nueva.
Placas adaptadas para utilizar sus propios sensores sin necesidad de electrónica adicional. Kits educativos.
Plataforma Makeblock.
Makeblock ofrece una gama de kits con una filosofía común en la que la placa principal está basada en uno de los modelos existentes de Arduino con la particularidad de tener adaptadas sus entradas y salidas con conectores RJ-25 para su fácil conexión a los propios elementos de la marca.
Además suelen incluir driver de potencia para al menos dos motores de continua con su conector específico para poder construir robots móviles.
La gama de sensores y actuadores es muy extensa y hay disponibles una gran cantidad de recursos, al ser de filosofía abierta y estar presente a nivel mundial.
Es una de las plataformas que más me gustan para educación y por eso en Juegos Robótica incluímos mBot en los retos de programación que se lanzan periódicamente.
La ventaja principal de este tipo de kits es que sus placas están basadas en Arduino pudiendo utilizar el IDE de Arduino a parte de los entornos de programación de la marca como mBlock que permite programar la placa con bloques tipo Scratch. Además existen adaptadores para poder conectar cualquier sensor genérico que normalmente se utiliza en Arduino.
BQ Zum.
Puede que el kit que propone BQ sea de los más utilizados en educación en España. De igual manera que los kits de Makeblock la placa que integra el microcontrolador, la Zum Core, no deja de ser una placa basada en Arduino y por lo tanto programable utilizando su mismo IDE.
La principal ventaja de BQ Zum, al igual que con Makeblock, es la colocación de alimentación y masa junto a cada entrada y salida, por lo que con un cable directo se pueden para utilizar sus propios sensores y actuadores sin necesidad de electrónica adicional.
Dani S.
Juan A. Cordero says
¿Qué te parece Picuino? Lo he descubierto hace poco y creo que es interesante para llevar a una clase, sobre todo de pequeños, y así evitar leds rotos, montajes pesados, etc…
Dani says
Hola Juan!
No lo he utilizado, pero por lo que dices parece interesante. ¿Supongo que te refieres al entrenador PC42 verdad? No he incluido placas de prácticas o entrenadores porque aunque incluyen leds, botones, piezoeléctrico y otros elementos, para instalar sensores externos suele hacer falta algo de electrónica dependiendo del sensor.
Puede ser interesante incluir un apartado de placas de prácticas, lo añado en cuanto pueda. Gracias por el apunte!
Saludos,
Dani S.
Mila Fernández says
Hola soy madre de un hijo 8 años, vivo en un pueblo y no tengo mucho acceso a nada en cuanto a este tipo de actividades relacionadas con la robótica y la electrónica. Cómo profesora de secundaria, veo que a los alumnos les encanta este tema ( de hecho celebramos una competición provincial de mini sumo chulísima) y como no es mi especialidad, me gustaría ir introduciendo esto a mi hijo a nivel personal. Alguna idea por donde empezar, ya sean libros, juegos de mesa,…..
Dani says
Hola Mila!
A nivel de programación en general tienes muchas actividades en Code.org, pero digamos que enfocadas a la programación, no tanto a la robótica y electrónica que requieren de un planteamiento más práctico con más elementos que sólo un ordenador.
Con la robótica y electrónica y con la edad de tu hijo lo más interesante sería adquirir un kit de arduino, o de robótica como los comentados en la lista de 2016. En cuanto a libros también tienes algunos comentados en la web, pero sin un kit de robótica de poco sirven.
Si decides hacerte con algún kit de robótica te tengo que recomendar la plataforma de cursos que precisamente pongo en marcha el 11 de julio, de manera que tu hijo podría aprovechar el verano siguiendo alguno de ellos. Te recomiendo que te suscribas al boletín para estar informada por si fuera de tu interés.
Saludos!
Dani S.