Antes de avanzar con los bloques de control vamos a conocer los bloques que tenemos disponibles en Spike para definir un movimiento.
Por un lado tenemos bloques de movimiento que tienen que ver con el movimiento de todo nuestro robot. Para hacer uso de estos bloques de movimiento de robot por distancia, tiempo, rotaciones o grados, deberemos primero definir a qué puertos están conectados los dos motores de las ruedas, a que velocidad queremos mover y cuánto mide el perímetro de rueda para poder utilizar movimiento por distancia.
Por otro lado podemos utilizar bloques que definen el movimiento individual de un motor concreto ya sea por tiempo, grados o rotaciones. Con este tipo de bloques controlaremos por ejemplo el movimiento del manipulador del robot para colocarlo a nivel de suelo o tenerlo replegado.
Recuerda a lo largo de todo el curso que tienes disponible el formulario de soporte para alumnos para plantear tus dudas y preguntas.
Vídeo de la sesión 3 del curso de iniciación a la programación con LEGO Spike Prime..
Ejercicios:
- Generar un programa que el robot avance durante 3 segundos y luego retroceda 3 segundos hasta su posición inicial.
- Hacer un programa que espere a que se pulse el sensor de presión y que en ese momento ponga en marcha el robot hasta que se detecte un obstáculo, momento en el que el robot debe parar y el programa finalizar.
- Modifica el programa anterior para que una vez detectado un obstáculo se accione el manipulador y luego retroceda 3 segundos, pare y repliegue el manipulador. Si quieres practicar con un objeto debes tener en cuenta que debe ser de un cubo de aproximadamente 5cm de lado y que debes ajustar la detección a pocos centímetros.
Todas las clases de este curso
- Lego Spike iniciación #1 Robot base y primeros pasos actualizando el hub.
- Lego Spike iniciación #2 Bloques de control: bloques de espera.
- Lego Spike iniciación #3 Bloques de movimiento de robot y motores.
- Lego Spike iniciación #4 Bloques de repetición y sensor de color
- Lego Spike iniciación #5 Bloques de control condicionales
- Lego Spike iniciación #6 Funciones o bloques de subprogramas
- Lego Spike iniciación #7 Ejemplo solución con funciones o bloques
- Lego Spike iniciación #8 Inicialización y actualización de variables
- Lego Spike iniciación #9 Uso de pulsadores y modificación de variables
- Lego Spike iniciación #10 Introducción a los arrays o listas
- Lego Spike iniciación #11 Práctica con bloques de lista