• Descarga | Suscripciones en iVoox / Apple Podcasts / Spotify / Google Podcasts •

Juegos Robótica episodio 43 Programación y robótica para niños confinados.
Bienvenidos a Juegos Robótica, el podcast en el que hablamos de robótica educativa, iniciación a la programación, aplicaciones para docentes, entornos de programación para niños y en general todo lo que tiene que ver con despertar la curiosidad de los más jóvenes por la programación y la tecnología para que se conviertan en creadores y no en meros consumidores.
Como ya sabes este podcast es un reflejo sonoro de los contenidos y cursos que puedes encontrar en juegosrobotica.es
Y recuerda que si quieres aprender a programar a través de la robótica o quieres formarte para enseñar a programar puedes darle un vistazo a nuestra plataforma de cursos y acceder a la formación online más completa con robótica educativa aprendiendo desde la base y a tu ritmo.
Especial programación en casa.
La situación especial que estamos viviendo de confinamiento en nuestras casas ha hecho que reciba consultas sobre qué herramientas son adecuadas para que los niños practiquen programación, sobre todo con robótica, sin disponer de ningún kit de robótica o placa de desarrollo.
Este episodio del podcast lo dedicaré a plantear una serie de herramientas que pueden ser útiles, pero en esta ocasión os invito a ver el vídeo del artículo mejor que escuchar el audio de podcast.
En el artículo escrito os dejo las referencias y enlaces de las herramientas que hemos visto, pero recordad que podéis ampliar información sobre estas herramientas en episodios anteriores del podcast.

Scratch.
Plataforma online que nos permite iniciarnos en la programación a través de bloques.
Se pueden crear desde sencillas presentaciones hasta juegos muy complejos. Disponemos de tutoriales si es el primer contacto de los niños con este conocido entorno de programación.
Si quieres conocer más sobre Mitchel Resnick, que está al frente del desarrollo de este entorno, y de su mentor Seymour Paper, no dejes de visitar este artículo para entender mejor la filosofía detrás de Scratch.
Y para entender el concepto del entorno de programación te remito al episodio del podcast que le dediqué completamente a Scratch.

Microbit con Makecode.
Que no dispongamos de una placa micro:bit no significa que no podamos programarla y ver el efecto de la programación en la computación física.
El entorno de programación online Makecode de Microsoft nos permite programar la placa a través de bloques o lenguaje JavaScript, pero lo importante en este momento es que podemos simular la placa.
Makecode dispone de una potente simulación que nos va a permitir hacer uso de sus pulsadores o forzar sus sensores como por ejemplo los de inclinación, y por su puesto vamos a ver reproducida la reacción que hemos programado a través de su pantalla de LEDs simulada.
Es una buena manera de probar la placa microbit antes de decidirnos por su compra, aunque es una placa francamente muy económica. Podemos seguir sus lecciones de iniciación si es nuestro primer contacto con Makecode y microbit.
Aquí tienes el podcast que le dediqué a la placa microbit por si tienes curiosidad en tener más información de la placa.

Videojuegos con Makecode Arcade.
Me encanta este entorno de programación online con el que podemos crear videojuegos tipo arcade o de plataforma con un aspecto retro muy pixelado similar a los antiguos juegos de 8 bits.
Tanto es así que en breve estará disponible el primero de los cursos que vamos a dedicar a Makecode Arcade en la plataforma de cursos de Juegos Robótica.
Dispone de un gran motor de juegos con bloques dedicados que nos va a permitir infinitas posibilidades a la hora de crear nuestro videojuego.
Aunque podríamos exportar nuestro programa a cualquiera de los dispositivos que pueden cargar un juego hecho con Makecode Arcade, disponemos de una «maquinita» emulada similar a una GameBoy con la que vamos a poder jugar perfectamente en el propio ordenador.
Al igual que en el resto de opciones disponemos de lecciones de iniciación si nos queremos iniciar en la programación de juegos con Makecode Arcade.
Para subir el «hype» no dejes de escuchar o leer el podcast que le dediqué a la creación de juegos clásicos para motivar a los chavales en la programación.

Open Roberta para emular LEGO Mindstorms EV3.
Aunque no lo creas se puede incluso programar un robot de LEGO Mindstorms EV3 estando confinado en casa.
El entorno de programación online Open Roberta nos permite programar a través de bloques tipo Scratch los robots LEGO Mindstorms EV3.
En su momento era la única opción para programar EV3 con bloques en vertical tipo Scratch en vez de el sistema horizontal con conectores clásico del entorno oficial de LEGO. Ahora disponemos de extensiones para hacerlo directamente con Scratch y el nuevo entorno oficial de LEGO «Classroom» también permite la programación de este tipo.
Sin embargo Open Roberta sigue siendo una de las pocas opciones para simular la programación del robot en un tablero similar a los utilizados en las cometiciones.
En realidad no te debe frenar el hecho de que sea para LEGO Mindstorms EV3, ya que realmente está emulando un robot genérico con sensores genéricos, aunque es verdad que tenemos disponible las opciones del ladrillo inteligente de EV3. Si no utilizas las opciones del ladrillo no deja de ser igual que cualquier otro robot móvil como por ejemplo mBot de Makeblock.
No hay excusa para no practicar con robótica educativa en casa a pesar de no tener un kit con Open Roberta. Y si tienes un kit de EV3 pero lo quieres programar con Open Roberta puedes consultar la guía de instalación de Open Roberta en el ladrillo inteligente EV3 y un tutorial para crear tu primer programa creado con Open Roberta en EV3.

Tinkercad para emular Arduino.
Si ya estamos trabajando con placas Arduino en clase Tinkercad es una de las plataformas online que podemos recomendar a nuestros alumnos durante esta situación de confinamiento.
Esta plataforma nos va a permitir realizar el montaje electrónico sobre una protoboard virtual y vamos a poder simular el comportamiento de nuestro programa en la placa Arduino directamente online.
Tenemos la opción de importar un programa que hayamos hecho con el IDE de Arduino o hacerlo directamente en la aplicación, pero además tenemos la posibilidad de programar la placa Arduino por bloques tipo Scratch.
Puede que sea la primera vez que escuchas hablar de esta placa de desarrollo. Si es así te recomiendo leer o escuchar el podcast que le dediqué a la placa Arduino.

APPs de programación secuencial infantiles.
El popular robot de suelo BeeBot cuenta con su propia aplicación que va a permitir que los niños puedan practicar la programación secuencial con una tablet o un móvil.
Puedes descargar la aplicación BlueBot, hermana pequeña de BeeBot, tanto para iOS como para Android.
Si queremos subir un poquito el nivel de la programación secuencial para edades no tan infantiles tenemos disponible la aplicación LightBot igualmente disponible para iOS y para Android.
CodeCombat para aprender Python jugando.
Cuidado con esta aplicación porque les puede viciar. Avisados estáis.
CodeCombat es un juego de estrategia online ambientado en un mundo de fantasía en la que los niños deben programar en lenguaje Python los movimientos y acciones de su héroe o heroina.
La ambientación es espectacular y la facilidad de uso increible. El propio juego va a ir guiando a los chavales sobre las sentencias que pueden utilizar y va a avisar de los errores como haría cualquier compilador de código.
Digo chavales porque esta aplicación la recomendaría para adolescentes a partir de unos 11 o 12 años que quieran adentrarse en la programación por código, pero no para niños más pequeños que tienen otras opciones como Scratch o Scratch JR.
Ya sabéis mi opinión, no tengáis prisa en que los niños toquen la programación y siempre sin obligarles por favor.
Opciones para practicar la programación sin ordenadores ni tablets.
Finalmente recordad que hay opciones para practicar la programación sin ordenadores ni tablets.
Podremos realizar muchas actividades simplemente con lápiz y papel, o siempre podemos optar por algún juego de mesa aunque tengamos que recurrir a la compra online.
Si te parecen pocas opciones recuerda que tienes disponible la plataforma de cursos de Juegos Robótica para aprender y prepararte a enseñar utilizando la programación y la robótica educativa.
Espero que en el próximo episodio del podcast haya mejorado la situación actual de alarma, y en cualquier caso desde Juegos Robótica intentaré seguir ayudándote para que puedas practicar con robótica con normalidad.
Nos escuchamos en un próximo episodio con otros proyectos de placas para educación, probando un kit de robótica educativa, hablando de entornos de programación, repasando algún accesorio o cualquier otra herramienta que nos ayude en el aprendizaje de la programación y la robótica.
Hasta entonces disfruta creando, programando y aprendiendo, nos escuchamos en las próximas semanas… adiós!
Enhorabuena por el programa! Me ha parecido muy interesante, especialmente en estos momentos en los que contar con herramientas útiles para que los niños puedan seguir aprendiendo robótica y programación al tiempo que se divierten es realmente importante.
Gracias por vuestras recomendaciones. Seguid así!
Gracias por el comentario y mucho ánimo con vuestra web.
Buenas noches, ¿ hay algún tipo de descuento para docentes?
GRACIAS Y FELICIDADES POR LA WEB Y SUS CONTENIDOS
Todos nuestros alumnos son docentes y no hay descuentos disponibles excepto la opción semestral. Ponte en contacto si estás interesada y te amplío información.